Guardia Civil

Coronavirus | La Guardia Civil lleva comida a casa de un vecino de ochenta años de Cabrales

Juan suele caminar los cinco kilómetros que separan Berodia de Carreña, pero debido al Estado de Alarma no puede salir de su vivienda

Lucía Ramos

Sábado, 28 de marzo 2020, 12:22

A sus ochenta años, Juan está acostumbrado a recorrer a pie los cinco kilómetros que separan su vivienda, en Berodia, de Carreña de Cabrales, donde suele comprar comida y realizar diversos trámites. Sin embargo, como sucede con el resto de la población, el Estado de Alarma impuesto por el Gobierno central con motivo de la crisis del coronavirus ha trastocado por completo esa rutina. Pese al buen estado en que se encuentra, su edad aconseja que no salga de su domicilio, ya que pertenece a la población de riesgo con la que más se ceba el Covid-19. Así las cosas, Guardia Civil y equipo de gobierno se han unido para que a Juan no le falte de nada.

Publicidad

Si hay algo que caracteriza a la zona rural asturiana, son las redes vecinales y de solidaridad que desde tiempos inmemoriales tejen sus habitantes, por lo que, conocedor de la situación de su paisano, el alcalde de Cabrales, José Sánche (PSOE), es quien se está encargando de hacer la compra para Juan y un agente del puesto de Carreña, Rubén, de llevársela hasta la puerta de casa.

El guardia civil, con quien Juan tiene una confianza especial, se está encargando no solo de ayudar a llenar su despensa, sino de comprobar que se encuentra bien. En su última visita, el agente se ofreció a llevar comida caliente al cabraliego, además de comprometerse a hablar con el personal del banco para buscar una solución al pago de la factura de la luz por el que Juan estaba preocupado.

«Así es como funciona la Guardia Civil en la zona rural, dando apoyo a lo que necesiten sus habitantes y solventando sus dudas, sobre todo en la población más vulnerable, como son las personas de avanzada edad«, recalcan desde el instituto armado. Y explican que, precisamente con motivo del Estado de Alarma, sus agentes han intensificado el acercamiento a las gentes del mundo rural, «donde hay numerosa población que depende para su movilidad de unos servicios básicos que actualmente se hayan mermados».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad