Borrar
Dos personas en una residencia de mayores del Principado. PABLO LORENZANA
Desescalada | Las medidas a tener en cuenta para visitar las residencias de mayores del Principado

Desescalada | Las medidas a tener en cuenta para visitar las residencias de mayores del Principado

La entrada en funcionamiento de la Fase 2 trae consigo una serie de novedades en los geriátricos

EL COMERCIO

Gijón

Lunes, 25 de mayo 2020, 09:49

La entrada en funcionamiento de la Fase 2 del plan para la transición hacia una nueva normalidad trae consigo una serie de novedades en cuanto a la realización de visitas a centros residenciales de personas mayores, centros residenciales de personas con discapacidad y viviendas tuteladas del Principado de Asturias.

En el caso de los geriátricos, estas visitas «se realizarán únicamente en supuestos excepcionales, tales como el final de la vida o el alivio de descomposición neurocognitiva del residente», como recoge el documento de la Consejería de Derechos Sociales y Bienestar.

Estos son las condiciones para visitar a los residentes en estos centros:

1. El presente documento recoge un conjunto de instrucciones generales para la realización de visitas en recursos residenciales para personas mayores y personas con discapacidad, que deberán ser adaptadas a la situación epidemiológica, organización y funcionamiento de cada centro mediante la elaboración de las correspondientes instrucciones específicas para la realización de visitas en cada recurso.

2. Estas instrucciones no serán de aplicación en los centros en los que existan casos activos de COVID – 19, ni cuando algún residente se encuentre en período de cuarentena por haber tenido contacto estrecho con alguna persona con síntomas o diagnosticada de Covid-19.

3. Sólo se permitirá la realización de visitas a residentes que no presenten síntomas o que no estén en aislamiento debido a un diagnóstico por COVID-19 y que no se encuentren en período de cuarentena por haber tenido contacto con alguna persona con síntomas o diagnosticado de COVID-19.

4. Se ubicará a la entrada de las zonas comunes carteles informativos sobre las medidas de precaución en las visitas a los centros.

5. Los centros deberán contar con un procedimiento específico para regular la entrada y salida de las visitas, con el fin de evitar aglomeraciones con los/as trabajadores/as y con el resto de residentes.

6. La persona visitante llevará sólo los objetos imprescindibles, evitando en lo posible bolsos, joyas, relojes o teléfonos móviles, al incrementar estos el riesgo de contagio.

7. Se dispondrá a la entrada a los centros de solución hidroalcohólica para la higiene de manos, pañuelos desechables para la higiene respiratoria y contenedores de residuos, con tapa de apertura con pedal.

8. La persona visitante realizará higiene de manos a su llegada y a la salida del centro.

9. Se dispondrá a la entrada del centro de paños desechables impregnados en una solución de hipoclorito sódico que contenga 1000 ppm de cloro activo (dilución 1:50 de una lejía con concentración 40-50 gr por litro, etanol al 62-71% o peróxido de hidrógeno al 0.5%, un pulverizador de desinfectante viricida o toallitas desinfectantes para la limpieza de las suelas de los zapatos). Este sistema puede ser sustituido por la colocación de calzas desechables en los zapatos, teniendo siempre en cuenta la realidad de cada centro y el método más seguro de cara a evitar las caídas accidentales.

10. Se permitirá una visita al día por residente. Se recomendará que sea la misma persona la que visite diariamente a cada residente.

11. La visita (lugar, organización y tiempo) se estructurará adecuándola a la organización interna de cada centro. En el caso de centros residenciales donde sea preciso realizar las visitas fuera de las habitaciones se podrá delimitar el acceso diario de familiares en función de la disponibilidad de sala/s. En todo caso se garantizará un sistema rotario de visitas, a fin de garantizar que todos puedan ver a sus familiares.

12. En ningún caso se acudirá al centro residencial si el familiar o allegado o sus respectivos convivientes presenta síntomas (sintomatología de una posible infección respiratoria como tos, fiebre o sensación de falta de aire y/ otros síntomas atípicos como dolor de garganta, pérdida de olfato, de sabor, diarreas, etc…) o está en aislamiento debido a un diagnóstico por COVID-19, así como si se encuentra en período de cuarentena por haber tenido contacto con alguna persona con síntomas o diagnosticado de COVID-19.

13. A efectos de organización de los centros podrán establecer un horario de visitas.

14. Para la realización de la visita se acordará previamente cita telefónicamente con la vivienda tutelada o el centro residencial.

15. En el momento del concierto de la cita se informará de las indicaciones para llevar a cabo la visita con el objetivo de detectar posibles riesgos de contagio para los/las residentes e informar de las medidas de prevención previas al acceso al centro.

16. Durante la visita será obligatorio el uso de equipos de protección adecuados al nivel de riesgo tanto por parte del visitante como por parte del residente.

17. Se deberá limpiar, desinfectar y ventilar la sala/s de visitas entre visita y visita y a la finalización de las mismas. Para ello deberá dejarse el tiempo suficiente de limpieza y desinfección entre las visitas.

18. En caso de que la sala donde se realicen visitas sea de uso común para diferentes servicios se deberán planificar los horarios de uso y realizar una correcta limpieza y desinfección.

19. La sala/s de visitas deberá disponer de solución hidroalcohólica para la higiene de manos, pañuelos desechables para la higiene respiratoria y contenedor de residuos, con tapa de apertura con pedal.

20. Se han de cumplir las medidas de prevención e higiene frente al COVID-19 indicadas por las autoridades sanitarias. Tanto la persona usuaria del centro residencial, al tratarse de población vulnerable, como el/la visitante:

- Deberán mantener una distancia interpersonal con terceros de al menos dos metros.

- Las personas usuarias y las/los visitantes utilizarán mascarilla quirúrgica, según su nivel de tolerancia. Si no es posible la tolerancia de la mascarilla por parte de la persona usuaria o por su situación cognitiva o de discapacidad es difícil el mantenimiento de la distancia de 2 metros, se debe asegurar el acompañamiento del número necesario de cuidadores.

- Deben realizar frecuentemente una adecuada higiene de manos, evitar tocarse los ojos, la nariz y la boca, ya que las manos facilitan su transmisión, al toser o estornudar cubrirse la boca y la nariz con el codo flexionado y usar pañuelos desechables y tirarlos tras su uso en los contenedores de residuos con tapa y pedal habilitados para ello.

21. Se garantizará que todos los aseos del centro dispongan de dispensadores de jabón y toallas de papel para la higiene de manos.

22. Se deben implementar programas intensificados de limpieza en el centro, con especial atención a las zonas donde puedan transitar mayor número de personas y las superficies de contacto frecuente como barandillas y pasamanos, botones, pomos de puertas, mesas, etc.

23. Se deberá llevar un registro de las personas que han realizado y recibido visitas.

24. Se informará a las personas visitantes de la necesidad de que comuniquen al centro lo antes posible el inicio de cualquier tipo de sintomatología sospechosa de COVID-19, así como si se diese el caso de confirmación de contagio por la enfermedad en los 15 días posteriores a la visita al centro. Recordar a las personas que ante estos síntomas deben hacer aislamiento domiciliario y contactar con su centro de salud.

25. En este caso se realizará el aislamiento del/a residente visitado/a que pasará a tratarse como un contacto según las recomendaciones del documento «Prevención y control frente a COVID-19 en residencias de mayores y centros sociosanitarios» y se vigilará activamente la posible aparición de síntomas.

Indicaciones para la realización de la visita

Para garantizar la seguridad de la persona a visitar, así como del resto de ingresados en el centro, desde la Consejería apelan a la responsabilidad de las personas y les emplazan a seguir las siguientes indicaciones.

- Sabe que cuando tenga sintomatología de una posible infección respiratoria como tos, fiebre o sensación de falta de aire y/ otros síntomas atípicos como dolor de garganta, pérdida de olfato, de sabor, diarreas, etc…, no deberá acudir a realizar la visita al centro. En ese caso informará telefónicamente al centro, permanecerá en el domicilio y se pondrá en contacto con el centro de atención primaria para su atención sanitaria.

- Tampoco deberá acudir cuando esté en aislamiento domiciliario o cuarentena por un diagnóstico por COVID-19 o ser contacto estrecho.

- Aunque sabemos que lleva mucho tiempo sin ver a su ser querido, por prevención, evite en la medida de lo posible el contacto físico. Es especialmente importante que procure mantener la distancia de seguridad establecida por las autoridades sanitarias (2 metros).

- Evite traer objetos personales innecesarios joyas, relojes, teléfono móvil, etc ya que pueden aumentar el riesgo de contagio. Si lo trae, reduzca su empleo lo máximo posible y desinfecte sus manos siempre que los use.

- Piense antes de salir de casa qué objetos personales le resultan indispensables para la visita. Con el mismo objetivo, en la medida que sea posible, recomendamos que acuda desde su domicilio al centro directamente con ropa limpia.

- La visita tendrá un tiempo máximo de 30 minutos, y deberá estar en todo momento, por seguridad, con la mascarilla.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Desescalada | Las medidas a tener en cuenta para visitar las residencias de mayores del Principado