Estos meses están siendo especialmente atípicos sobre todo debido a la crisis sanitaria de la Covid-19 que ha hecho que la distancia, las mascarillas y el gel hidroalcohólico formen parte ya de nuestro día a día para prevenir los contagios y lo ... mismo ha ocurrido con la forma de desplazarnos con nuestro vehículo.
Publicidad
Y es que, no solo han cambiado los destinos elegidos durante los meses de verano, sino también la importancia de mantener una buena desinfección dentro de nuestro coche, pero también al uso de las mascarillas en el interior cuando sea necesario o del gel hidroalcohólico para mantener limpias las manos cuando no tenemos jabón y agua a mano.
Este tipo de geles han acabado por ser uno de esos imprescindibles en los últimos meses, ya que su uso reduce la posibilidad de que infectemos los distintos elementos que vayamos a tocar con las manos. Pero en las últimas semanas, el uso de este tipo de geles en el coche ha estado también rodeado de polémica, sobre todo después de que el reportero del programa de 'Sálvame', José Antonio León, haya culpado al uso del gel hidroalcohólico de ser el responsable de haber dado positivo en un test de alcoholemia que le fue realizado en el mes de agosto, como él mismo explicó en Twitter.
Algo que el reportero experimentó por sí mismo el pasado 23 de agosto cuando en una prueba de alcoholemia el etilómetro llegó a marcarle en un primer test 0,35 m/l en aire respirado a pesar de ser abstemio confeso.
Un falso positivo que tiene su explicación en que el reportero habría usado la solución hidroalcohólica para desinfectarse las manos justo antes de manipular la boquilla desechable. Los vapores desprendidos por la solución hidroalcohólica acabaron entrando en las vías respiratorias del reportero y también en la boquilla por la que tuvo que soplar posteriormente.
Publicidad
Pero este parece que no ha sido el único caso de falso positivo a causa del uso del gel hidroalcohólico, de hecho varios estudios realizados con anterioridad ya habían apuntado antes a la posibilidad de falsos positivos en pruebas de alcoholemia realizadas al colectivo sanitario, quienes están en constante contacto con esta sustancia desinfectante de manos.
Aún así, a pesar de que esta situación pueda darse y de que el etilómetro llegue a dar en una primera prueba un falso positivo, siempre se realizará una segunda prueba con otro etilómetro de mayor precisión pasados 10 minutos, la cual debería dar negativo . En caso de ser positiva, entonces sí serás sancionado con una multa que oscila entre los 500 y 1.000 euros e incluso la retirada de puntos del carnet de conducir en función de la tasa de alcohol en sangre.
Publicidad
En el caso de dar positivo en esta segunda prueba, el conductor todavía tendrá derecho a una tercera prueba más a través de un análisis de sangre cuyos gastos deberán correr a cargo del conductor, a no ser que la prueba de negativo, en cuyo caso se le devolvería la totalidad del importe al interesado.
Noticias relacionadas:
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.