Algunos medicamentos pueden agravar los efectos del calor en verano según los farmacéuticos. FOTOLIA

Cuidado con estos medicamentos: pueden agravar los efectos del calor

Los expertos alertan sobre las reacciones adversas que algunos fármacos pueden tener con el sol como los diuréticos, antidepresivos o antiinflamatorios

EL Comercio

Gijón

Sábado, 6 de agosto 2022, 03:09

Cada verano el Consejo General de Colegios Farmacéuticos (CGCOF) advierte sobre los cuidados que debemos adoptar en verano, especialmente durante las olas de calor, para mantenernos hidratados. Además de utilizar un fotoprotector adaptado a cada tipo de piel o consumir dos litros diarios de líquidos, también se debe tener en cuenta que algunos medicamentos pueden reaccionar con la exposición solar y aumentan el riesgo de sufrir quemaduras en la piel a pesar de estar protegidos, insolaciones o reacciones de fotosensibilidad o de fotoalergia.

Publicidad

Tras conocerse el último informe de Monitorización de la mortalidad diaria (MoMo) del Instituto de Salud Carlos III, dependiente del Ministerio de Sanidad, que estima que se han producido 2.176 muertes atribuibles a las altas temperaturas durante el mes de julio, el CGCOF advierte la necesidad de cumplir las recomendaciones de uso de los medicamentos.

En concreto, hasta 7.000 presentaciones autorizadas y dispensables en farmacia comunitaria -cerca del 50% de un total de 15.000- requieren especial precaución durante una ola de calor. Si hablamos de principios activos o fármacos, se trataría de unos 680 fármacos, aproximadamente, sobre un total de 2.000.

Fármacos que pueden agravar los efectos del calor

Existen diferentes mecanismos por los cuales los fármacos pueden agravar los efectos de las altas temperaturas:

- Diuréticos: Algunos favorecen la deshidratación debido al umento de la producción y eliminación de orina o la pérdida de electrolitos.

- Antiinflamatorios, algunos antihipertensivos o algunos antidiabéticos: afectan a la funcionalidad del riñón. Los antihipertensivos IECA y ARA II pueden afectar a la percepción de la sed por lo que su inhibición está asociada a una disminución de la ingesta de líquidos y del volumen de orina.

Publicidad

- Corticoides: inducen diuresis potente en personas con insuficiencia cardiaca, aumentan la filtración glomerular y promueven la pérdida de sodio y potasio a través de la orina por lo que pacientes tratados con corticoides, especialmente por vía oral o parenteral, tienen mayor riesgo de deshidratación.

- Antihistamínicos, antidepresivos o fármacos para la sudoración: interfieren con los mecanismos de pérdida de calor de nuestro cuerpo. Los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS) reducen la capacidad de excretar agua y una disminución de la sensación de sed , la fluoxetina además puede reducir el apetito.

Publicidad

Clomipramina, duloxetina venlafaxina y mirtazapina, también reducen la sensación de sed. Por el contrario, otros van a disminuir la dilatación de las vasos sanguíneos de la piel, mecanismo que favorece la pérdida de calor. Entre ellos encontramos descongestionantes nasales o fármacos para la migraña.

- Finalmente hay fármacos que pueden aumentar de forma directa la temperatura corporal, como los antipsicóticos para esquizofrenia, ciertos antidepresivos o fármacos antitusivos como dextrometorfano, o analgésicos como tramadol.

Publicidad

- Antibióticos: son los responsables del 25% de los casos de diarrea inducida por medicamentos.

Recomendaciones en la utilización de medicamentos en verano

Si se usa alguno de estos medicamentos durante el verano, es importante seguir estas recomendaciones:

- Beber alrededor de 2 litros de agua y otros líquidos y aumentar el consumo de alimentos como frutas y verduras.

- Evitar exponerse directamente al sol durante las horas centrales del día, y usar ropa fresca, de tejidos naturales, que permita la sudoración.

Publicidad

- Evitar tomar medicamentos que no hayan sido recomendados por tu médico o farmacéutico.

Además, desde el Consejo General de Colegios Farmacéuticos también han elaborado un manual para los cuidados generales en verano para reducir situaciones de riesgo como los golpes de calor, el fotoenvejecimiento, el cáncer de piel a largo plazo o los ojos secos o irritados. Una completa protección de nuestra piel y ojos frente a la radiación solar, acompañada de una correcta alimentación basada en una hidratación constante, son los pilares fundamentales de los cuidados durante el periodo estivial, tal y como afirman desde el CGCF.

Consejos de conservación de medicamentos en caso de altas temperaturas

- Los medicamentos que deben conservarse entre 2 y 8 °C deben utilizarse tan pronto como se hayan sacado del frigorífico.

Noticia Patrocinada

- Los medicamentos que se deben conservar a una temperatura inferior a 25 ó 30 °C suelen presentar un límite superior de tolerancia, y el rebasar puntualmente estas temperaturas, no tiene consecuencia sobre la estabilidad o la calidad de estos medicamentos.

- Algunas formas farmacéuticas (supositorios, óvulos, cremas…) son bastante sensibles a elevaciones de temperatura. En este caso, no es el principio activo el que es sensible al calor.

- Cuando los particulares transportan sus medicamentos, deben aplicarse las mismas precauciones de conservación, utilizando una nevera portátil en el caso de que sea necesario. El resto de medicamentos no deben estar expuestos mucho tiempo a temperaturas elevadas como las que frecuentemente se alcanzan en los maleteros o los habitáculos de los coches expuestos a pleno sol.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad