Borrar
Desescalada | Bienestar social diseñará una desescalada individualizada para cada geriátrico de Asturias

Desescalada | Bienestar social diseñará una desescalada individualizada para cada geriátrico de Asturias

El Principado plantea «medidas de alivio» como la apertura de las zonas comunes, que activarán «en cuanto sea posible»

LUCÍA R. LORENZO

oviedo.

Miércoles, 13 de mayo 2020, 02:29

El Principado diseñará una desescalada individualizada atendiendo a la situación de cada geriátrico de Asturias. Así lo expuso ayer la consejera de Derechos Sociales y Bienestar, Melania Álvarez, durante la reunión del grupo de trabajo de la Junta General para el seguimiento y la evaluación del coronavirus. Ante la imposibilidad de que los residentes de los centros de mayores puedan salir a la calle, Álvarez comunicó el planteamiento al ministerio de «medidas de alivio al confinamiento», que se aplicarán «por hitos y no por fechas en cuanto sea posible». Estas medidas, puntualizó, deben iniciarse con «prudencia y flexibilidad» en función de la situación de cada equipamiento. Entre ellas se encuentran la incorporación del resto de profesionales y la apertura de espacios comunes preservando las distancias de seguridad. «Los protocolos para nuevos ingresos y para las visitas de los familiares ya están concluidos», aseguró. También continúan trabajando en los planes de contingencia ante los posibles rebrotes que se puedan producir. Hasta ayer, 14.438 profesionales sociosanitarios y 7.829 residentes se sometieron a las pruebas para la determinación de COVID-19.

Además, la titular de Derechos Sociales y Bienestar anunció que ya está elaborada «una hoja de ruta» para el sistema de Servicios Sociales. Se trata de la 'Propuesta para la transición hacia una nueva normalidad del sistema asturiano de Servicios Sociales', un «documento vivo, en continua actualización y evaluación por parte de expertos y cuya aplicación responderá estrictamente a las decisiones que el Gobierno o las autoridades sanitarias autonómicas tomen al respecto», destacó. El objetivo de esta «hoja de ruta», señaló, es minimizar el impacto del estado de alarma sobre la población vulnerable usuaria de los Servicios Sociales. En esta línea, Álvarez abogó por un marco de actuación preciso y homogéneo para los servicios públicos y privados.

«La desescalada será armonizada de tal forma que se garantice la equidad de la atención pero también la equidad de las garantías de seguridad para las personas usuarias», explicó. Además, Álvarez aseguró que se tuvieron en cuenta las aportaciones propuestas por parte de asociaciones de residencias privadas, empresas de ayuda a domicilio y gestión de centros de día, entidades del tercer sector, el colegio oficial de Trabajo Social, la Federación Asturiana de Concejos y la Federación de Asociaciones de Mayores del Principado (Fampa).

Una vez concluida la reunión del grupo de trabajo en la Junta General, las directoras generales de Gestión de Derechos Sociales, Paula Álvarez, y de Planificación, Ordenación y Adaptación al Cambio Social, Jimena Pascual, mantuvieron un encuentro telemático con representantes de los centros de día de la red privada. En esta reunión, entre otros asuntos, se consensuó el planteamiento de desescalada de la consejería. Se trata de un sistema de burbujas sociales, es decir, adaptado a cada centro y a su situación epidemiológica. Por su parte, la presidenta de la asociación de Centros de Día en Asturias, Mónica Blázquez, destacó que trabajarán «codo con codo con la consejerías. Estamos preparados», afirmó.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Desescalada | Bienestar social diseñará una desescalada individualizada para cada geriátrico de Asturias