Secciones
Servicios
Destacamos
Después de que la crisis sanitaria impidiese celebrar el pasado año las dos pruebas del Trail de Cuera, esta carrera de montaña regresará por fin este sábado 8 de mayo. Un día que los 200 participantes de cada una de las ... dos pruebas (carrera larga y corta), los organizadores y todos los voluntarios que asistirán a esta tercera edición, ya tienen señalado en rojo en sus calendarios. Y es que, si por algo destacará esta edición de 2021, será por tratarse de una de las más especiales que ha organizado hasta la fecha el club de Los Engarmaos, con sede en Porrúa (Llanes), ya que esta será la primera de las carreras de montaña que se celebren en Asturias durante la pandemia y sin duda una de las más esperadas.
«Este 2021 hemos visto como las inscripciones se han llenado rapidísimo. El último año habíamos conseguido llenar la carrera larga faltando muy poco para el cierre y la corta no se había llenado, pero este año conseguimos llenar la primera en dos días y la corta en apenas cinco. Este año la expectación es máxima», nos transmiten los organizadores de esta prueba.
Razón por la cual esta tercera edición del Trail de Cuera incluirá, además de todas las medidas y protocolos necesarios para hacer frente a la Covid-19, una organización muy diferente a la de años anteriores con el fin de reforzar aún más la seguridad de todos los corredores y voluntarios: «A diferencia de años anteriores, este 2021 haremos la recepción de los corredores en la finca del Llacín. Un lugar con espacio suficiente para poder hacer la entrega de dorsales y la toma de temperatura antes de la salida», explican desde la organización.
Desde esta finca partirá además «un camino separado y en dirección única hacia el parque, desde donde haremos la salida». Pero aclaran que esta zona de salida y de meta será «una zona única y exclusivamente de corredores y de personal autorizado». Por lo que el público sólo podrá estar durante el recorrido y manteniendo siempre la distancia de seguridad.
La salida también será muy diferente a otras ediciones: «Se hará por parejas cada 10 segundos e iremos dando las salidas a medida que vayan saliendo cada una de estas parejas», añaden.
En lo que respecta a los avituallamientos estos tampoco se quedarán atrás, ya que este año se dividirán en una zona de pre-Avituallamiento , en la cual los corredores se pondrán la mascarilla y en la que no podrán estar más de cuatro personas. «Allí cogerán lo que necesiten todo ello repartido en pequeñas bolsas individuales y el agua en botellines de 500 cl también individuales», pero para consumirlo deberán hacerlo en la zona de des avituallamiento en la que también contarán con un lugar específico para la retirada de residuos.
Tampoco faltarán los geles hidroalcohólicos a disposición de los corredores o las mascarillas: «En las mesas tendremos geles y en la bolsa que entreguemos a cada corredor daremos una mascarilla por si sólo traen una, para que la utilicen durante la prueba. También habrá carteles recordando la distancia de seguridad, tendremos voluntarios de protección civil de Llanes y muchos otros voluntarios también pendientes de que todo vaya a salir bien», aseguran.
Un protocolo medido al milímetro que el club de Los Engarmaos ha sacado adelante un año más de una forma totalmente altruista y con el único empeño de que todos esos amantes de la montaña y del trail puedan tener una carrera en la que apoyarse y un objetivo común para el que entrenar: «Aunque lo más fácil sería no haber organizado esta carrera, lo hemos hecho porque durante estos meses hemos estado viendo como otros deportes ya están haciendo competiciones y en cambio en la montaña que es un espacio al aire libre esto no sucedía. Todo esto sumado a que la mayoría de corredores no han dejado de ir a la montaña durante todo este año, pero sin objetivos debido a que no podían competir. Por todo esto, nos hemos empeñado en sacar esta carrera adelante, por toda esa gente que necesita un objetivo y una carrera en la que apoyarse para entrenar».
Temas relacionados en 'De Montaña por Asturias'
Alba Llano Olay
Un total de 26 kilómetros para la carrera larga y 14 km para la corta que los participantes comenzarán y finalizarán en el pueblo de Porrúa. Por un lado, la larga comenzará como cada año ascendiendo rápidamente desde el pueblo y en dirección a la montaña hasta llegar a una altura máxima de 1.315 m con la subida al Pico Turbina. Un recorrido que tendrán que volver a acabar en Porrúa y que cuenta con cierta dificultad, además de ser bastante técnico, sobre todo por el desnivel acumulado y porque la mayor parte de la carrera transcurre por senderos de montaña con mucha piedra caliza.
En cambio la carrera corta, discurre mayormente por El Valle de sal de la Ja, comenzando también en el pueblo de Porrúa y ascendiendo hacia la montaña hasta llegar a una altitud máxima de 686 m. Una carrera más corta, pero no por ello más fácil, ya que también transcurre por terreno bastante técnico.
Un recorrido de gran belleza en cualquiera de las dos carreras, en el que no faltarán las maravillosas vistas a gran parte de la costa cantábrica y a los tres macizos de los Picos de Europa. Panorámicas privilegiadas de las que sus participantes podrán disfrutar más que nunca este sábado.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.