El Plan de Movilidad Sostenible 2023-2032 encara la recta final para su aprobación. El martes la comisión de Seguridad, Movilidad y Medio Ambiente deberá pronunciarse, como paso previo a su votación definitiva en el Pleno de este mismo mes, sobre la «versión final» del documento, que ya ha superado todos los trámites ambientales. El documento da cumplimiento a los compromisos adquiridos con diversos colectivos durante la fase de información pública de la versión inicial del plan, acuerdos que en noviembre recibieron el respaldo del recientemente creado Consejo Sectorial de Movilidad.
Publicidad
Uno de ellos era vincular cualquier ampliación de la ORA al visto bueno de los residentes en la zona afectada. Y así se hará con los planes que venían recogidos en la propuesta inicial para la extensión del estacionamiento regulado a 75 calles de El Coto, Ceares, El Llano y Poniente. El alcance de esta ampliación se mantiene -de ejecutarse se pasaría de 4.700 plazas de pago a 11.500-, así como la idea de que un tercio de ellas sean de color naranja, reservadas a residentes. Pero el documento recoge ahora que «en cualquier caso, la ampliación y reordenación de la ORA deberá contar con el consenso de los vecinos afectados». Y también se afinan las fechas en las que se implantaría la medida, pasando del amplio 2022-2030 que venía en el primer documento -es decir, desde el inicio de su entrada en vigor- a un periodo más concreto que arrancaría en 2025 y se prolongaría hasta 2028.
El establecimiento de un calendario más preciso para sus diferentes medidas es precisamente otra de las novedades de esta versión definitiva del Plan de Movilidad. El Ayuntamiento se había comprometido a «desarrollar un cronograma» que relacionara las actuaciones recogidas en el documento con la ejecución de grandes infraestructuras de las que depende su puesta en marcha. Y para ello, se fija hitos como la remodelación del Muro, que prevé para 2026; la construcción del vial de Jove, que espera para 2027; y la construcción de la estación intermodal y la entrada en servicio del metrotrén, que se estiman para 2032.
En el corto plazo (2023-2025), la nueva programación recoge como elemento principal la ejecución de la ecomanzana de La Calzada -que en la versión final del plan pasa a denominarse «supermanzana», a similitud de la figura existente en otras ciudades- y otras acciones en marcha vinculadas a fondos europeos, como los nuevos carriles bus y el servicio de bicicletas eléctricas que entrará en servicio en mayo. Pero en el plazo más inmediato sitúa también la ejecución del intercambiador de autobuses del Humedal (además de una nueva rotonda en la plaza), la reordenación del tráfico en el entorno de Anselmo Solar, la construcción de los aparcamientos subterráneos de Cocheras, la plaza del San Agustín y la plaza Médico Félix Prieto de La Calzada y dos aparcamientos disuasorios: el que hará el Principado en la avenida de Portugal (500 plazas) y el previsto entre Justo del Castillo y la Escuela Politécnica de Ingeniería (750).
A medio plazo, en 2026 la remodelación del Muro abriría la puerta a crear en el centro y La Arena dos «supermanzanas» similares a la que ya está en obras en la zona oeste, así como a poner en marcha una «zona de bajas emisiones» en el centro, cuyas restricciones ambientales deberá definir el Ayuntamiento antes del 31 de diciembre de 2025. La versión definitiva del Plan de Movilidad garantiza que en la zona de bajas emisiones de La Calzada -a la que se añade El Lauredal- no habrá restricciones hasta que entre en servicio el vial de Jove, que a su vez permitirá abordar la remodelación de Príncipe de Asturias. Y en el medio plazo fija también tres aparcamientos disuasorios junto al Palacio de Deportes, la carretera Carbonera y el apeadero de Tremañes, así como los subterráneos de Peritos y Hermanos Felgueroso.
Publicidad
El largo plazo abarca de 2029 a 2032, con la mirada puesta en un metrotrén que «supondrá un cambio significativo en la movilidad de la ciudad». En él se sitúan una supermanzana en torno al Muro, la reordenación del tráfico en Fomento (Rodríguez San Pedro pasaría a tener prioridad peatonal), el ensanche de aceras en Schulz y avenida de Galcia y los aparcamientos previstos en el solarón, Foro, Gaspar García Laviana y Contrueces, entre otras actuaciones.
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.