Borrar
Los peatones pueden ser sancionados con cuantiosas multas si no circulan adecuadamente Juan carlos Tuero
Los consejos de la DGT para los peatones
TRÁFICO-SANCIONES

Los consejos de la DGT para los peatones

La circulación a pie también está regulada

A. S. GONZÁLEZ

Oviedo

Sábado, 5 de noviembre 2022, 00:03

Los conductores asumen que, al ponerse frente al volante de un vehículo, deben seguir una serie de normas y su incumplimiento puede derivar en sanciones. Los peatones acostumbran a circular con mucha más ligereza, ajenos en multitud de ocasiones a las obligaciones impuestas por la Dirección General de Tráfico (DGT) en su tránsito.

Caminar es algo tan natural que en ocasiones los transeúntes olvidan que existen normas que buscan preservar su seguridad. Algunas son obvias, como cruzar con el semáforo en verde o por zonas habilitadas para tal fin, pero otras son popularmente desconocidas. Muchos desconocen, sin embargo, otros supuestos que pueden conllevar cuantiosas multas.

Cruzar la calzada fuera del paso de peatones está penado con 80 euros, idéntica sanción que se le podría imponer a quien no vaya por la izquierda fuera de poblado o desobedezca la señal de entrada prohibida a peatones y se aventure en autovías y autopistas.

Cuando un grupo de peatones camine por la calzada o el arcén, en condiciones meteorológicas o ambientales que disminuyan sensiblemente la visibilidad, debe llevar luces reglamentarias para precisar su situación y dimensiones. Saltarse un semáforo en rojo le podrá costar al peatón 200 euros, en caso de ser pillado.

La DGT recuerda que los viandantes deben circular por los lugares reservados para ellos y nunca por autopistas y autovías. En ciudad, a ser posible, han de utilizar el centro de las aceras, alejándose tanto del bordillo, para no ser atropellados por un vehículo, como de los edificios, por su hubiese entradas o salidas de garajes.

Si una calle no tuviese acera o existiese algún obstáculo, se circulará lo más pegado posible a la pared y, a ser posible, de cara al tráfico. Los niños deberían ir siempre de la mano de los adultos y jugar en espacios seguros y alejados de la calzada. Llevar animales sueltos podría crear situaciones de peligro para el resto de usuarios por lo que está prohibido.

Invadir la calzada

Los peatones sólo están autorizados a invadir la calzada para cruzarla y es muy importante elegir siempre el sitio más seguro para cruzarla, preferiblemente un paso regulado por marcas viales, semáforos o agentes del tráfico. De no existir, se habrá de seleccionar un lugar con buena visibilidad.

La DGT pide a los peatones que antes de cruzar una calle se paren junto al bordillo, miren a izquierda y pasen por la calzada en línea recta, lo más rápido posible pero sin correr. Si hay semáforos, esperar al verde y, cuando comience a parpadear, apresurar la marcha. «Ojo: aunque tengamos prioridad, conviene no cruzar hasta comprobar que los vehículos se han detenido», insiste.

Lo mismo ocurre en los pasos de peatones, donde es aconsejable hacer una señal a los conductores con la mano para advertirles de la intención y cruzar solamente cuando los vehículos se hayan parado a pesar de que se goce de prioridad. Tanto en ciudad como en carretera, es «esencial olvidarse del teléfono móvil y de escuchar música o la radio con auriculares».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Los consejos de la DGT para los peatones