Borrar
El lago La Cueva forma, junto con el lago Cerveriz y el lago Negro - Calabazosa, los llamados Lagos de Saliencia.

Ver fotos

El lago La Cueva forma, junto con el lago Cerveriz y el lago Negro - Calabazosa, los llamados Lagos de Saliencia. C. P.
Planes en Asturias

Un parque natural asturiano, uno de los mejores destinos de 2023 para 'The Telegraph'

El periódico británico aconseja visitar este año un entorno del Principado que destaca por sus impresionantes paisajes y por su espectacular fauna

Sábado, 14 de enero 2023, 11:57

Asturias puede presumir de tener unos paisajes de ensueño. El Principado cuenta con un entorno único y envidiable. Mar, montaña, naturaleza, gastronomía y aventura se unen en uno solo en la región, que cuenta con innumerables playas y con nada menos que cinco parques naturales: Redes, Fuentes del Narcea, Ponga, Las Ubiñas - La Mesa y Somiedo. Es precisamente este último el que ha encandilado al periódico británico 'The Telegraph'. Los expertos de este medio de comunicación han recomendado a sus lectores visitar el Parque Natural de Somiedo en 2023. Y no es para menos. Este entorno, refugio de osos, cuenta con 29.122 hectáreas a tavés de las que discurren lagos, valles, ríos y montañas.

Somiedo se ha afianzado como uno de los espacios naturales más importantes y mejor conservados de Asturias. Se ganó el título de Parque Natural hace 35 años, en 1988. Doce años después, con el inicio del nuevo milenio, la Unesco declaró el entorno como Reserva de la Biosfera. El Parque Natural de Somiedo se ubica en el centro de la cordillera Cantábrica, formando parte del concejo de Somiedo. Su territorio lo componen cinco valles: Saliencia, Valle del Lago, Puerto y Pola de Somiedo, Perlunes y Pigüeña.

Datos del Parque Natural de Somiedo

  • 29.122 hectáreas comprenden el Parque Natural de Somiedo

  • 1988 año en el que se declaró Parque Natural

  • 2000 año en el que la Unesco incluyó a Somiedo como Reserva de la Biosfera

  • Entre 2.200 y 400 metros es la diferencia altimétrica de Somiedo

Comprende uno de los relieves más accidentados de Asturias, repleto de caprichosas formas kársticas. A través de la arquitectura natural del Parque Natural de Somiedo se puede observar el paso de siglos y siglos de historia. En su terreno hay huellas de los movimientos tectónicos que se presentan en forma de cabalgamientos, fallas y pliegues. Un espacio de contrastes formado por distintas capas geológicas y diversos minerales.

Entre sus principales características, la diferencia altimétrica, que oscila entre los 2200 y los 400 metros del nivel del mar. Es por ello que los núcleos urbanos, totalmente integrados en el paisaje, se concentran en zonas resguardadas, dado el importante contraste climático y los duros inviernos que se viven en la zona. Algunos de los lugares más destacados del entorno son los lagos Saliencia y el Valle o las brañas de Pornacal, Mumián o Sousas.

La mejor forma de disfrutar del Parque Natural de Somiedo es recorriéndolo. El entorno cuenta con innumerables y preciosos senderos que llevan a bellos lagos y gargantas. Vistas panorámicas y 'teitos' —las tradicionales cabañas de ganaderos caracterizadas por sus muros de piedra y techos vegetales— son también parte de su atractivo turístico.

Teitos en la braña de La Pornacal en el Parque Natural de Somiedo

Descubrir los típicos pueblos locales es una actividad casi obligatoria para el viajero, pues es la mejor manera de conocer la arquitectura tradicional, el modo de vida de los lugareños, su artesanía y degustar la maravillosa gastronomía regional. Pola de Somiedo es el núcleo urbano más importante del concejo.

Fauna

Si hay algo más impresionante en Somiedo que sus paisajes es su fauna. El Parque Natural es el hogar de más de un centenar de especies de aves tan variadas como el águila real, el urogallo o el buitre. Pero en la zona hay un verdadero rey: el oso pardo. El Parque Natural de Somiedo es uno de los lugares con más ejemplares en libertad de Europa.

Arriba, un osezno; abajo, un ciervo y un buitre. EFE | FAPAS | J. C. Román
Imagen principal - Arriba, un osezno; abajo, un ciervo y un buitre.
Imagen secundaria 1 - Arriba, un osezno; abajo, un ciervo y un buitre.
Imagen secundaria 2 - Arriba, un osezno; abajo, un ciervo y un buitre.

Además, en la zona se reúnen peces de río, como las truchas, depredadores como lobos y zorros, pequeños carnívoros como la nutria, el tejón o el gato montés, o grandes herbívoros como ciervos.

Publicidad

Premios Goya

La quiniela de los premios Goya 2025

Equipo de Pantallas, Leticia Aróstegui, Oskar Belategui, Borja Crespo, Rosa Palo, Iker Cortés | Madrid, Boquerini, Carlos G. Fernández y Mikel Labastida

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Un parque natural asturiano, uno de los mejores destinos de 2023 para 'The Telegraph'