Borrar
Urgente Muere Val Kilmer a los 65 años
Instalaciones de Arcelor en Gijón. DAMIÁN ARIENZA
Coronavirus | Las empresas reducen su actividad y la obra pública frena en seco

Coronavirus | Las empresas reducen su actividad y la obra pública frena en seco

Arcelor y Asturiana de Zinc dejan la producción en el mínimo para garantizar el suministro y mantener sus instalaciones

P. LAMADRID / S. S. FERRERÍA

GIJÓN.

Martes, 31 de marzo 2020, 01:39

El sector metal asturiano se ha visto abocado a echar el cerrojo o, en el mejor de los escenarios, a mantener la actividad al mínimo. En este último caso se encuentran Arcelor, Asturiana de Zinc y el Grupo Daniel Alonso. Alu Ibérica y Armón, por su parte, decidieron parar la producción. En el extremo contrario, están Hunosa, TSK y Duro Felguera, así como la industria química, papelera y farmacéutica, que mantienen su labor.

Siderurgia

Arcelor

Arcelor comunicó ayer a sus trabajadores que la compañía va a limitar su actividad «al mantenimiento de las operaciones mínimas indispensables» para no causar un daño a sus instalaciones de Gijón y Avilés. Así, ajustará su producción para asegurar el suministro de material destinado a los sectores calificados como esenciales en el real decreto. Uno de ellos es el alimentario, ya que Arcelor es el principal suministrador de material para la industria conservera a través de la línea de hojalata.

La compañía siderúrgica tuvo que afrontar una situación inesperada después de que su sector de actividad se cayera del real decreto. Aunque ayer a las 22.30 horas Delegación del Gobierno la incluyó en el listado de empresas esenciales. Con motivo del frenazo de la automoción por la crisis del coronavirus, Arcelor ya había anunciado recortes de producción. Por ello, tiene previsto parar, al menos, el horno alto 'A' (el día 7), uno de los sínter, galvanizado auto, una máquina de colada continua de la acería de Avilés y no arrancar el convertidor 'A.

Electrointensiva

Asturiana de Zinc

Asturiana de Zinc (AZSA) adapta su producción en función de lo que establece el artículo cuatro del real decreto, que permite mantener la actividad mínima indispensable con una plantilla similar a la que presta servicio en un fin de semana o festivo. El presidente del comité de empresa, José Manuel Muñiz, que cifró la plantilla en unos 900 trabajadores -más otros tantos indirectos-, reclamó al Principado que tome cartas en el asunto porque esta medida «pone en riesgo una empresa que es esencial en Asturias» y la inversión de 100 millones prevista en la región.

Aluminio

Alu Ibérica

La antigua Alcoa detendrá la producción de aluminio tanto en Avilés -donde hay 155 trabajadores-como en La Coruña. Solo quedan operativos los servicios mínimos indispensables de mantenimiento, limpieza, vigilancia y atención médica en sus fábricas.

Auxiliares del metal

ERTE en Daorje

Se cumplen los pronósticos y Daorje presentará un expediente de regulación temporal de Empleo (ERTE), como había avanzado la pasada semana. La bajada de la producción prevista por Arcelor como consencia de la crisis del coronavirus -Daorje es su principal contrata-, unida a la incertidumbre generada por el real decreto, llevaron a la empresa a tomar esta decisión. De sus 1.781 trabajadores, unos 1.500 trabajan para la siderúrgica.

Química, papelera y farmacéutica

Química del Nalón, DuPont, Ence y Bayer

DuPont continúa con la producción en las plantas de ICL y Nomex, ya que sirven a sectores esenciales, en particular para la fabricación de la fibra ignífuga con la que se confeccionan equipos de protección individual. Del millar de trabajadores que acuden cada día a sus instalaciones, estos días solo lo hacen 40 por turno. En Química del Nalón trabajan con normalidad, al igual que en Ence y Bayer. Todas ellas bajo protocolos sanitarios.

Autónomos

Fuera del decreto

La Asociación de Trabajadores Autónomos de Asturias (ATA) entiende que no se ve afectada por el nuevo decreto «porque habla de trabajadores por cuenta ajena». Por ejemplo, arquitectos y abogados que trabajen por cuenta propia pueden desempeñar su labor. Aún así, las llamadas a la asociación fueron constantes por la largo lista de profesiones que aparecen en el documento.

Construcción

Asegurar las obras

Es uno de los sectores más afectados y en Asturias da empleo a 25.725 personas. El presidente de CAC-Asprocon, Joel García, indicó que ayer se tomaron las medidas necesarias para que las obras «queden seguras» para estar 15 días paradas. Una interrupción que supone un frenazo a la obra pública. Entre ella, a la variante de Pajares, parada de forma generalizada salvo los trabajos de estabilizacion de ladera, dado que se contrataron por procedimiento de urgencia, lo que les otorga permiso para seguir. También se detienen los accesos a la ZALIA, el tramo Cornella-Salas de la A-63 y la adaptación parcial de la segunda calzada de dicha autovía entre Salas-La Espina.

Transporte

7.000 afectados

El presidente de la Asociación de Empresarios del Transporte, Logística (Asetra), Ovidio de la Roza, calculó que la norma afectará a 7.000 transportistas en la región. El sector seguirá funcionando para transportar productos calificados como esenciales, pero De la Roza pidió al Gobierno que concrete qué actividades son esenciales. «En todo caso, serviremos a aquellos clientes que nos lo demanden porque son los que mejor saben si su actividad está sujeta o no», indicó.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Coronavirus | Las empresas reducen su actividad y la obra pública frena en seco