Secciones
Servicios
Destacamos
M. F. Antuña y elcomercio.es
Gijón
Sábado, 9 de mayo 2020, 12:10
El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado esta mañana la orden del Ministerio de Sanidad que incluye las medidas de flexibilización del estado de alarma en las provincias y áreas que pasarán este lunes a la fase uno de la desescalada, entre las ... que se encuentra Asturias. En 29 páginas, se detallan y regulan todos los aspectos de funcionamiento de la hostelería, que solo podrá trabajar al 50% en las terrazas, la hotelería –con zonas comunes, spá y piscinas cerradas–, o los establecimiento de atención al público de distinta índole –comerciales y de servicios–, obligados a extremar las medidas de desinfección y proveer a sus clientes de geles hidroalcohólicos.
El texto es profuso en órdenes sobre cómo mantener y gestionar las distancias de seguridad en el trabajo y en lugares públicos y privados y deja claro que están permitidos los desplazamientos en el interior de la comunidad autónoma en el caso de Asturias y de la provincia en otras áreas territoriales no uniprovinciales. «Se podrá circular por la provincia, isla o unidad territorial de referencia a efectos del proceso de desescalada, sin perjuicio de las excepciones que justifiquen el desplazamiento a otra parte del territorio nacional por motivos sanitarios, laborales, profesionales o empresariales, de retorno al lugar de residencia familiar, asistencia y cuidado de mayores, dependientes o personas con discapacidad, causa de fuerza mayor o situación de necesidad o cualquier otra de análoga naturaleza». Aclara también el documento que se podrá traspasar el ámbito de la provincia en aquellos casos en la que la cercanía y relación de los municipios limítrofes así lo justifique. «Se permite la movilidad interterritorial entre municipios colindantes de tránsito habitual para la realización de actividades socioeconómicas», reza la orden.
El texto revalida lo ya anunciado respecto a las reuniones de personas, que no deben sobrepasar nunca la cifra de diez, o sobre el uso de espacios públicos como los museos, que acogerán solo un 30% del aforo, no podrán utilizar audioguías y podrían alterar sus recorridos para garantizar el cumplimiento de la distancia máxima de dos metros. Algo parecido para los teatros, que deberán regular no solo sus aforos, reducidos al 30%, sino también escalonar tanto entradas como salidas y evitar, a ser posible, los periodos de descanso en los espectáculos.
Son infinidad los ámbitos de la orden ministerial, que entra también de lleno en los cultos religiosos, igualmente con reducción de aforo a un tercio del habitual y en los que no podrá haber, por ejemplo, agua bendita en el caso de las iglesias, donde tampoco se darán los fieles la paz. No se limita a regular los cultos católicos, sino que también se detiene en cómo acceder a las mezquitas, espacios a los que habitualmente hay que descalzarse para acceder. «En los casos en los que los asistentes se sitúen directamente en el suelo y se descalcen antes de entrar en el lugar de culto, se usarán alfombras personales y se ubicará el calzado en los lugares estipulados, embolsado y separado».
Esta medida, que entra en vigor a partir del próximo 11 de mayo, viene acompañada de otra serie de cambios en las normas establecidas para minimizar el número de contagios por coronavirus y que permitirán flexibilizar la vida social. No obstante, el cambio genera muchas dudas entre los ciudadanos. Estas son algunas de las preguntas más frecuentes sobre lo que se podrá hacer en esta nueva fase.
Noticia Relacionada
¿Se mantendrán las franjas horarias?
Se mantienen, pero las comunidades podrán adecuarlas a su situación climática. «Las franjas están pensadas para reducir la oportunidad de contactos entre colectivos vulnerables sin exponerles un riesgo superior», ha señalado el portavoz del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón.
¿Cuáles son las franjas horarias para pasear y hacer deporte?
Por ahora está establecido que los mayores de 14 años y menores de 70 pueden hacer deporte y pasear de 6 a 10 horas y de 20 a 23 horas; las personas dependientes (acompañadas de un cuidador) y los mayores de 70 años puede salir de 10 a 12 horas y de 19 a 20 horas, mientras que los niños pueden jugar en la calle (con propio juguete) acompañados de un progenitor de 12 a 19 horas. Algunas comunidades ya han pedido modificar este último horario para evitar las horas de más calor.
¿Podré ver a mis familiares?
Sí, salvo que sean positivo por coronavirus o estén en aislamiento. Las visitas a personas que se encuentren en residencias de mayores no se retomarán hasta la última fase y todavía no se ha decidido en qué condiciones.
¿Cuántas personas pueden ir en un coche?
Los que convivan en un domicilio pueden compartir un coche de hasta nueve plazas.
¿Podré moverme por otros municipios de la misma provincia?
Si toda la provincia pasa a la fase 1, las personas se podrán mover libremente sin restricciones. Pero es posible que algunas comunidades autónomas propongan que pasen a la fase 1 áreas más pequeñas, en cuyo caso la movilidad solo estaría permitida en esa área.
Noticia Relacionada
¿Se podrá salir de la provincia?
No, en esta fase el límite sigue siendo la provincia en la que se reside.
¿Cuántas personas podrán reunirse?
Se podrán reunir hasta diez personas. Tendrán que mantener la distancia de seguridad de dos metros y respetar las normas de higiene relativas al lavado de manos y la etiqueta respiratoria, es decir, las normas que recomiendan toser en el codo, respetar la distancia de dos metros con otras personas y, si no es posible, usar mascarilla. Lo más importante es evitar aglomeraciones de muchas personas.
¿Dónde podrán reunirse?
Tanto en casa como en la calle, siempre guardando las normas básicas de seguridad y distancia física.
¿Podré sentarme en una terraza a tomar algo?
Sí, pero solo se podrán ocupar el 50% de las mesas de las terrazas. Tendrá que haber una distancia mínima de dos metros entre las mesas y los grupos de clientes no superarán nunca las diez personas. Además, habrá que desinfectar las mesas entre un cliente y otro, y no se podrán utilizar cartas de uso común ni servilleteros.
Noticia Relacionada
¿Qué cambios afectarán a los comercios?
Tan solo podrán abrir los comercios de menos de 400 metros cuadrados, igual que en la fase 0, pero ya no será necesaria la cita previa ni la atención individual. Las tiendas permitirán la entrada de clientes hasta un máximo del 30% de su aforo, será necesario mantener una distancia de seguridad mínima de dos metros y se deberá establecer un horario de atención preferente a mayores. Además, los comerciantes tendrán que desinfectar dos veces al día el local.
¿Volverá a abrir el teatro?
Se abre la opción de celebrar espectáculos culturales de menos de 30 personas en lugares cerrados siempre que el aforo no supere un tercio del total de la sala. Además, se podrá acudir a espectáculos al aire libre para 200 personas siempre que sea posible mantener las distancias de seguridad.
¿Y los museos?
Sí, se pueden reactivar las visitas a museos, también limitadas a un tercio del aforo y con entradas adquiridas previamente.
¿Se reactivarán los mercadillos?
Sí, aunque con restricciones relativas al distanciamiento entre puestos y la delimitación del mercado ambulante para un correcto control del aforo por las fuerzas de seguridad. Se limita al 25% el número de puestos habituales y la afluencia máxima permitida será de la tercera parte del aforo.
¿Abrirán los centros comerciales o los comercios de más de 400 metros cuadrados?
No, no se permite su apertura en la fase 1, tan solo se permite la actividad del pequeño comercio.
¿Y los hoteles?
Tanto hoteles como alojamientos turísticos pueden volver a reabrir siempre y cuando no se usen las zonas comunes, como el comedor o las salas de estar.
¿Estarán permitidos los velatorios?
Sí, pero se limita el número de familiares que pueden hacerlo, que es de quince personas si tiene lugar al aire libre y de diez en espacios cerrados.
¿Se podrá acudir a entierros?
Sí, pero con un límite: la comitiva para el enterramiento o la despedida para la cremación del fallecido se restringe a un máximo de quince personas y, en su caso, se podrá sumar el ministro de culto o persona asimilada de la confesión respectiva para la práctica de los ritos funerarios de despedida del difunto.
Noticia Relacionada
¿Se podrá ir a la iglesia?
Sí, los lugares de culto abrirán en la fase 1, pero la afluencia de fieles se reducirá a un tercio.
¿Estará permitido el baño en piscinas?
No, no está contemplado en esta fase.
¿Y en las playas?
Depende de los municipios. Por ahora, algunas localidades, como Barcelona o Valencia, permiten correr por la playa y nadar en el agua en horarios restringidos, pero no tumbarse en la arena. Muchas otras playas siguen cerradas. En siguientes fases se estudiarán las condiciones para usar estos espacios con distancia física.
¿Los gimnasios abrirán sus puertas?
Sí, si las instalaciones deportivas son al aire libre y las actividades no implican contacto físico (como el tenis o el atletismo), podrán abrir en la fase 1. También en ese momento se podrán realizar actividades deportivas individuales con previa cita en centros deportivos que no impliquen contacto físico ni uso de vestuarios. Sin embargo, el uso de instalaciones cuyo espacio sea cerrado se tendrá que posponer a la fase 2 y solo cuando el deporte se haga sin público y no requiera contacto físico.
¿Se recuperará la atención a las personas con discapacidad y las terapias de atención temprana, ocupacionales, de rehabilitación y psicosociales?
Sí, y también se volverá a prestar atención domiciliaria y seguimiento continuo a personas mayores que no estén en residencias.
¿Hay otras actividades que se pueden retomar?
La actividad agroalimentaria y pesquera puede volver a realizarse, siempre cumpliendo todas las medidas de seguridad.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.