![José Antonio Rodríguez Canal en el parque fluvial.](https://s3.ppllstatics.com/elcomercio/www/multimedia/202212/12/media/cortadas/canal-tuero-kCQG-U1801013688771jbC-624x385@El%20Comercio.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El periodismo gijonés está de luto por la pérdida de uno de sus maestros y cronistas más reconocibles en prensa escrita. José Antonio Rodríguez Canal ha fallecido a los 78 años dejando atrás una larga trayectoria de servicio a la información local y regional que le hicieron merecedor en vida de la Medalla al Mérito en el Trabajo (2008) y la Medalla de Plata de Gijón (2020). Mantuvo una vinculación laboral de 40 años con EL COMERCIO, del fue director adjunto más de una década coincidiendo con la integración del medio en el Grupo Vocento. Hasta que la salud se lo permitió estuvo transmitiendo puntualmente su visión de cómo es Gijón y cómo son y deben ser las cosas en la ciudad a través de sus artículos con sello propio publicados en EL COMERCIO todos los lunes.
Canal, periodista de raza, nació en la Gota de Leche el 11 de enero de 1944. Se formó como perito y profesor mercantil y posteriormente obtuvo el título en la Escuela Oficial de Periodismo de Madrid para atender la que desde niño era su primera vocación. En octubre de 1965 ingresó por primera vez en EL COMERCIO donde, como redactor, vivió el traslado de la sede del periódico desde la calle Corrida a la entonces calle del Ferrocarril, hoy del Diario El Comercio. Esta primera relación con el decano de la prensa asturiana duró hasta marzo de 1967. Un mes después se trasladó a Las Palmas de Gran Canaria, donde trabajó un año en el diario 'La Provincia'.
El 1 de junio se reincorporó a EL COMERCIO, donde ocupó diversos puestos hasta su jubilación. Durante su primera década en el periódico ejerció de redactor de calle, informando sobre variados aspectos de la actualidad y la sociedad gijonesa, hasta que en agosto de 1975 fue nombrado redactor jefe. Ocupó ese cargo durante 15 años y en octubre de 1990 fue nombrado subdirector. Desde abril de 1995 hasta su despedida del diario en 2006 ejerció como director adjunto. Los últimos 16 años su firma ha seguido vinculada a EL COMERCIO como articulista con su columna de opinión Plaza Mayor donde intentaba contribuir, según sus propias palabras, a «la defensa de los intereses generales de Gijón». Decía que el periodismo le había permitido «hacer una fortuna de amigos».
Ver fotos
En los últimos tiempos, ya mermado físicamente por la enfermedad que le arrebató la vida, se implicó personalmente con otro grupo de personas en la iniciativa ciudadana para darle el nombre de Vicente Álvarez Areces, exalcalde de Gijón y expresidente del Principado, al paseo de la playa de Poniente.
Deja viuda, María Teresa Heras, y tres hijos, Hugo, Iván y Bruno.
El acto de despedida de Canal será el martes 13 de diciembre a las 16 horas en elo salón de actos del Tanatorio de Cabueñes.
El presidente del Principado, Adrián Barbón, ha trasladado el pésame en nombre del Gobierno asturiano «a toda su familia, a su legión de amistades y a todos sus compañeros y compañeras de El Comercio.». «Hoy es un día de luto para Gijón, para El Comercio y para el periodismo asturiano», ha dicho y ha querido recordar a José Antonio Rodríguez Canal, «Canal para propios y extraños», como «referencia señera de ese doble compromiso que tan bien encarna el diario El Comercio con el buen periodismo y la mayor ciudad de Asturias».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.