Borrar

Así queda el calendario del curso académico en Asturias para este año

63.929 alumnos inician mañana el curso con estrictas normas por la covid | Las clases en Infantil y Primaria concluirán el 24 de junio, mientras que en Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional lo harán el 30

efe

Lunes, 21 de septiembre 2020, 11:59

Los 63.929 alumnos de Infantil y Primaria de Asturias están llamados mañana, martes, a comenzar el curso escolar 2020-2021, que está marcado por estrictas normas por la covid-19, como el uso de la mascarillas y geles hidrológicos, y precauciones que restringirán sus habituales juegos en los patios durante el recreo, ni la posibilidad de poder llevar juguetes al colegio.

Este curso comienza en Asturias con 63.929 estudiantes en Infantil y Primaria, de los cuales el 71,4 por ciento acuden a la escuela pública, mientras que las clases en Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional se iniciarán el 28 de septiembre.

Asturias es la última comunidad autónoma en iniciar este curso (inicialmente el inicio del curso estaba marcado para el 10 de septiembre), que comienza con una pérdida global de 1.648 matrículas respecto al año anterior debido al descenso de la natalidad en la región.

Los alumnos de los colegios e institutos asturianos - un 71,4 por ciento pertenecientes a la escuela pública - recuperan este 22 de septiembre las clases presenciales, suspendidas el pasado mes de marzo por el Decreto del Gobierno central por la pandemia, con el inicio de este curso lectivo que contará con 511 unidades «covid» y más de 530 docentes de refuerzo.

En total, los centros públicos cuentan con 32.510 alumnos de Educación Primaria y 13.145 del segundo ciclo de Infantil, que abarca desde los 3 hasta los 6 años y, por su parte, la red privada-concertada tiene 12.729 matriculados en Primaria y 5.545 en el segundo ciclo de Infantil.

Nuevo calendario

El final de las clases se prolongará hasta junio y se recuperarán jornadas lectivas aplazadas en octubre, diciembre, enero, febrero y abril. Asturias tiene programados 175 días de clase y los periodos vacacionales marcados son los siguientes:

-Desde el 24 de diciembre de 2020 al 7 de enero de 2021 (ambos inclusive).

-Desde el 29 de marzo al 4 de abril de 2021 (ambos inclusive).

-Desde el 1 de julio al día anterior al comienzo del curso 2021/2022.

El nuevo calendario establece el inicio de curso de Infantil y Primaria para el 22 de septiembre. También unifica los de Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional (FP) para el 28 de septiembre. El último trimestre se mantiene sin ningún puente.

Días no lectivos

Tendrán la consideración de días no lectivos además de las fiestas de ámbito nacional, las fiestas de la comunidad autónoma, y los dos días que correspondan a los establecidos como festivos en el calendario laboral de cada municipio, el siguiente: 16 de febrero de 2021.

Las clases en Infantil y Primaria concluirán el 24 de junio, mientras que en Secundaria, Bachillerato y FP el final está previsto para el 30. El resto de las jornadas lectivas aplazadas se recuperarán los días 30 de octubre, 23 de diciembre, 8 de enero, 15 de febrero y 5 de abril.

Regreso a las aulas seguro

La Consejería de Educación destaca el empeño del Gobierno de Asturias por garantizar un regreso a las aulas lo más seguro posible, en plena pandemia, y resalta que esta intención se ha traducido en la reducción de la ratio a 20 estudiantes por aula en ambas etapas educativas.

En concreto, la Consejería de Educación ha autorizado un total de 295 nuevas aulas en la escuela pública y otras 216 en colegios concertados, para cumplir con esa ratio en Infantil y Primaria.

La dotación de personal necesaria para atender estas unidades ha supuesto la contratación de 310 docentes en la escuela pública, más de 200 en la concertada y 12 en los centros de educación especial (CEE).

El compromiso del Principado, que ha realizado una inversión de 40 millones de euros, es llegar a los 860 docentes de refuerzo con el inicio del curso en Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional (FP).

Los equipos directivos tienen listos los protocolos con los que acogerán al alumnado mañana, elaborados de acuerdo con un plan de actuación de la Consejería de Educación visado por Salud.

La Administración también ha facilitado otros protocolos para servicios complementarios, tales como el transporte o las actividades extraescolares y se ha designado a coordinador covid en cada uno de los centros, que ya está celebrando sesiones de trabajo con la Consejería de Salud.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Así queda el calendario del curso académico en Asturias para este año