Hoy comienza para muchos el puente de Semana Santa, por lo que la Dirección General de Tráfico (DGT), que prevé más de nueve millones de desplazamientos por carretera, ha puesto en marcha la segunda fase del dispositivo especial de tráfico. El mayor flujo de tráfico se dará entre las ciudades y la costa o zonas turísticas de montaña y lugares con una destacada programación religiosa. Pero, ¿cuándo se producirá el mayor número de desplazamientos y en qué carreteras?
Publicidad
La DGT ha precisado que las carreteras A-1, A-2, A-3, A-4, A-5, A-6, AP-4 y AP-6 son las que registrarán mayor afluencia de vehículos durante este puente y que el peor momento para viajar, por el elevado tráfico, se dará hoy, entre las 15 y las 23 horas. No obstante, hay diferencias entre las comunidades. Esta es la previsión.
En Andalucía, Aragón, Asturias, Baleares, Canarias, Castilla la Mancha, Castilla y León, Extremadura, Galicia, Madrid, Murcia, Navarra, País Vasco y La Rioja se prevén problemas de circulación y retenciones en las salidas de los grandes núcleos urbanos entre las 15 y las 23 horas.
La franja horaria más desfavorable para viajar es, según la DGT, la que va de las 8 a las 14 horas. Por la tarde, Cataluña, Cantabria y Comunidad Valenciana comienzan la segunda fase de la operación salida, ya que el jueves no es festivo en estas comunidades. Los principales problemas se registrarán en los accesos a la costa.
Siguen los desplazamientos en Cantabria, Cataluña y Comunidad Valenciana. En el resto de las comunidades, se producirán desplazamientos en la salida de los grandes núcleos urbanos a zonas de ocio y esparcimiento cercanas. Por la tarde, en todo el país habrá desplazamientos cortos hacia poblaciones en las que se celebren procesiones.
Publicidad
Se prevén complicaciones en lugares de destino por desplazamientos de corto recorrido, sobre todo, en poblaciones costeras. Por la tarde se darán las primeras aglomeraciones por los que adelantan el fin de sus días de descanso.
Desde media mañana se prevé un incremento de la circulación en las carreteras y serán probables las retenciones en los lugres destino por inicio del regreso. Al final de la tarde o por la noche se darán en los accesos de las grandes ciudades. Las comunidades más afectadas por este retorno serán Andalucía, Aragón, Asturias, Canarias, Cantabria, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Extremadura, Galicia, Madrid, Murcia y La Rioja.
Publicidad
Comienza el retorno en Baleares, Cataluña, Comunidad Valenciana, Navarra y País Vasco, donde el lunes es festivo. Se pueden producir problemas de circulación en los principales ejes viarios de estas comunidades, así como en las carreteras de acceso de las provincias limítrofes con ellas.
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.