Borrar
Asturias pide acompasar la desescalada de geriátricos privados y públicos

Asturias pide acompasar la desescalada de geriátricos privados y públicos

Se podrá visitar a mayores en residencias libres de Covid-19 a partir de la fase 2 que arranca el lunes

Lucía R. Lorenzo | agencias

Viernes, 22 de mayo 2020, 16:32

Asturias ha aprobado este viernes el plan de transición hacia la nueva normalidad de los servicios sociales y ha recomendado su adhesión a las entidades privadas del sector para que «vayan de la mano» en el proceso de desescalada hacia la nueva normalidad de las residencias de mayores de caracter público.

Así, el Principado comenzará la desescalada en las residencias de mayores el próximo lunes 25 de mayo, autorizando inicialmente las visitas en supuestos excepcionales como aquellas relacionadas con el final de la vida. Después ya se permitirá aquellas para residentes que padecen descompensación neurocognitiva.

La consejera de Derechos Sociales y Bienestar, Melania Álvarez, ha explicado que los centros de titularidad privada tendrán que presentar sus propios planes de contingencia, de acuerdo con todas las medidas y protocolos recogidos en el proyecto del Principado.

Este plan defiende la apertura de los diferentes servicios de forma gradual y adaptada a la singularidad y tipología de cada recurso, su situación epidemiológica y la población destinataria.

La resolución ordena el cumplimiento de las instrucciones que se dicten en el marco del plan para la prestación de servicios públicos, tanto los de gestión directa como indirecta.

La consejera ha señalado que el proceso de desescalada se adapta a las necesidades de cada centro y suponen un alivio para los residentes y sus familias.

Melania Álvarez ha advertido que la apertura de los diferentes servicios se realizará de forma gradual, adaptada a la singularidad y tipología de cada recurso, siempre garantizando la seguridad de las personas mayores.

La actividad de los centros de día públicos se mantendrá suspendida siempre que estos cuenten con atención residencial y compartan espacios, según se recoge en la resolución.

Este proceso hacia la nueva normalidad «por hitos y no por fechas» no afecta solo a la red geriátrica, sino que afecta también a parte de los servicios generales, centrales y equipos de servicios sociales territoriales, hasta los centros de día de mayores y personas con dependencia, centros de apoyo a la integración, centros rurales de apoyo diurno, centros de acogimiento residencial de menores, jardines de infancia, entre otros. Todo ello aparece hoy en el Boletín Oficial del Principado de Asturias (BOPA) en la resolución que autoriza el plan de transición hacia la nueva normalidad de los servicios sociales, aprobada por el Ejecutivo autonómico.

La resolución ordena el cumplimiento de las instrucciones que se dicten en el marco del plan para la prestación de servicios públicos, tanto los de gestión directa como indirecta. «Somos conscientes de que las medidas de alivio son una demanda de los residentes y de las familias y las iremos aplicando poco a poco, siempre garantizando la seguridad de las personas mayores», ha asegurado la consejera de Derechos Sociales y Bienestar, Melania Álvarez. Por su parte, considera que en este camino «el sistema público y el privado han de ir de la mano».

La resolución también especifica que la actividad de los centros de día públicos se mantendrá suspendida siempre que estos cuenten con atención residencial y compartan espacios.

Visitas en centros de mayores

Cuando sea posible realizar las visitas en los centros de mayores deberán atenerse a diferentes normas. La primera es que se deberá concertar previamente la visita con la vivienda tutelada o el centro residencial y se limitarán a una persona por residente. Durante la visita será obligatorio el uso de equipos de protección adecuados al nivel de riesgo tanto por parte del visitante como por parte del residente. Por otro lado, el centro residencial deberá contar con procedimientos específicos para regular la entrada y salida de las visitas con el fin de evitar aglomeraciones con los trabajadores y resto de residentes. Durante la misma se deberán observar las medidas de higiene y prevención establecidas por las autoridades sanitarias, y en particular el mantenimiento de la distancia de seguridad de dos metros y la higiene de manos. La resolución añade en este apartado que la Consejería de Salud podrá establecer otras medidas adicionales.

En este plan se recoge la prohibición en las visitas en aquellas viviendas tuteladas, centros residenciales de personas con discapacidad y centros residenciales de personas mayores en los que haya casos confirmados de coronavirus. Tampoco se podrán efectuar en aquellos centros en los que algún residente se encuentre en período de cuarentena por haber tenido contacto estrecho con alguna persona con síntomas o diagnosticada de COVID-19.

Por otro lado, esta resolución expone que la implantación de las medidas de alivio de las residencias de mayores y centros residenciales de personas con discapacidad será validada por Salud Pública. Asimismo, señala que responderá estrictamente a criterios de situación epidemiológica y a otros relativos a las capacidades y medios de cada recurso que puedan posibilitar su implementación.

Estos dispositivos también estarán enmarcados en uno de los cuatro hitos. En el hito 0 se incluyen medidas como la incorporación de profesionales y el diseño de protocolo de nuevos ingresos, entre otros. En el hito 1, se iniciará la apertura de los espacios comunes preservando la distancia de seguridad que podrá aliviar la no salida a la calle de los residentes autónomos, así como el diseño del protocolo de visitas a las residencias.

Más adelante, en el hito 2 se incluye evaluar la posibilidad de nuevos ingresos dependiendo de la posibilidad de hacer aislamiento y según capacidad del centro y la implantación del protocolo de nuevos ingresos, para lo que será necesario al menos dos criterios: PCR previa negativa, valorar hacer test rápido para saber posibilidad de inmunización y, según el caso, valorar hacer aislamiento en una habitación individual de 14 días. Por último, en el hito 3 se incluye la revisión del modelo de residencias. Según la desescalada de intervención del Servicio de Salud, en las residencias de los Establecimientos Residenciales para Ancianos de Asturias (ERA), se debe valorar incorporar la figura de responsable asistencial en todas ella. Deberá revisarse el plan de contingencia para que, ante posibles rebrotes a lo largo del tiempo, se pueda asegurar una atención adecuada en tiempo y forma; diseñar protocolo de salidas de los centros. Y la implantación del protocolo de visitas a las residencias que podrá hacerse con criterio 1 residente/1 familiar, con medidas de protección y distancia social.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Asturias pide acompasar la desescalada de geriátricos privados y públicos