Secciones
Servicios
Destacamos
La Semana Santa es tiempo de oración y recogimiento, pero también de descanso, diversión y ‘buen yantar’ y Asturias cuenta con una agenda llena de actividades para todos los públicos. Muchas son ya un referente de estas fechas y contribuyen a hacer del Principado un destino más que atractivo para disfrutar en este puente.
Las citas gastronómicas ocupan el lugar más destacado en la agenda de ocio de la Semana Santa asturiana. De Oriente a Occidente, en varios concejos se han organizado jornadas que contribuyen a dar a conocer los productos del mar y la tierra y las artes culinarias de la hostelería local. En Oviedo, por ejemplo, un buen número de bares y restaurantes participa hasta el 1 de abril en una nueva edición de los 'Bocados del Cofrade', suculentos pinchos y tapas destinados a tentar a vecinos y visitantes. Y en Avilés, un total de 21 establecimientos ofrecen hasta el sábado las ‘tapas de las cofradías’ en el marco del programa ‘Gastropasión', en el que también participan once pastelerías que ya tienen a la venta el tradicional bollo.
Pero hay más. La hostelería de Langreo celebra hasta el domingo ‘Los días del bacalao’ y la de Grandas de Salime compite, por cuarto año consecutivo, por ver qué local elabora la mejor tapa del concejo; en el pueblo llanisco de Mére se celebra el día 30, a partir de las 13 horas, la III Fiesta de los Tortos, que se servirán con picadillo, queso y miel, y Taramundi, el día 31, acoge la XXIII Feria del queso y productos locales; en las villas marineras de Tapia y Castropol rinden su particular tributo al mejillón, al langostino y a las navajas con unas jornadas que durarán todo el puente y en Puerto de Vega, entre los días 29 y 31, celebrarán sus II Jornadas Tierra y Mar, mientras que en San Esteban de Pravia, hasta el domingo, organizan las XXXII Jornadas Gastronómicas del Pixín.
Gijón, por su parte, se rinde a la sidra. El Museo del Pueblo de Asturias acoge la novena edición del festival de la 'Primer sidre l'añu', en la que participarán setenta llagares que entre el jueves y el domingo darán a probar la primera sidra de la temporada en el marco de una celebración popular y familiar con música y juegos tradicionales, talleres y exposiciones. Además, este Viernes Santo se celebra el ‘Sidracrucis’, una singular procesión sidrera en la que los participantes irán en autobús de llagar en llagar degustando la primera sidra. La fiesta se celebra de 12 a 22 horas y tiene coste de entre 60 y 65 euros.
El dulce será protagonista en Gozón, donde se celebra el tradicional Festival de la Marañuela, del 29 de marzo al 1 de abril, y en San Tirso de Abres, que los días 29 y 30 celebra la XXI Feria de Artesanía y Exaltación de las Roscas de Semana Santa.
Y es que los mercados de artesanía y la exposición y venta de productos tradicionales son otra de las grandes apuestas de estas fechas para conquistar a los visitantes. Una de las grandes citas tiene lugar en Villaviciosa, donde se celebra el VI Certamen de Azabachería Eliseo Nicolás. En el histórico escenario de la Casa de los Hevia habrá, hasta el domingo, una muestra de piezas únicas, concursos de artesanos y talleres, entre otras actividades. También Avilés aprovecha estos días para promocionar su afamada alfarería con una completa exposición en el Centro Municipal de Arte y Exposiciones, abierta hasta el 12 de abril.
Las artes y oficios tradicionales se recuperan en el Valle de Paredes (Valdés) con la XV Muestra de Oficios y Costumbres del Medio Rural. Los talleres en vivo constituyen uno de los principales atractivos de esta consolidada cita, que se completa con un mercado de artesanía y productos típicos y menús asturianos en la hostelería local. También en Tapia, de jueves al domingo, y en Santa Eulalia de Oscos y Teverga, solo el Viernes Santo, podrán conocerse -y adquirirse- algunas de las manufacturas típicas de Asturias, que se expondrán también en el Mercado de Semana Santa que animará el paseo costero de San Esteban de Pravia de viernes al domingo.
Los productos artesanos y los alimentos ecológicos también tomarán estos días la Plaza Mayor de Gijón y el centro de Colunga, que celebra la octava edición de Mercaliarte, dedicado a la artesanía y la alimentación. Un mercado diferente podrá verse en la Torre Medieval de Llanes, donde se venderá artesanía de Guatamela con fines solidarios.
La agenda de Asturias en Semana Santa también incluye eventos deportivos que son todo un referente del panorama internacional. Por un lado, Tapia acoge, entre los días 29 y 31 de marzo, el XXVIII Open Internacional – Memorial Peter Gulley de surf, que dará cabida a una prueba de la Liga Fesurfing nacional y clasificatorio asturiano. La cita coincide con la conmemoración del cincuenta aniversario de la llegada del surf a Tapia, por lo que se prometen muchas sorpresas.
Otras de las propuestas deportivas de esta Semana Santa tendrán lugar en Avilés, donde el sábado, desde mediodía, se disputa el X Campeonato de skate del Bollo y en Laviana, que el domingo correrá sus 21 kilómetros en una prueba que comenzará a las 10.30 horas en la plaza del Ayuntamiento.
Ferias de stock en Vegadeo, Tineo o Luarca, un concurso de versiones de clásicos del rock en Puerto de Vega, una concentración de vehículos clásicos en la localidad llanisca de Vidiago o una recreación de un campamento altomedieval en el Centro del Prerrománico asturiano son otras de las posibilidades para disfrutar al máximo de esta Semana Santa en Asturias.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.