Borrar
Las vistas desde Peña Orniz cautivan. Sobre todo las que se asoman por encima de las Morteras del Couto, una enorme collada con apariencia de paisaje lunar que destaca en la panorámica M.LL
Ruta a Peña Orniz desde La Cueta
SOMIEDO

A Peña Orniz: murallón de roca sobre un paisaje lunar en el corazón de Somiedo

El nacimiento de un río, frondosos bosques, majadas que nos transportan a la luna, vistas hacia cumbres míticas... la caminata a Peña Orniz está plagada de bellos alicientes

Jueves, 13 de octubre 2022

Peña Orniz: «roca con agua que se agita». Una singular montaña situada en pleno parque natural de Somiedo, a la que le faltan pocos metros para ser techo del concejo y que, por su forma de muralla y su considerable altura, tiende a destacar en el paisaje verdoso.

Esta es una Peña especial: con apariencia de enorme muro, en sus pies se forman numerosas lagunas y de sus tripas brota el río Sil, principal afluente del río Miño que, desde aquí, se desliza iniciando un largo viaje que concluirá en Galicia.

Morteras del Couto vistas desde las laderas altas que dan acceso a la cumbre de Peña Orniz M.LL

Hoy nos acercamos a esta enorme mole rocosa de 2191 metros de altura, vecina de los lagos de Saliencia, plantada en medio de territorios boscosos protegidos en los que reina el roble, el haya, el tejo, el castaño, el abedul… Un perfecto balcón para conocer y contemplar el singular paraje de las Morteras del Couto, ubicadas al pie de esta peña y que, con su aspecto desértico y su orografía ondulante, nos hacen creer estar viendo un paisaje lunar en la Tierra.

RUTA A PEÑA ORNIZ (SOMIEDO) DESDE LA CUETA (LEÓN)

  • Tipo de ruta: Lineal: ida y vuelta

  • Distancia: 15 kilómetros

  • Tiempo aproximado: 6 horas

  • Altitud máxima: 2190 metros

  • Desnivel aproximado: 800 metros

  • Dificultad: Fácil-Moderada

El macizo de las Ubiñas y un montón de cimas más son bien visibles desde sus alturas. Pero lo mejor de conquistarla no son sólo las vistas que regala sino el camino, singular y único, que conduce hasta ella y que (sin complicaciones técnicas ni excesivo desnivel) cruza ríos, majadas, paisajes de apariencia lunar y valles encantados capaces de robar el corazón al más insensible de los caminantes.

Descripción de la ruta:

Para conquistar este techo de Somiedo que es Peña Orniz debemos comenzar a andar desde una considerable altura: concretamente, desde La Cueta, nombre que designa al pueblo más alto de la provincia de León, ubicado a 1460 metros en la comarca de Babia.

Desde allí (hasta donde llegamos por la carretera comarcal LE-CU-77, que parte de la LE-495) comenzamos la ruta cogiendo una pista que pasa por delante de la iglesia y luego prosigue, atravesando el valle del río Sil y ascendiendo de forma suave entre árboles, ruidos acuáticos y extensos prados.

Pueblo de La Cueta,iglesia y pista por la que se inicia la ruta M.LL
Imagen principal - Pueblo de La Cueta,iglesia y pista por la que se inicia la ruta
Imagen secundaria 1 - Pueblo de La Cueta,iglesia y pista por la que se inicia la ruta
Imagen secundaria 2 - Pueblo de La Cueta,iglesia y pista por la que se inicia la ruta

Sin salirnos de la pista ni variar el rumbo inicial, caminamos durante un par de kilómetros largos, cruzando el cauce del río en un par de ocasiones, hasta encontrar una majada en la que el cauce del Sil se adentra por pasadizos calizos. Desde aquí, volvemos a cruzar las aguas del río y tomamos ahora un sendero ascendente que ya deja de tener forma de pista y que va superando montículos de roca mientras asciende en dirección este para desembocar en otra majada: Covalancha.

Majada de Covalancha M.LL

Siguiendo los postes de madera de la ruta de las Fuentes del Sil (que parte por la misma pista que cogimos en La Cueta) dejamos atrás Covalancha y continuamos camino, ascendiendo un buen tramo por las laderas del pico Cuetalbo mientras contemplamos el serpenteo travieso y caprichoso del Sil, que discurre a nuestra derecha por la majada de Calderones.

Casi a la altura del Cuetalbo, alcanzamos una collada desde la que ya contemplamos la silueta de Peña Orniz: su asequible cara sur saluda al caminante en la distancia, dejando bien claro el camino a seguir para alcanzar su punto más alto.

Seguimos avanzando, siguiendo ahora las trazas de una riega que desciende directa desde las alturas de la cumbre a la que nos dirigimos, avanzando por un camino marcado por las pisadas de los caminantes que nos precedieron y que se va acercando a las estribaciones sureñas del cordal.

El sendero se adentra ahora entre vegetación y rocas, ascendiendo poco a poco en diagonal y llegando a un collado que hace de territorio fronterizo entre montañas de altura. El firme sobre el que caminamos es cada vez más pedregoso y continua salvando los últimos metros de desnivel, elevándonos a la cresta del cordal y acercándonos sin prisa a nuestra cumbre del día.

La vegetación a base de matorral y las rocas son la tónica de los últimos pasos para alcanzar la cresta de Peña Orniz M.LL

El paisaje, a medida que ganamos altura y nos acercamos a la cima, cambia de manera repentina para asomarse ahora a un precipicio sobre las Morteras del Couto, un paraje desierto similar a un paisaje lunar que impresiona por su belleza, extensión y colores. Contemplándolo, y continuando un pequeño tramo más en pendiente, alcanzamos enseguida la cumbre de Peña Orniz, bien señalada a 2190 metros de altura.

M.LL

El Cuetalbo, el Cornón, el valle del Lago, Torre Orniz, Calabazosa, Las Ubiñas, Los Albos, Las Chanas… la contemplación de cumbres desde lo alto de Peña Orniz es amplia. Bajo nuestros pies, la vertiente leonesa y el Pico Lingote, hermano pequeño de nuestra montaña del día junto al que pasaremos en nuestro descenso. Alrededor, amplias extensiones de bosques teñidos de otoño, valles atravesados por agua del Sil, el extraño y llamativo paisaje de las Morteras del Couto, niebla enganchada en roca caliza y verdes colladas que fueron hogar de pastores trashumantes.

Retazo de parte del paisaje sobre el que se alza Peña Orniz, con las Morteras del Couto como protagonistas M.LL

Para emprender descenso, abordamos la ladera empinada que cae sobre territorios leoneses. Avanzamos ahora por una acusada pendiente que baja, bien pegados a las paredes de la peña, hasta encontrar un sendero marcado que discurre hasta la collada de Orniz, atraviesa las morteras «lunares» del Couto y, dirección poniente, desciende paulatino hasta la majada Covalancha, en la que enlazamos con el camino que nos elevó hasta la cima.

Regreso a La Cueta desde Peña Orniz, alcanzando la majada de Covalancha para volver a coger el sendero que nos trajo en la subida M.LL
Imagen secundaria 1 - Regreso a La Cueta desde Peña Orniz, alcanzando la majada de Covalancha para volver a coger el sendero que nos trajo en la subida

Sólo resta reandar nuestros pasos de ida, volviendo sobre el camino ya recorrido de nuevo hacia La Cueta, poblado leonés de altura y puerto de salida y llegada de esta interesante excursión por parajes somedanos que se alza, magistral y sin complicaciones ni sobresfuerzos, a más de 2000 metros de altura sobre paisajes de ensueño.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio A Peña Orniz: murallón de roca sobre un paisaje lunar en el corazón de Somiedo