Cómo cada año durante los últimos días es habitual hacer balance de cómo han sido los 365 días que se dejan atrás, las cosas buenas que han tenido y las que se pueden mejorar. Por ello, son muchas las personas que tienen la costumbre de marcarse metas de mejora de cara al nuevo año.
Publicidad
Dejar de fumar, adelgazar o pasar más tiempo en familia, son algunos de los propósitos que suelen formar parte de las listas que se suelen hacer en esta época, una tradición que tiene su origen en las civilizaciones babilonia y romana, estos ciudadanos hacían la promesa a los dioses de tener un mejor comportamiento a cambio de recibir abundancia en las cosechas.
Desde entonces hasta ahora los objetivos han ido evolucionando y se realizan más para buscar el bien personal que algo tan generalizado. Según el estudio «Salud física y mental de los españoles en Navidad», realizado por TopDoctors, el 55% de los españoles se ha fijado algún propósito de cara al año nuevo.
«Son muchas las personas que consideran el mes de enero como la fecha para iniciar cambios que ya venían soñando tiempo atrás» asegura Ángel Peralbo Fernández, especialista en Psicología Sanitaria y miembro de Top Doctors. «El paso de las Navidades hace que muchas personas sientan presión por hacer las cosas bien, retomar deporte, hábitos abandonados o incluso estudios para proseguir con proyectos ilusionantes» añade.
De cara a 2023 los españoles tienen claro en qué quieren mejorar. La lista de propósitos la encabeza hacer ejercicio, algo que se proponen la mitad de los encuestados y mejorar la salud mental, mencionado por el 46% de ellos. Dos objetivos que están muy por encima de otros que suelen ocupar las primeras posiciones como son perder peso, un 18% o abandonar malos hábitos como el tabaco o el alcohol que solo han mencionado el 9%.
Publicidad
Para los menores de 30 años la prioridad es mejorar la salud mental, algo que han destacado el 54% de los encuestados. Además, se han marcado otros objetivos como ahorrar o controlar sus gastos, un 46% frente al 29% de la población general y dedicar más tiempo a sus seres queridos, un 38% de los jóvenes lo ha añadido a su lista frente al 26% del resto de población.
Noticia Relacionada
«Cada vez más jóvenes se plantean un cambio, una mejora, nuevos retos… cierta desorientación y elementos de frustración comienzan a experimentarse en esa juventud que se encuentra sin el ánimo y la garra que se le presupone por edad», comenta Peralbo.
Publicidad
Destacar también el principal propósito que se marcan los españoles que tienen hijos pequeños. Para este segmento de la población hacer más ejercicio es la prioridad de casi el 70% para ellos y llega hasta el 75% en el caso de las madres.
Elegir bien los propósitos que se quieren cumplir puede marcar la diferencia entre lograrlo o no. De los encuestados, el 86% asegura que es realista con respecto a sus objetivos, sin embargo, solo 8 de cada 10 reconoce que sólo logran cumplir alguno de ellos.
Publicidad
Noticia Relacionada
A este respecto, el especialista en Psicología Sanitaria recomienda «centrarse en un solo propósito, para ir poco a poco». Considera importante también que sea algo que llevemos tiempo queriendo «para evitar que sea algo compulsivo formado en estos días navideños: que lo queramos de verdad para que conlleve ilusión y motivación».
Por otro lado, destaca que para lograr llevarlo a cabo es conveniente «establecer unos pasos claros con tareas que me permitan aprender a progresar e ir midiendo el camino a la vez que sintiéndome bien en el proceso, no sólo cuando lo consiga».
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Te puede interesar
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.