Urgente Francisco Álvarez-Cascos, absuelto del delito de apropiación indebida
El director del Acuario de Gijón, Alejandro Beneit; el director general de Medio Natural y Planificación Rural, David Villar, y el director de la Fundación Bioparc, Fernando Gonzalez Sitges, aplauden después de que Ángela, descubriera el logo y nombre del nuevo centro. Su clase, la de segundo de Primaria del Colegio Sagrada Familia de El Entrego, fue la que ganó el concurso para 'bautizar' las instalaciones. Arnaldo García

Gijón pone en marcha el primer centro de recuperación de animales marinos de Asturias

Situado tras el Acuario, tiene capacidad para albergar tres focas y varias tortugas. «Mejor sitio no van a tener», destaca el Principado

Martes, 28 de marzo 2023, 01:37

Un ejemplar joven de tortuga boba estrenó ayer el Centro de Recuperación de Animales Marinos de Asturias (CRAMA Bioparc), la primera instalación de este tipo de la región, que pasará a trabajar en estrecha colaboración con la Red de Varamientos del Principado, como centro ... de apoyo. En los módulos ubicados en la parte trasera del Acuario de Gijón se asistirá a focas y tortugas que, por diversas razones, acaben varadas en la costa asturiana para su tratamiento, rehabilitación y posterior reintroducción en el medio marino. «Mejor sitio que este no van a tener», garantizó el director general de Medio Natural y Planificación Rural, David Villar, que es también el responsable de la Red de Varamientos del Principado.

Publicidad

La veterinaria del Acuario Susana Acle (en el centro) mira sonriente a la tortuga que estrenó las instalaciones. Al acto asistieron varios candidatos a la Alcaldía, además de representnates municipales. a. garcía

La primera inquilina del centro ocupa la cuba de mayor tamaño: tres metros de diámetro. Hay otra algo más pequeña, de dos metros de diámetro. Y en el otro extremo de las instalaciones, tres tanques con zonas seca y húmeda para las focas. Su capacidad máxima será de tres ejemplares de focas y, en función de su tamaño, tres o cuatro tortugas. Excepcionalmente, también podría tratar algún ave marina. Las instalaciones, que podrían ser ampliadas si se constatara un incremento notable de los varamientos, cuentan además con zonas auxiliares, como un laboratorio para analíticas y la toma de datos de los animales.

El Acuario de Gijón «es un lugar privilegiado para un centro como este, ya que posee acceso directo al agua de mar. Además, el personal está muy cualificado y cuenta con conocimientos y muchos años de experiencia para tratar y recuperar a este tipo de animales», destacó el Acuario en un comunicado. Su director general, Alejandro Beneit, ya lo había expresado instantes antes, durante la presentación del nuevo recurso que se suma a la recuperación animal en la región: «Estamos muy orgullosos, nos hace mucha ilusión. Es más trabajo pero se agradece», reconoció ante los invitados que llenaron en salón de actos del Acuario, entre los que se encontraban varios concejales y los candidatos a la Alcaldía de PSOE, Foro y PP.

320.000 euros

Poner en marcha las instalaciones ha supuesto una inversión de 320.000 euros, de los que el 95% los aporta la Fundación Biodiversidad -dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica- y el resto, la Fundación Bioparc. El coste anual de los tratamientos veterinarios los afrontarán «de forma conjunta» la Fundación y el Principado. «Ojalá sean muchos los ejemplares que podamos recuperar aquí», confió David Villar. El director general de Medio Natural y Planificación Rural recordó que el año pasado el Principado recuperó una decena de focas varadas en las costas asturianas. «Los varamientos de cetáceos son cada vez más comunes y a la vez heterogéneos. Nos suelen llegar entre treinta y cuarenta ejemplares al año entre delfines, marsopas y calderones, que son los más comunes», detalló.

Publicidad

El Centro de Recuperación de la Fauna Silvestre de Sobrescobio trata además «entre 150 y 200 aves» al año, precisó antes de explicar que «este año hubo una arribada muy importante de aves marinas como consecuencia de los temporales». Desgraciadamente, «muchos venían muy fatigados o con patología que no se pudo recuperar».

Despertar conciencias

Por su parte, el director de la Fundación Bioparc puso de relieve el valor que pueden tener las instalaciones inauguradas ayer en Gijón para despertar conciencias y ser conscientes del daño que, como sociedad, estamos provocando en el medio marino. «Conseguir que animales que están muy mal se recuperen aquí y luego vuelvan a la libertad es una esperanza de que todos podemos hacer algo y colaborar».

Publicidad

La auténtica estrella de la jornada fue ayer la tortuga boba que estrenó el CRAMA. Tras casi dos meses en el Acuario, fue trasladada a las nuevas instalaciones, en las que recibió la visita de las autoridades y también de la clase de segundo de Primaria del Colegio Sagrada Familia de El Entrego, invitada por haber sido ganadora del concurso para darle nombre al nuevo centro. La que aún no ha sido bautizada es su primera inquilina.

El Acuario deslizó que será algo que dejen a la elección de los escolares que, mediante visitas concertadas, podrán conocer las instalaciones en el futuro. El nuevo centro podrá ser visitado siempre y cuando lo permita la situación en la que se encuentren los animales.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad