![El documento defiende dejar un único carril de servicio en el Muro, en sentido hacia el Piles](https://s2.ppllstatics.com/elcomercio/www/multimedia/2023/04/06/Trafico%20El%20Muro.jpg)
![El documento defiende dejar un único carril de servicio en el Muro, en sentido hacia el Piles](https://s2.ppllstatics.com/elcomercio/www/multimedia/2023/04/06/Trafico%20El%20Muro.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
I. VILLAR
GIJÓN.
Jueves, 6 de abril 2023, 03:30
La versión definitiva del Plan de Movilidad considera «todo un éxito» las medidas adoptadas en el Muro durante la pandemia, con la supresión del tráfico en sentido hacia el centro para crear el 'cascayu', pues no solo aumentó el tránsito peatonal, sino que «la ... afectación sobre el tráfico ha sido mínima». En este sentido, aboga por «consolidar» esa actuación en línea con la propuesta de remodelación puesta sobre la mesa por el gobierno municipal y que está pendiente, entre otras cuestiones, de una modificación del Plan Especial del Muro. «Se propone la creación de un vial con un único carril de circulación», concebido como una vía de servicio que permita acceder a las viviendas y comercios de Rufo García Rendueles pero que permita «eliminar el tráfico de paso».
El texto del documento que se pretende aprobar este mes en el Pleno incluye un importante cambio con respecto a la versión inicial, para acercarse aún más al proyecto en el que el Ayuntamiento trabaja en la actualidad. En un principio la idea que recogía el plan era que los coches pudieran acceder a Rufo García Rendueles tanto desde la avenida de Castilla como desde Eladio Carreño, aunque en ambos casos con un solo carril unidireccional, de modo que ambos sentidos enfrentados confluirían en Menéndez Pelayo, donde deberían girar hacia el interior de La Arena. La propuesta actual es un único carril en sentido hacia el Piles desde Eladio Carreño.
Esta actuación tendría implicaciones en otras calles. «Con la eliminación del sentido oeste del Muro, deja de ser necesaria la existencia de dos carriles en Domínguez Gil, San Bernardo, Munuza y Felipe Menéndez», por lo que se propone en todas ellas «la reducción a un único carril de circulación y ampliación de las aceras». Al mismo tiempo, «deberá considerarse la ampliación de aceras también en la plaza del Carmen». Además, a semejanza de la ecomanzana de La Calzada, se plantean dos «supermanzanas» del Muro (delimitada por Eladio Carreño, Rufo Rendueles, Menéndez Pelayo y Marqués de Casa Valdés) y La Arena (entre el Muro, Castilla, Costa y Menéndez Pelayo), cuya definición, no obstante, «quedará condicionada a la ordenación prevista en el Plan Especial del Muro».
Las novedades en esta versión definitiva del Plan de Movilidad incluyen la supresión de las «áreas de prioridad residencial» que estaban previstas en el Polígono y Moreda y que restringirían el aparcamiento solo a residentes, la reordenación de aparcamientos que ya está en marcha en Nuevo Roces -así como la posibilidad de poner doble sentido en la avenida de Roces, «pendiente de consenso con vecinos y comerciantes»- y el compromiso de elaborar «un estudio específico de movilidad de la zona periurbana y rural del concejo». Se mantienen invariables proyectos como poner doble sentido en Pablo Iglesias y Manuel Llaneza.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.