Secciones
Servicios
Destacamos
El escritor de 70 años afincado en Gijón, que es el primer caso de coronavirus en Asturias, permanece grave en aislamiento en el HUCA, según confirmó este lunes la Consejería de Salud. Su mujer, que según confirmó ella misma a este periódico, dio negativo en las pruebas, está leve con un cuadro griposo y deberá permanecer en observación aislada del hospital. El director general de salud pública del Principado participará este lunes en la Comision que reúne a sus homólogos de otras comunidades autónomas para actualizar la informacion. Rafael Cofiño destacaba ayer los protocolos «están funcionando correctamente» y pedía que «se mantenga la calma, la alerta y la vigilancia».
La autora, mujer del paciente que permanece grave en el HUCA, no podía ocultar su emoción minutos después de conocer que la segunda prueba de coronavirus había resultado negativa. «Estoy superfeliz, me apetecía abrazar a todas las enfermeras cuando vinieron a comunicármelo», confesaba a EL COMERCIO. El sentimiento estaba más que justificado. Se cumplían 24 horas en una habitación de aislamiento desde que le realizasen el primer análisis. «Al final se ha quedado en una gripe, para la que solo necesitaré un tratamiento antibiótico».
Sus primeros síntomas se habían manifestado en la mañana del sábado. Entonces acompañaba a su marido, también escritor chileno, quien presentaba una neumonía grave y que acabaría confirmándose como el primer caso positivo de coronavirus en Asturias. Ahora, ella ha podido abandonar el aislamiento, aunque permanecerá ingresada en la misma área de la UCI del HUCA. Lo primero que hizo fue visitar a su marido. A través de un cristal, tal y como marca el protocolo. «Me ha impresionado mucho porque tiene muchos tubos y mascarilla colocados», relató. Sí pudo hablar con él por teléfono. «Se quedó muy contento, imagínate; es un alivio para él porque pensaba que me había contagiado el virus, estaba realmente preocupado»
A la espera de la evolución de los dos pacientes, la Consejería de Salud ha puesto el foco en tres líneas de trabajo diferentes, aunque conectadas. La primera está relacionada con la atención a aquellas personas que duden sobre los síntomas: el 112. Según los últimos datos facilitados, el teléfono de emergencias del Principado ha recibido un total de 227 llamadas, la mayoría de ellas desde el pasado jueves. Para ello, se ha reforzado el servicio, que ya contaba con un médico con turno para atender las consultas. En paralelo, hasta el sábado se habían realizado 29 pruebas de Covid-19, todas negativas hasta el positivo del pasado sábado. Adicionalmente, y de cara a rebajar el potencial alarmismo, tanto la web Astursalud como las redes sociales de las administraciones sanitarias han incorporado información relacionada con este nuevo virus.
La segunda vía consiste en identificar a todos los contactos relacionados con el paciente que dio positivo en coronavirus. Estos se dividen entre aquellos con «alto o bajo riesgo». Los primeros son seis, tres de círculo personal y tres sanitarios que atendieron en un primer momento al paciente en el Sanatorio Covadonga de Gijón. Otra veintena pertenece al segundo grupo y también han sido identificados. Son los que han tenido una relación esporádica.
La diferencia entre unos y otros está en la forma en que deben afrontar los próximos días. Los que tienen una profesión «sensible», como los sanitarios, deben de mantener una cuarentena de dos semanas aislados en casa. Las personas que mantuvieron un contacto estrecho deben restringir su vida social, tomar la temperatura dos veces al día y mantener una higiene extrema, tanto en lo corporal -lavado frecuente de manos- como en lorespiratoria -uso de pañuelos desechables-, y deben de estar localizables. Además, permanecerán en la llamada «vigilancia pasiva». No obstante, todos deben de contactar con el 112 si presentasen algún síntoma. El jefe del servicio de Vigilancia Epidemiológica, Ismael Huerta subrayó que «la medida fundamental y básica es que controlen su fiebre y los síntomas respiratorios» y, precisó que «estos contactos no reciben ningún tipo de tratamiento». En este sentido, Concepción Saavedra subrayó «la confianza absoluta hacia el sistema sanitario público».
Por último, Salud está investigando el origen del foco, ya que el paciente procedía de una localidad cercana a Oporto donde participó en un encuentro literario. Allí acudieron un centenar de ponentes, principalmente latinoamericanos, sin que ninguno de ellos haya dado positivo hasta el momento.
Más noticias
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
El Sporting de Gijón destituye a Rubén Albés
José L. González
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.