Secciones
Servicios
Destacamos
La disculpa podía haber sido cualquiera porque sobran los motivos, pero se aprovechó que el Gijón Industrial se enfrentaba al Ceares para convocar a los vecinos en el campo de Santa Cruz para arrancar con las movilizaciones contra el fiasco del vial de Jove. « ... Este es el primer kilómetro de la maratón que nos toca jugar a los vecinos de la zona Oeste en este tiempo», aseguró Xurde Lains, portavoz de la plataforma vecinal de El Lauredal.
Noticia relacionada
El poder de convocatoria fue un éxito. Ya desde una hora antes del encuentro se formaba cola en la entrada del campo. Para acceder, que se trataba de un derbi, pero también para adquirir por diez euros una de las camisetas reivindicativas, en la que se puede leer 'Autovía Xove No' y lleva el dibujo de un corazón partido, el que dividiría la zona en dos (y cuyo autor es Carlos Arias, presidente de la Asociación de Vecinos de La Calzada). No solo se recaudó dinero, porque lo que viene por delante es mucho, sino que también se recogieron muchas firmas en el documento elaborado por la FAV y que lleva por título 'Condenados a vivir contaminados'. Los firmantes muestran su rechazo a la construcción de un vial de Jove en superficie que, «después de 30 años de espera no elimina el grave problema de circulación de tráfico pesado por la zona oeste de la ciudad y continúa transportando diariamente mercancías peligrosas a escasa distancia de núcleos densamente habitados».
Lo que ahora tienen los vecinos en mente es que el calendario de movilizaciones va a ser largo y es importante mantener la tensión y la implicación de la gente. Se quiere un espíritu vivo que desemboque en algo multitudinario, de ciudad, el próximo sábado 18 de mayo. «Es el punto de partida de movilizaciones encaminadas a protestar no solo por el vial de Jove sino también por el grave problema de contaminación que tenemos en la zona oeste de Gijón», explicó José Luis Rodríguez Peón, portavoz del área de Medio Ambiente en la FAV.
Lo dice además quien sabe bien de todo lo referente a la contaminación y porque suya era esa fecha, la del 18 de mayo, cuando se iba a hacer una manifestación por ello. De aquella el lema era evidenciar la disconformidad con las políticas medioambientales que se están poniendo en marcha desde el Principado y desde el Ayuntamiento». Lo que sucede es que los propios acontecimientos han desbordado esa convocatoria. Prestando la fecha se ha convertido en algo más grande, en el rechazo al vial de Jove en superficie y la exigencia de medidas inmediatas, porque eso también está directamente relacionado con el aire que se respira.
La de ayer quedará como la primera foto de muchas. Pero será una imagen todos a una, que se llevó desde la deportividad que se vivió en el campo de fútbol, aunque se enfrentasen dos equipos gijoneses, hasta la unión de las asociaciones vecinales tras una misma pancarta. Incluso viendo a miembros de la Corporación de distintos partidos políticos y que en las últimas horas se han ido tirando los trastos demostrando que ayer tocaba ceder el protagonismo a la zona oeste.
Noticia relacionada
Desde primera hora de la tarde, en su doble condición de concejala de IU y de aficionada del Ceares, estuvo Noelia Ordieres. Ya tras la foto vecinal (y con los jugadores) en el campo, a la entrada, esperaba la alcaldesa Carmen Moriyón, sumándose a la marcha acompañada de los también foristas Gilberto Villoria y Pelayo Barcia. De la Corporación municipal también estuvieron presentes los socialistas José Ramón Tuero y Jacobo López. De IU también se sumaron otros dirigentes como María Antuña, Faustino Sabio y Álvaro Granda.
Pero no era el día de los políticos. De proposiciones y declaraciones institucionales tocará volver a hablar desde mañana mismo. Lo importante de la cita de ayer era, como resumió Carlos Arias, «demostrar que estamos unidos y que vamos todos a una. Si lo hacemos lo vamos a conseguir».
A juicio del presidente de la asociación de vecinos Alfonso Camín de La Calzada: «Nos jugamos el futuro de Gijón».
En ese mismo tono se expresó el presidente de vecinos Atalía (Natahoyo), Álvaro Tuero. «Tenemos que estar todos unidos para intentar resolver este problema del vial de Jove, que es grave, pero como también lo son las consecuencias de ello: el tráfico y la contaminación». Tuero confió en que «acertemos de una vez y demos en el clavo». La próxima convocatoria vecinal está fijada para el próximo miércoles en la plaza Mayor, a las 11 horas, mientras se celebre el pleno ordinario del mes de abril en el que intervendrá el presidente de la Federación Vecinal de la zona urbana (FAV), Manuel Cañete.
Ayer era el día de los vecinos, y mañana de una forma u otra probablemente se volverá a hablar de los políticos. La pregunta que está ahora en el aire es: ¿Qué salida le queda al PSOE en Gijón de cara al pleno del miércoles?
Todo esto viene al caso por ese cierre de filas que está sobre la mesa y que ayer hizo amago de dar varios giros de guión, para volver al sitio inicial de hace unos días. Lo que ahora plantea el gobierno local, y que tiene el apoyo de todos los demás, es que el pleno apruebe una declaración institucional. Lo que sucede es que los votos del PSOE son necesarios para que salga adelante.
Los socialistas están dispuestos a asumir una parte del relato, que además es objetiva, la licitación se produjo en las puertas de la campaña electoral de las elecciones municipales. Además, en este texto no se incluyen términos como «fraude» como sucedía en la proposición de Foro de la Junta General del Principado.
Lo que no se recoge, por considerarse que no es el formato, es la creación de una mesa con los vecinos. Este fue el enfrentamiento del viernes con proposiciones de unos, de otros, enmienda para arriba y para abajo.
El PSOE quiere que quede claro que hay que contar con los vecinos, y este compromiso parece ya extraído al equipo de gobierno porque así lo han expresado en público: se comprometen a crear una comisión dependiente del Consejo Social que se constituye el día 19.
Por lo tanto, ahora queda por ver si finalmente hay un sí a la declaración, que además hará que no haya turnos de palabra en el salón de plenos, lo que ahorrará que esa imagen de unidad que se pregona quede oscurecida por más dimes y diretes.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.