Borrar
Peaje del Huerna : El Gobierno eleva los descuentos del Huerna al 60% para los turismos y al 40% a profesionales
Peaje del Huerna

El Gobierno eleva los descuentos del Huerna al 60% para los turismos y al 40% a profesionales

El consejo de ministros aprueba el nuevo Real Decreto, y la rebaja entrará en vigor mañana tras su publicación hoy en el BOE

O. VILLA / I. VILLAR

GIJÓN.

Miércoles, 20 de julio 2022, 00:46

Se acabó la espera, aunque las bonificaciones llegarán tarde para buena parte de los usuarios privados que podrían haberse beneficiado de los descuentos en el peaje del Huerna, que probablemente desistirán de reclamar su aplicación, aunque esta sea retroactiva. Ayer, el consejo de ministros aprobó el Real Decreto de bonificaciones del peaje de la autopista del Huerna, por el que la bonificación a los turismos ligeros se amplía del 50% previsto al 60% a partir del tercer recorrido mensual completo y siempre que se pague haciendo uso del dispositivo VIA-T, que permite, por una parte, contabilizar los viajes con precisión y, por otra, vincular el dispositivo al conductor, independientemente de los vehículos que utilice.

Para los vehículos pesados también se amplía la rebaja, en su caso del 30% anterior al 40%, aunque para los profesionales no existe la obligatoriedad de que utilicen el VIA-T ni, tampoco, la de completar más de dos viajes al mes, dado que el descuento se efectuará desde el primer viaje.

En el trayecto más habitual, el completo de Campomanes a León o viceversa, esto implica que los dos primeros trayectos mensuales los conductores de vehículos ligeros seguirán abonando 13,75 euros, pero en el tercero y siguientes viajes del mismo mes pagarán 5,5 euros, siempre que para pagar utilicen el dispositivo antes mencionado.

Las bonificaciones para los vehículos ligeros, por otra parte, se aplicarán desde el tercer recorrido en el trayecto completo Campomanes-León e inverso. Es decir, según explica el propio Ministerio de Transportes, un conductor que vaya «desde León con su turismo todos los fines de semana a Gijón se ahorrará 49,5 euros en peajes al mes gracias a las nueva bonificaciones si paga con dispositivo de telepeaje. Así, el coste del peaje sin bonificaciones sería de 110 euros al mes (13,75 euros por recorrer la autopista entera por sentido). Los dos primeros recorridos (ida el viernes y vuelta el domingo, por ejemplo), se pagan íntegros, pero a partir de la tercera vez que atraviese la infraestructura se beneficiará de un descuento del 60% por recorrido, lo que implica que por usar la AP-66 los cuatro fines de semana al mes entre León y Campomanes y vuelta, pagará 60,5 euros al mes. Respecto a las bonificaciones anteriores -del 50%-, supone un ahorro extra de 8,4 euros al mes».

Puestos a aportar cifras de ahorro, el ministerio añade que «si el mismo turismo (vehículo ligero) hiciera el viaje de ida y vuelta los 30 días del mes, el ahorro con las nuevas bonificaciones alcanzaría los 478,5 euros, 81,2 euros más que con las anteriores rebajas».

Por su parte, un camión de cuatro ejes (vehículo pesado de tipo 2) que descarga dos días a la semana en Oviedo mercancía de Madrid se ahorrará 204 euros en peajes al mes con la mejora de las bonificaciones. Realizar 16 tránsitos en la autopista completa al mes cuesta unos 511,2 euros al mes con las tarifas oficiales (31,95 euros por trayecto). Coste que se rebaja a los 307,2 euros al mes con las rebajas del 40% (suponen 19,2 euros por trayecto) para todos los vehículos pesados sin condiciones. Con el nuevo Real Decreto, el camión consigue 50,4 euros de ahorro extra al mes.

La aplicación VIA-T

El ministerio añade que el uso de la aplicación para obtener los descuentos tiene aún mucho posible desarrollo. Así, en 2021 apenas 72.988 vehículos ligeros circularon con descuentos por la autopista, mientras que en total se registraron 321.702 tránsitos con derecho a esa bonificación, por lo que la estimación del ministerio es que apenas el 11,2% de los posibles beneficiarios del descuento lo hicieron valer y que el incremento de las bonificaciones «y la mejora de la economía se traduzcan en un aumento de los tránsitos con derecho a descuento, tanto por la migración de la tarjeta al dispositivo VIA-T como medio de pago como por el alza de la demanda».

La prórroga de la concesión

El ministerio anotó ayer en su comunicado que en 2019, justo antes de que comenzase la pandemia, habían circulado por el Huerna una media diaria de 1.273 vehículos pesados, para los que también espera crecimientos en el tráfico, y añadió, respecto a la exigencia tanto de Asturias como Castilla y León de que el Huerna se libere ya de peajes, que «el ministerio ha calculado que deberá abonar más de 600 millones de euros a la concesionaria de la Autopista, Aucalsa, para compensar las bonificaciones desde ahora hasta 2050, cuando concluye la concesión. El presidente del Principado, Adrián Barbón, indicó que «sin duda, la mejor noticia para los asturianos hubiera sido que un ministro que por desgracia tuvimos y nació en Asturias no hubiera prorrogado el peaje del Huerna hasta 2050. No puedo dejar de repetir que desde octubre de 2021 tenemos peaje en Asturias porque un ministro asturiano del PP decidió prorrogarlo hasta 2050», en referencia a la decisión adoptada por Francisco Álvarez-Cascos cuando era ministro de Fomento. La concesión previa habría finalizado el 17 de octubre de 2021.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio El Gobierno eleva los descuentos del Huerna al 60% para los turismos y al 40% a profesionales