![«Si los estudios para soterrar el Muro empiezan en verano estaremos contentos»](https://s3.ppllstatics.com/elcomercio/www/multimedia/2024/03/10/92422163-kJ4--1200x840@El%20Comercio.jpg)
![«Si los estudios para soterrar el Muro empiezan en verano estaremos contentos»](https://s3.ppllstatics.com/elcomercio/www/multimedia/2024/03/10/92422163-kJ4--1200x840@El%20Comercio.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El Ayuntamiento de Gijón quiere desbloquear de una vez por todas el entorno de la playa de San Lorenzo, desde el tráfico en el Muro hasta los desarrollos urbanísticos en la Ería del Piles. La actuación que puede ir más rápido, según el concejal ... de Urbanismo, Jesús Martínez Salvador, es la primera de ellas.
–Se han comprometido a soterrar el tráfico en el Muro y ganar espacio para los ciudadanos. ¿Avanzan en la idea?
–Defendemos que la forma de hacer del Muro el salón de todos los gijoneses es soterrar el tráfico. Hemos visto experiencias muy recientes que demuestran que la supresión del tráfico en esa vía lo estrangula en las calles aledañas. Por eso, la única forma de tener más espacio para el disfrute ciudadano en superficie sin estrangular el tráfico en Gijón y sin molestar a quienes viven en la zona es haciendo este proyecto de soterramiento.
Noticia relacionada
Marco Menéndez
–Están convencidos...
–Ya lo han hecho otras muchas ciudades y hemos reflejado nuestro compromiso en el presupuesto para este año. Vamos a iniciar los estudios geotécnicos, geológicos y sondeos, con una dotación de 100.000 euros. También se verán todas las alternativas posibles para que se pueda avanzar en el proyecto.
–¿Cuándo prevén que puedan comenzar esos estudios?
–Están en fase de contratación, con lo que esperamos que sea dentro de poco, pero no tenemos todavía una fecha exacta. Hay que licitarlo, adjudicarlo, formalizar el contrato e iniciar los trabajos. Hay que ser prudente porque hay muchas variables que no dependen de nosotros. Pero creo que si estuvieran empezando los estudios en verano sería para estar satisfechos y contentos, sin duda.
–En esa zona está la Ería del Piles. Los gijoneses miran para ella y la ven prácticamente igual que hace 20 años. ¿Avanzará?
–Ahí tenemos que hablar de dos ámbitos: la Ería del Piles, por un lado, y del PERI 11, por otro. Respecto a éste último, se consiguió desbloquear el inicio de la construcción de dos bloques de viviendas porque pudimos separar la licencia en dos. Se comenzaron a construir los dos no afectados por la casa que todavía no ha sido deshabitada. Por lo tanto, hemos logrado que el proyecto arranque y la urbanización se pueda llevar a buen término. Hay que recordar, además, que esa urbanización es la que permite la cesión de terrenos para que se habilite la playa verde, que será otro espacio de disfrute para los ciudadanos y que es fruto del Plan General que aprobamos en 2019.
–¿Y la Ería del Piles o, según la ficha técnica, APP 100?
–Hemos conseguido que se adecente. Se derribó alguna construcción y eliminado mucha suciedad. Hoy presenta un estado notablemente mejor que hace un año, pero no es suficiente. Gijón tiene la oportunidad para poder decidir en 2024, probablemente en la mejor zona de la ciudad, qué quiere que se ubique allí. El objetivo que nos hemos marcado es que la Ería del Piles inicie su desarrollo en este mandato.
–Usted es el concejal de Urbanismo. ¿Cómo está el sector de la construcción en la ciudad?
–Gijón tiene la suerte de que cuenta con un Plan General que se aprobó en 2019 que marca por dónde debe desarrollarse y crecer la ciudad. Todavía contempla muchísimos ámbitos urbanísticos por desarrollar y estamos viendo cómo hay numerosas promociones inmobiliarias en construcción. Otras muchas están en tramitación, que serán una realidad dentro de poco. Evidentemente, los sectores siempre pueden trabajar más y mejor, pero creemos que, en este momento, el sector de la construcción en Gijón tiene un presente y un futuro esperanzador.
–¿Se ha conseguido agilizar la concesión de licencias? Porque era una de las quejas del sector.
–Estamos dedicando mucho empeño a la agilización de la concesión de licencias. Las de obra menor, aquellas más sencillas, creemos que tenemos unos periodos de concesión cortos si no requieren de subsanación de muchos errores. En las de obra mayor o las tramitaciones con un proceso más largo estamos haciendo lo posible por acortar los plazos al máximo. De hecho, se han desbloqueado numerosos ámbitos que estaban en 'stand by'. La mayor parte de esta mejora es gracias al gran equipo que hay en la Concejalía de Urbanismo, porque hay un equipo humano con una cualificación muy alta y que está muy implicado.
–De usted dependen muchos ámbitos municipales. Incluso el Jardín Botánico. ¿Cómo va la compra de la finca La Isla?
–Estamos en fase de negociación con la propiedad. La compra permitirá augurar un gran futuro al Jardín Botánico y mejorar la visita, porque ahora hay un cuello de botella en la zona del boreal europeo. La Isla será una zona visitable y en su edificio podremos tener servicios de hostelería, un laboratorio para una actividad científica de nivel, espacios para las asociaciones vinculadas al jardín, talleres, etcétera.
–¿De qué inversión hablamos?
–Estamos todavía negociando.
–Pero incluso los festejos de la ciudad dependen de usted...
–Sí. Cuando llegamos al gobierno nos encontramos con que la programación no sólo estaba estancada, sino que había perdido algunos de sus programa habituales, como el Festival Arcu Atlánticu o los conciertos en la terraza del Botánico. No sólo los vamos a recuperar, sino que hemos recuperado el uso de la plaza de toros, donde vamos a tener a partir de abril más de 20 espectáculos multidisciplinares. Es un proyecto piloto, pero la idea es hacer una concesión para espectáculos fuera del periodo estival.
–¿Y el verano? Es el plato fuerte de Gijón...
–La Semana Grande va a crecer en días.
–¿Dos fines de semana, como avanzó la alcaldesa?
–Sí.
–¿Y el resto?
–Se ha conseguido, colaborando Divertia con empresas promotoras de la ciudad, una programación de conciertos bajo la denominación Gijón Life, que supone colocar la ciudad en un escenario superior, con Scorpions, Estopa y Melendi, entre otros.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.