De La Malatería a crecer en las alturas

El barrio de San Lázaro, con 2.335 vecinos, aguarda por la construcción de las dos torres en el solar del antiguo IES Clarín

COVADONGA DEL NERO

Lunes, 4 de abril 2022, 00:43

El barrio de San Lázaro figura en la documentación ya en el año 1146, cuando se habla de La Malatería de Cervielles, nombre primitivo del lugar. Una instalación dedicada a las personas enfermas; en este caso concreto, a las que padecían la lepra. Conocidos como 'malatos' y 'gafos', estos enfermos eran auxiliados en el edificio que, en la actualidad, sigue en pie junto a la calle con la que comparte nombre.

Publicidad

Con el paso de los años, y de los siglos, la instalación albergó diferentes servicios: un centro de día para personas sin hogar o una centro del ERA. Se ubicaba en este lugar por ser paso del Camino de Santiago, dando nombre, más adelante, al barrio de San Lázaro del Camino, apellido que acabó perdiendo.

En el siglo XIX, se inauguraron en la zona los mercados de San Lázaro y el matadero de San Roque, así como la fábrica de cerillas, en el caño del Águila, o diversos talleres de cerrajería y ebanistería.

En la actualidad, son muchos los recuerdos de sus vecinos sobre la antigua iglesia o el colegio, ahora convertidos en bloques de pisos. El barrio cuenta con 2.335 vecinos, según el censo municipal, cerrado a fecha del 31 de diciembre de 2021. Una población cada vez más envejecida, que cuenta con todos los servicios para llevar una vida plena sin necesidad de salir del barrio.

Los colegios públicos Veneranda Manzano y San Lázaro-Escuelas Blancas, la pista de atletismo y las piscinas municipales -lugar de encuentro de vecinos de toda la ciudad durante el verano-, así como decenas de negocios de comercio local, o la iglesia y el centro social que comparte con el barrio de Otero, son algunas de las instalaciones con las que cuenta esta zona de Oviedo.

Publicidad

Los vecinos de San Lázaro, tras más de doce años con la vista en aquella promesa de la construcción de las dos torres del barrio, por parte de Patxi Mangado, ven la recuperación de este proyecto, con la luz verde por parte del Principado el pasado año 2021. Rozando los 70 metros de altura, buscarán el crecimiento del barrio.

Pero si de algo están orgullosas las gentes del barrio ovetense es de sus fiestas. Las últimas de la ciudad y la antesala de las que unen a toda la capital asturiana, San Mateo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€

Publicidad