Secciones
Servicios
Destacamos
El Gobierno baraja 2024 como la fecha en la que se podría comenzar a implementar el sistema de pago por uso en la red de carreteras del Estado. Los españoles somos los europeos que menos pagamos por el uso de estas vías. De los 17.000 km de autopistas y autovías solo el 18% es de pago, sin embargo, su mantenimiento cuesta mil cien millones de euros.
El director General de Tráfico, Pere Navarro, se mostró en su momento partidario de implementar el sistema de pago por uso en la red de carreteras del Estado. «En todos los países europeos se paga en la conservación y el mantenimiento de las carreteras de alta capacidad, en todos», afirmó
Sin embargo, existen excepciones como matizó Navarro. Cuando se implementa un peaje «del tipo que sea, normalmente, siempre se excluyen algunos casos».
Navarro dejó la puerta abierta a que algunos conductores no tuvieran que pagar. El director General de Tráfico matizó que cuando se implementa un peaje «del tipo que sea, normalmente, siempre se excluyen algunos casos».
Los vehículos que circulen por los siguientes motivos estarán exentos de este pago:
Los recorridos para ir y volver del trabajo.
Los recorridos para ir y volver del centro de estudios.
Los recorridos para ir y volver del centro de estudios.
Navarro explicó que en España, tras el fin de las concesiones, el coste del mantenimiento lo está asumiendo «el presupuesto del Estado». «No podemos. Usted, cuando va en tren, no va gratis. Hay unas infraestructuras que hay que pagarlas aquí y en cualquier país».
A falta de la confirmación definitiva que se haga en su momento, trabajadores, estudiantes y quienes viajen por motivos médicos no pagarán por circular por autovías y autopistas del Estado.
El peaje más caro a nivel nacional se ubica en la AP-68, que conecta Bilbao y Zaragoza (33,75 euros), aunque es preciso destacar que su extenso recorrido hace que el 'coste' sea de unos 11 céntimos por kilómetro.
El segundo peaje más caro del país es el de la A-66, que comunica Campomanes, en Asturias, con León. Por este motivo este 2022 el Gobierno ha elvado los descuentos del Huerna al 60% para los turismos y al 40% a profesionalesSu precio es de 13,75 euros.
Le siguen la AP-51, AP-6, conexión con Ávila; la AP-6. Villalba (Madrid)-Villacastín (Segovia)-Adanero (Ávila) y la AP-7. Málaga-Estepona.
A continuación puede consultar el listado de las diez autopistas más caras de España.
AP-68. Bilbao-Zaragoza. 33,75 euros.
AP-66. Campomanes (Asturias)-León. 13,75 euros.
AP-51, AP-6. Conexión con Ávila. 13,35 euros.
AP-6. Villalba (Madrid)-Villacastín (Segovia)-Adanero (Ávila). 13,35 euros.
AP-7. Málaga-Estepona. 8,10 euros.
AP-9. Ferrol (La Coruña)-Frontera con Portugal. 7,20 euros.
AP-53. Santiago de Compostela-Alto de Santo Domingo. 6,15 euros.
AP-46. Alto de las Pedrizas-Málaga. 5,40 euros.
AP-71. León-Astorga. 2,10 euros (tarifa nocturna) y 5,25 euros (tarifa diurna).
AP-7. Alicante-Cartagena (Murcia). 4,70 euros.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.