Borrar
Urgente Rescatados seis ocupantes de un velero hundido a 25 millas de la costa asturiana
.
El Gobierno considerará accidente laboral el contagio de sanitarios durante la pandemia

El Gobierno considerará accidente laboral el contagio de sanitarios durante la pandemia

En Asturias hay ahora mismo 29 trabajadores del Sespa contagiados y otros 35 en aislamiento. La mayoría, de las áreas sanitarias de Gijón y Nalón

D. ROLDÁN / L. MAYORDOMO

Madrid / gijón.

Miércoles, 27 de mayo 2020, 02:29

Sindicatos y organizaciones colegiales de médicos y enfermeros unieron sus caminos en una misma petición al Gobierno. Los contagios de los sanitarios no se podían considerar como una baja por enfermedad normal. Tenían que tener otra categoría, como una enfermedad derivada de un accidente laboral. Ayer, el Consejo de Ministros aprobó que se considere como accidente de trabajo el contagio por Covid-19 durante «cualquiera de las fases de la epidemia por haber estado expuesto a ese riesgo específico durante el ejercicio de su profesión».

Este real decreto-ley amplía la cobertura «al personal» que presta servicio en los centros sanitarios o sociosanitarios. Para conseguir esta categoría, «debe emitirse el correspondiente parte de accidente de trabajo y que así se acredite por los Servicios de Prevención de Riesgos Laborales y Salud Laboral», según indica el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. Además, en los casos de fallecimiento, a efectos de las prestaciones de muerte y supervivencia que pudieran generarse, «se entenderá que la causa es accidente de trabajo, siempre que el fallecimiento se haya producido dentro de los cinco años siguientes al contagio de la enfermedad».

Hasta ahora, como asegura el ministerio, este tipo de contingencias se consideraban «de carácter común asimiladas a accidente de trabajo solo en la prestación económica por incapacidad temporal y ahora vienen a considerarse contingencia profesional derivada de accidente de trabajo para todas las prestaciones». Este cambio supone «una mayor cobertura para los casos» en los que el Covid-19 cause incapacidad permanente o fallecimiento.

Hasta el lunes, habían fallecido en España por culpa de la pandemia 76 sanitarios y habían sido contagiadas 51.214 personas que trabajan en centros de salud u hospitales, 648 en Asturias.

En la región, según datos del Servicio de Salud del Principado (Sespa), hay actualmente 29 trabajadores a los que se ha confirmado mediante prueba PCR el contagio y otros 35 en aislamiento como casos sospechosos por su contacto estrecho con un positivo en COVID-19. Las Áreas Sanitarias VIII y V, las de Nalón y Gijón, siguen siendo las más afectadas. En Gijón hay nueve confirmados (de ellos, siete de Atención Hospitalaria y además de un médico y una enfermera de Atención Primaria) y 24 profesionales en aislamiento (de estos últimos, 21 de Atención Hospitalaria). En el área del Nalón hay menos casos totales (19), pero más confirmados: doce. En el Área Sanitaria IV, la de Oviedo, se tiene constancia de seis casos confirmados y uno en aislamiento, todos ellos, en Atención Hospitalaria. En el área de Avilés hay un confirmado y dos sospechosos, mientras que en las de Mieres y Cangas del Narcea solo se contabilizan un sospechoso y un confirmado respectivamente.

El número de altas acumuladas, según el Sespa, ascendía a fecha 25 de mayo a 262 trabajadores. La mayoría son enfemeros (97) y técnicos de cuidados auxiliares de enfermería (63), seguidos de médicos (53) y celadores (30).

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio El Gobierno considerará accidente laboral el contagio de sanitarios durante la pandemia