N. A. ERAUSQUIN
GIJÓN.
Martes, 24 de marzo 2020, 01:56
Patronal y sindicatos son conscientes de los retos a los que se enfrenta la Administración pública por el coronavirus, pero serán también exigentes a la hora de reclamar soluciones que eviten el colapso de la economía. Así se lo trasladaron ayer al consejero de Industria, ... Empleo y Promoción Económica, Enrique Fernández, representantes de la Federación Asturiana de Empresarios (Fade), las cámaras de comercio y UGT y CC OO durante una videoconferencia en la que reclamaron más información y agilidad a la hora de abordar todos los trámites necesarios para evitar la destrucción del tejido empresarial regional, así como medidas fiscales que faciliten la liquidez de empresas y familias. En ella, Fernández recordó que el Principado analiza cómo complementar los planes de apoyo del Gobierno central.
Publicidad
En este sentido, el director general de Fade, Alberto González, insistió en la necesidad de «mantener todos los empleos y todas las empresas que se pueda», para lo que reclamó agilizar la burocracia relacionada con los expedientes de regulación, así como una mayor flexibilidad en el ámbito fiscal y que se articulen ayudas financieras de forma rápida, porque «si no pueden llegar tarde a las empresas». Además, recalcó los problemas a los que se están enfrentando muchas compañías por las carencias de equipos de protección individual (EPI), como aquellas que atienden a mayores o prestan ayuda a domicilio, pero también farmacias, funerarias o supermercados.
Las demandas de Fade coinciden con las de los sindicatos. El secretario general de UGT, Javier Fernández Lanero, también pidió medidas urgentes que permitan a los trabajadores que sean regulados algún tipo de cobro rápido de la prestación, ya que esta no llegaría hasta el 10 de mayo, apuntó, mientras que no hay ningún tipo de moratoria para pagos como el del alquiler.
Noticia Relacionada
También llamó la atención sobre la necesidad de que las familias que reduzcan su jornada por el cuidado de hijos o mayores tengan algún tipo de ayuda, poner medidas que eviten aglomeraciones en supermercados y evitar que los bancos cobren comisiones por gestiones que ahora tienen que hacerse obligatoriamente online.
Por su parte, el secretario general de CC OO, José Manuel Zapico, insistió en la necesidad de incrementar el presupuesto sanitario, crear ayudas para las familias sin prestaciones, reforzar las plantillas del Servicio Público de Empleo para agilizar los trámites y el cobro de las prestaciones, asegurar la alimentación de niños, sin comedores escolares, y mayores, sin centros abiertos, y realizar un mayor seguimiento de los ERTEs.
Publicidad
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.