Borrar
Atención a las puertas del centro de salud de El Coto. JOAQUÍN PAÑEDA
Coronavirus | La sanidad asturiana vigila en la región a 4.125 potenciales casos positivos y sus familias

Coronavirus | La sanidad asturiana vigila en la región a 4.125 potenciales casos positivos y sus familias

Si se suman los contactos próximos, que a día de hoy no presentan síntomas, la cifra llegaría a más de 7.000 personas

Sábado, 28 de marzo 2020, 02:22

Aunque los datos se torcieron al final del día, para ejemplificar la «ralentización de la enfermedad» en la región, Salud citó por la mañana a los medios de comunicación en el centro de salud de El Coto (Gijón). El encuentro llegaba días después de la reorganización sanitaria llevada a cabo y que conllevó el cierre de muchos centros periféricos y la canalización de buena parte de las consultas a través del teléfono. El coordinador de Estrategia para un Nuevo Enfoque de la Atención Primaria, Pablo Pérez Solís, subrayó, frente a la instalaciones gijonesas, que «se ha reorientado la Atención Primaria buscando menos atención presencial, que no acudan pacientes crónicos al centro pero sí atención telefónica o ir a sus casas cuando tiene problemas de dependencia». Así hay 4.125 pacientes con síntomas leves que pueden ser posibles positivos. Son casos leves que no precisan ingreso y que son telefoneados para hacerles seguimiento. La cifra ascendería, si se suman los contactos (no enfermos), a más de 7.000, aunque bien es cierto que estos últimos no son potenciales contagios en ningún caso a día de hoy.

«En esta crisis está muy visibilizado el hospital y las UCI, que hacen un trabajo estupendo, pero debajo hay una estructura muy potente de atención primaria con personal que desarrolla un papel fundamental», subrayó Pérez Solís. Por su parte, el coordinador del Centro de Salud de El Coto, Pablo Belderraín, destacó que «nos hemos tenido que organizar de otra manera». Esto es, por tareas con dos circuitos fundamentales de consulta: patología respiratoria y la no respiratoria. Una vez que un paciente llega al centro se le orienta en función de los síntomas. En un centro 'tipo' como el de El Coto, buena parte de las tareas se han centrado en los seguimientos, con un incremento que ronda el 90% de las llamadas respecto a la actividad normal. La responsable de enfermeras de este mismo centro, Nevada Morís, recordó que no se ha dejado de hacer ninguna tarea y que simplemente se han establecido prioridades. «Hemos instalado una mesa en la puerta que hace las veces de triaje que es donde para todo paciente que llega al centro, y pasan solo los estrictamente necesarios». Dicho de otra forma, en la misma entrada se intentan resolver asuntos como recetas, partes de baja o material de diabéticos. «Pasan solo los estrictamente necesarios al centro». Asimismo resaltó el aumento de la atención a domicilio tanto para las extracciones como las curas, entre otros.

En paralelo, el Gobierno regional ha reforzado la atención domiciliaria a través de nuevo servicio puesto en marcha por la Consejería de Derechos Sociales y Bienestar. Este contará con un protocolo específico enfocado a los casos leves de positivos por COVID-19. El objetivo principal es atender a las personas que por su cuadro médico no necesiten ser ingresadas en un centro hospitalario y tengan que estar aisladas en su domicilio.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Coronavirus | La sanidad asturiana vigila en la región a 4.125 potenciales casos positivos y sus familias