ANA MORIYÓN
OVIEDO.
Sábado, 17 de octubre 2020, 03:21
La crisis sanitaria, social y económica que acecha a nuestro país y al mundo entero marcó ayer, como no podía ser de otra forma, el esperado discurso que cada año ofrece Felipe VI con motivo de la ceremonia de entrega de los Premios Princesa de Asturias ... . El Rey entrelazó en su intervención continuos mensajes de aliento dirigidos a las personas que han perdido a sus seres queridos como consecuencia de la covid-19. Hizo su particular reconocimiento a quienes han luchado en primera línea contra la enfermedad -galardonados con el Premio de la Concordia- destacando su «actitud heroica». Habló del «valor» y la «esperanza» como «armas en nuestra mano» para combatir las consecuencias sociales y económicas de la pandemia y como fórmulas para «seguir adelante, sin dejar que nos invada el desánimo». Pero, ya en los últimos minutos de su alocución en el Salón Covadonga del Hotel de la Reconquista, realizó un sutil tirón de orejas a los representantes políticos que en los últimos meses, y pese a las complicadas circunstancias, protagonizan continuas luchas políticas en torno a la gestión de la crisis que poco ayudan a ganar la batalla al virus.
Publicidad
Acompañado por la Reina Letizia, y sus hijas, Leonor y Sofía, Don Felipe hizo un llamamiento a la unidad y al entendimiento. Pidió a todas las instituciones estar a la altura de las circunstancias y reclamó un «gran esfuerzo colectivo, un gran esfuerzo nacional, de entendimiento y de concordia». Argumentó que si durante esta crisis la inmensa mayoría del pueblo español «está dando pruebas inequívocas de resistencia y entereza», su ejemplo «no puede ser un esfuerzo estéril ni caer en el olvido».
Manifestó ante los galardonados y un puñado de autoridades e invitados, dado que el aforo estaba limitado este año como consecuencia de las medidas de seguridad, que ese ejemplo debe exigir a todas las instituciones «estar siempre -y ahora más que nunca- al lado y al servicio de los ciudadanos».
En un momento en el que la tensión política en las Cortes genera serias dudas incluso sobre la capacidad del Gobierno central de poder sacar adelante unos presupuestos de nuevo cuño, y en el que relaciones entre el Ejecutivo central y el Gobierno madrileño parecen haber saltado por los aires, el jefe del Estado llamó al orden. Exigió a las instituciones actuar con «sentido del deber, con la mayor responsabilidad, y con la máxima integridad y rectitud, para que el interés nacional prevalezca y los intereses generales de los españoles sean nuestro norte y guía». «Es así como la sociedad y las instituciones que la representan se reconocen, se justifican y se comprometen con el mejor porvenir de nuestra nación», reclamó ante la vicepresidenta del Gobierno, Carmen Calvo, las presidentas del Congreso y del Senado, Meritxell Batet y Pilar Llop, respectivamente, el presidente del principal partido de la oposición, el popular Pablo Casado, y el presidente de Asturias, Adrián Barbón, entre otras autoridades. «Sigamos recorriendo nuestra historia por los caminos del encuentro con la razón, el respeto y la palabra que define la esencia y el compromiso de la Fundación (Princesa de Asturias) con nuestra España democrática. Y que juntos celebremos el valor de la vida», dijo para concluir su intervención y dar por convocados los Premios Princesa de Asturias 2021.
Noticia Relacionada
Durante su discurso, que se prolongó unos veinticinco minutos, el Rey vinculó la historia de la Fundación Princesa de Asturias -que cumple ahora cuarenta años- a la de la Constitución Española. «Ha ido creciendo gracias a la permanente savia que, al igual que nuestra sociedad, ha recibido de nuestra Constitución», dijo. Y en una clara defensa de la Carta Magna española, también habitual motivo de pugna política, se refirió a ella como un «compromiso histórico que garantiza día a día nuestra convivencia democrática, la dignidad del ser humano, y sus derechos y deberes como ciudadanos en libertad».
Publicidad
En un escenario que en nada se parecía al del habitual del Hotel de la Reconquista, el monarca tuvo un emotivo recuerdo para la figura del recientemente fallecido Plácido Arango, patrono de la Fundación, así como para los también desaparecidos 'Quino' (Joaquín Salvador Lavado) y Joseph Pérez, Premio de Comunicación y Humanidades y Premio de Ciencias Sociales, respectivamente, en 2014.
Más Premios Princesa
azahara villacorta
Álex Piña / Mario Rojas
No faltó tampoco su tradicional repaso por cada uno de los galardonados. Destacó así la actitud «heroica» y «valiente» de los miles de sanitarios españoles que reciben el Premio de la Concordia por su sacrificio en la lucha contra la covid-19, «poniendo en juego todo su conocimiento, su experiencia e incluso sus propias vidas». Emotivas palabras dedicó al recientemente fallecido compositor italiano Ennio Morricone quien, junto al estadounidense John Williams, fue galardonado con el Premio de las Artes. Se refirió al «poder evocador» de las bandas sonoras escritas por ambos y la «fuerza y emoción con las que individualizan e identifican a tantas películas que jalonan gran parte de la historia del cine» y que son «resultado de su inmensa genialidad».
Publicidad
Dijo de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara y el Hay Festival of Literature & Arts, Premio de Comunicación y Humanidades, que son «expresión de la transcendencia que tiene el intercambio cultural, el diálogo entre culturas, el disfrute de distintas formas de expresión artística y el fomento y protección de la literatura». Aseguró que las reflexiones e investigaciones del economista Dani Rodrik, Premio de Ciencias Sociales, «nos acercan un poco más a ese mundo que deseamos y nos enfrentan a las injusticias y desequilibrios económicos». Presentó a Carlos Sainz, Premio de los Deportes, como un «ejemplo para todos los que amamos el deporte y vibramos y vivimos con orgullo todos sus triunfos» y destacó de Anne Carson, Premio de las Letras, su capacidad para adentrarse «con cada verso, con cada frase, en la realidad» y transformarla «en algo más real aún, más profundo y verdadero».
Afirmó que la obra de los investigadores Yves Meyer, Ingrid Daubechies, Terence Tao y Emmanuel Candés, galardonados con el Premio de Investigación Científica y Técnica, ha permitido «avances fundamentales» y despejado muchos «claroscuros de la ciencia», mientras que el trabajo de Gavi, the Vaccine Alliance, Premio de Cooperación Internacional, «constituye un ejemplo de cómo, juntando y sumando esfuerzos, voluntades y medios, es posible trabajar por un mundo más justo».
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.