Borrar
Llevar catadióptricos en el vehículo es obligatorio
La DGT pregunta: ¿qué es un catadióptrico?

La DGT pregunta: ¿qué es un catadióptrico?

Carecer de este elemento o conservarlo con algún tipo de deterioro supone una falta grave en la ITV

A. S. GONZÁLEZ

Oviedo

Miércoles, 19 de octubre 2022, 02:29

La Dirección General de Tráfico (DGT) utiliza sus redes sociales para la divulgación de la seguridad vial y, a menudo, comparte recurre a las animaciones, el contenido multimedia o incluso los juegos para trasladar su mensaje. Los #TestDGT se han convertido en un clásico en su cuenta de Twitter.

Se trata de cuestionarios que, en apenas 180 caracteres, permiten fijar conceptos y descubrir curiosidades, así como descubrir el grado de conocimiento del Código de Circulación. ¿Qué es catadióptrico?, reza uno de las últimos interrogantes lanzados. Las opciones ofrecidas para contestar a las preguntas son tres:

A. Un dispositivo que refleja la luz procedente de una fuente luminosa.

B. Una placa de matrícula reflectante.

C. Un dispositivo de alumbrado del vehículo.

¿Has elegido la correcta? El catadióptrico es un elemento de señalización de un vehículo que refleja la luz procedente de una fuente luminosa exterior por lo que la repuesta adecuada es la letra A. ¿Y dónde radica su importancia?

Los catadióptricos son fundamentales para la conducción nocturna, ya que cualquier usuario de la vía que lo ilumine con sus faros lo reconocerá a pesar de la oscuridad. La luz se reflejará hacia los faros que la emite y, por ende, hacia los ojos del conductor aunque existan «variaciones importantes del ángulo de iluminación».

Todos los vehículos europeos incorporan por ley, al menos, dos catadióptricos – son dos elementos de color rojo- en la parte trasera para «indicar la presencia del coche y ayudar a distinguir y reconocer su forma y dimensiones». En Estados Unidos también son obligatorios en los laterales de los automóviles.

En bicicletas y patinetes

El Reglamento número 3 sobre prescripciones uniformes relativas a la homologación de dispositivos catadióptricos para vehículos a motor y sus remolques, anexo al acuerdo relativo a la adopción de condiciones uniformes de homologación de piezas y equipos para vehículos automóviles, establece que los catadióptricos montados en los coches deben de estar compuestos por una sola pieza no desmontable.

Además, tienen que presentar una superficie fácil de limpiar (no rugosa), resistente a combustibles y otros disolventes y capaz de soportar más de 65ºC de manera continuada sin perder sus propiedades. Carecer de ellos o que sufran algún tipo de deterioro es considerado falta grave por la Inspección Técnica de Vehículos (ITV).

Las motocicletas y ciclomotores deben llevar, al menos, un catadióptrico trasero no triangular de color rojo situado en el centro. Si dispone de dos, se colocarán de manera simétrica. Los Vehículos de Movilidad Personal (VMP), deben incorporarlos en el frontal (blanco), en ambos laterales (blanco o color amarillo) y atrás (rojo).

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio La DGT pregunta: ¿qué es un catadióptrico?