Secciones
Servicios
Destacamos
¿El dinero da la felicidad? Esta es una pregunta que se suelen hacer muchas personas y que trataron de contestar en 2010 investigadores de la Universidad de Princeton. Llegaron a la conclusión de que si crecía la felicidad a la vez que lo hacía el salario, pero hasta un punto determinado.
Es decir, se podría decir que no da la felicidad pero sí aporta salud porque tiene más que ver con el bienestar que ofrece la capacidad de cubrir las necesidades básicas que con la opción de poder darnos una vida de lujo. Según este estudio, a partir de los 67.000 euros al año, los trabajadores no sintieron un incremento simétrico en su índice de felicidad.
Noticia Relacionada
En cuanto al ahorro, recientemente se dieron a conocer los datos de un estudio realizado por el banco comunitario N26 que mostraba que la tasa media de ahorro de los españoles fue de un 6,6%, la más alta de europa, seguidos simplemente por los alemanes con un media de 5,1%.
Aún así queda mucho por avanzar, ya que se tiende a vivir a corto plazo sin pensar demasiado en los recursos que se necesitarán en un futuro. De hecho, está demostrado que al ganar más dinero en lugar de aumentar el ahorro se suele incrementar el nivel de vida.
Es importante tener conciencia de la necesidad de ahorrar a largo plazo, pensar en el futuro y marcarse un plan para lograrlo. Para hacerlo, hay que desterrar algunos mitos que se tienen y que dificultan que se consiga llevar a cabo.
MItos sobre el ahorro
Se tiende a pensar que solo las personas que tienen unos ingresos elevados pueden ahorrar algo de dinero a final de mes, pero nada más lejos de la realidad. Conseguir ahorrar tiene más que ver con ser disciplinado y conocer las finanzas personales que con los ingresos que se tengan.
Lo importante es crear un hábito y, teniendo en cuenta tus gastos e ingresos, analizar la cantidad que eres capaz de apartar al mes para, poco a poco, alcanzar tus objetivos de ahorro.
En la línea de lo anterior, hay quien piensa que si la cantidad de dinero que se puede apartar al mes es muy pequeña, no sirve de nada. Sin embargo, hay que tener en cuenta el refrán que dice: «muchos pocos hacen un mucho», algo que cobra mayor importancia cuando se tiene clara la meta que se quiere alcanzar.
Está claro que aprovechar una oferta será beneficioso para la salud financiera, pero esto es así siempre que ese producto sea realmente necesario.
Con las ofertas es muy común dejarse llevar por las emociones y adquirir productos que no se necesitan y que no se hubieran comprado si no fuera por el cartel que lo acompaña. Al final, dejarse llevar por ellas hace que se adquieran bienes innecesarios y por lo tanto, se gaste un dinero que de otra manera no se hubiera perdido.
Sí, se puede empezar a ahorrar en cualquier momento, sin embargo, si no hay un cambio de hábitos es difícil hacerlo.
Nunca es tarde para empezar a guardar parte de los ingresos, pero cuanto antes se empiece mejor, el esfuerzo será menor y se podrá ahorrar una mayor cantidad de dinero.
Nada más lejos de la realidad. Ahorrar no supone tener que dejar de lado los gustos o aficiones, tener que renunciar a la alimentación de calidad o los momentos de ocio, lo que sí hay que hacer es disfrutarlos con cabeza.
Si una persona suele salir a comer a restaurantes, no se trata de que deje de hacerlo pero, en lugar de comer siete veces a la semana fuera, puede comer cinco. Analizar en qué se suele ir el dinero y tratar de poner algún límite sin dejar de lado los gustos o aficiones es posible.
Al tener el dinero en casa irá perdiendo valor a la vez que aumenta la inflación, por eso, lo mejor es recurrir a los bancos y las opciones que dan para proteger el capital y, como no, para obtener algún rendimiento con él.
Noticia Relacionada
Tener el dinero en casa tiene algunos inconvenientes como la seguridad por si lo roban, que es más fácil gastarlo al tenerlo a mano y que no genera ningún tipo de interés. Por ello, es más recomendable informarse en el banco de las opciones de ahorro que presentan, el dinero estará más seguro y es probable que genere un rendimiento.
Las personas que tienen alguna deuda tienen más complicado el ahorro, pero que sea complicado no quiere decir imposible. Realizar algunos ajustes en los hábitos de consumo pueden generar un ahorro que se destinará a bajar las deudas.
No hay que olvidar que ahorrar no significa solo guardar dinero, destinar recursos para liquidar deudas pendientes y, de esa manera liberar los gastos, también es una manera de ahorrar.
Este es uno de los grandes mitos y mayores errores que se cometen a la hora de ahorrar. Al enfocar el ahorro de esta manera es muy probable que a final de mes no quede ninguna cantidad para guardar.
Lo ideal es destinar una parte del salario al ahorro y retirarla de la cuenta al comienzo de mes, es decir, al recibir los ingresos. Es la mejor manera de asegurarse el contar con ella y distribuir el resto del salario sin contar con ella.
Publicidad
Jon Garay y Gonzalo de las Heras
Equipo de Pantallas, Oskar Belategui, Borja Crespo, Rosa Palo, Iker Cortés | Madrid, Boquerini, Carlos G. Fernández, Mikel Labastida y Leticia Aróstegui
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.