Borrar
María Neira, directora de Salud Pública de la OMS. JOAQUÍN PAÑEDA
Desescalada | María Neira: «Estoy orgullosa de lo que se ha hecho en Asturias»

Desescalada | María Neira: «Estoy orgullosa de lo que se ha hecho en Asturias»

La directora de Salud Pública y Medio Ambiente de la OMS asegura que «los guantes son un peligro, es mejor no utilizarlos»

Miércoles, 13 de mayo 2020, 02:46

La charla se titulaba 'El futuro del COVID-19. Previsiones sobre su impacto', pero durante sus sesenta minutos de duración, una de las palabras más repetidas por María Neira fue 'Asturias'. Tanto para reivindicar con orgullo sus orígenes -La Felguera- y anunciar que «en cuanto acabe todo esto» su primera visita será a Oviedo para ver a familia y amigos, como para alabar la gestión del Principado en esta crisis. Pero, fundamentalmente, para recalcalcar que «estoy orgullosa de lo que se ha hecho en Asturias». Y ello, según explicó, «a pesar de que se partía de condiciones más adversas como la climatología o el envejecimiento de la población». Durante el encuentro telemático organizado por la Cámara de Comercio de Oviedo le escuchaba al otro lado el consejero de Salud, Pablo Fernández. Este agradeció los elogios «porque parece que algo se está haciendo bien» aunque matizó que «siempre que haya fallecimientos de por medio nunca puede hablarse de éxito». Durante ese diálogo de 'tú a tú', María Neira le propuso que haga una campaña de marketing con todo lo que funcionó en la región. «No desde la arrogancia de haberlo hecho mejor, sino con las lecciones aprendidas que puedan servir de ejemplo y beneficiar a otros países», señaló.

De vuelta al día a día, en plena fase 1, y con los ciudadanos volviendo a las calles, las medidas de protección centraron buena parte de la charla. María Neira se refirió a tres aspectos fundamentales: guantes, mascarillas y el uso de test. Sobre los primeros dijo que «hay que quitar los guantes, son un peligro, es mejor no utilizarlos». Una idea que está en línea con la 'Guía de Actuación para Personas con Condiciones de Salud Crónicas y Personas Mayores en situación de confinamiento' difundida por el Ministerio de Sanidad. En relación a las mascarillas, la directora de la OMS pidió que «se usen en todos aquellos ambientes donde no se puede mantener la distancia necesaria», pero recordó que «aquellas con filtros son inadecuadas para la población en general». La combinación de ambos -guantes y mascarillas-, dijo, es «algo que me asusta mucho y espero que no sea la sociedad que estamos creando». Por ello, recordó la importancia del lavado de manos constante como principal medida de prevención. De hecho, instó a los sectores de hostelería a facilitar que los clientes puedan aplicar esta medida de higiene, bien sea en dispensadores o a través de hidrogeles.

María Neira descartó que sea necesaria la realización de test masivos a toda la población. «Tienen que estar en manos de las autoridades sanitarias y ellos son los que deben establecer un plan inteligente que defina sobre qué población los van a usar; solo de esta forma, cuando se detecta un positivo, se podrá hacer seguimiento directo e inmediato de sus contactos». Pablo Fernández compartió la idea y señaló que «no se puede hacer de forma indiscriminada, sino inteligente y bien planificada». Ambos confían en que las citadas medidas higiénicas hayan venido para quedarse. Pero, además, María Neira espera que se destierre aquello de «esté bien visto si ibas a trabajar con gripe».

Sin que aún se haya superado la pandemia actual, el futuro no pinta con el optimismo que sería deseable. Aunque Neira huye de cualquier predicción, sí ve «probable» que se produzca un rebrote en otoño. No obstante, la asturiana considera que «estaremos mejor preparados» porque ya «hemos comprobado la eficacia de determinadas medidas y tendremos un protocolo terapéutico para atender a ese 5% de casos graves».

Para la vacuna, sí pidió cautela. No cree que llegue antes del año que viene «a pesar de que será la más rápida de la historia porque nunca ha habido tantos recursos científicos, económicos y voluntad política». En esta línea, recordó que «solo una pequeña parte de la población ha pasado la enfermedad de la COVID-19» gracias a las medidas de confinamiento. De los que sí lo han hecho, y que estarían protegidos frente a futuros contagios, «se desconoce cuanto puede durar esa inmunidad».

A vueltas con el 'caso asturiano', y ya en un tono más distendido, María Neira se atrevió a lanzar un par de eslóganes para una futura campaña turística del Principado: «Ponte el escudo de Pelayo para proteger a tu salud» o «Paraíso natural, donde el virus no llega». De hecho, Pablo Fernández confía en que el Principado aproveche su potencial como destino de viajes «porque es el que va a interesar en los próximos 2-4 años» así que «llevamos las de ganar».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Desescalada | María Neira: «Estoy orgullosa de lo que se ha hecho en Asturias»