Con reducir el uso del teléfono una hora al día, se obtendrían muchos beneficios Fotolia

¿Eres capaz de reducir el uso del móvil a una hora diaria? Estos son los beneficios

La dependencia al 'smartphone' es uno de los mayores problemas que tiene la ciudadanía en su relación con la tecnología. ¿Sabes cuántos beneficios tendrías si lo usaras una hora diaria? Los científicos sí y son muchos

Pilar fonseca

Miércoles, 11 de mayo 2022, 17:23

En términos generales pasamos más de tres horas cada día consultando la pantalla de nuestros teléfonos móviles y los científicos ya han encendido las alarmas para que reduzcamos este uso que para miles de personas, en todo el mundo, está convirtiéndose en una dependencia.

Publicidad

Un estudio publicado hace pocos meses daba una esperanza señalando que con disminuir el uso del 'smartphone' a una hora diaria se podría reducir notablemente la ansiedad que provoca en una parte importante de la población esa necesidad de estar continuamente conectado, localizado e informado.

Una reducción de una hora al día aumenta la sensación de bienestar del individuo, al mismo tiempo se incrementa la sensación de satisfacción en la propia vida y lo que es igual de importante, crecen las ganas de desarrollar actividades físicas, de practicar algo de ejercicio, de moverse en una palabra.

Este estudio realizado con una población de más de 600 personas se publicaba en el 'Journal of Experimental Psychology' y se llevó a cabo mediante entrevistas a todos los participantes para conocer sus hábitos y sus costumbres. Entrevistas que se hicieron antes de empezar, durante el desarrollo y cuando se dio por finalizado el análisis.

La prueba o experimento, consiguió que muchos de los participantes redujeran el tiempo de uso de sus dispositivos móviles, eso llevó aparejado el hecho de que muchos de esos individuos encontraran tiempo para hacer ejercicio y otros tantos encontraron la motivación para, por ejemplo, dejar de fumar.

Publicidad

En general los que redujeron el uso del teléfono móvil y de estos, los que empezaron a realizar alguna actividad física y los que lograron dejar de fumar, reconocieron a los responsables del estudio que su satisfacción con respecto a su propia vida había aumentado.

La conclusión que sacaron los investigadores es que no se trata de renunciar a la tecnología ni a lo que ofrece el teléfono móvil, sino de controlar su uso diario. No es práctico renunciar a la facilidad y comodidad que nos ofrece un 'smartphone' en nuestro día a día, pero sí es importante que el tiempo de uso esté limitado y controlado.

Publicidad

La nomofobia es la dependencia al teléfono móvil Fotolia

Nomofobia

Esa dependencia a estar siempre conectado y localizable, ese miedo irracional a no tener cerca el teléfono o a estar incomunicado aunque sólo sea durante un breve espacio de tiempo, ya se trata como una patología y, además, tiene un nombre: nomofobia. Está considerada como una de las enfermedades del siglo XXI.

Científicos de la Universidad australiana de Monash analizaron el comportamiento de más de 2.700 usuarios de 'smartphones' en el país y detectaron que las personas que padecen de nomofobia tienen un 85% más de posibilidades de usar su teléfono cuando están conduciendo, poniendo así en peligro su vida y las vidas de los demás y cometiendo, como es obvio, una ilegalidad.

Publicidad

Los hombres y las personas más jóvenes son los más propensos a tener esta conducta, en comparación con las mujeres o las personas de mayor edad. El salto generacional en este sentido confirma la evidencia.

Las personas mayores de 60 años tienen un 92% menos de probabilidades de usar su teléfono móvil mientras están conduciendo lo que viene a refutar la evidencia que han señalado los investigadores en todo el mundo: la nomofobia o el temor obsesivo a no poder utilizar el teléfono móvil para comunicarse afecta principalmente a los sectores más jóvenes de la población y en muchos casos debe ser tratado como una nueva adicción por parte de los expertos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad