![«Adjudicar el proyecto del vial de Jove hubiera sido una temeridad»](https://s2.ppllstatics.com/elcomercio/www/multimedia/2024/03/23/MORIYON-kqRC--1200x840@El%20Comercio.jpg)
Carmen Moriyón | Alcaldesa de Gijón
«Adjudicar el proyecto del vial de Jove hubiera sido una temeridad»Secciones
Servicios
Destacamos
Carmen Moriyón | Alcaldesa de Gijón
«Adjudicar el proyecto del vial de Jove hubiera sido una temeridad»Después de recibir el pasado miércoles lo que calificó como un «mazazo» por parte del Ministerio de Transportes, cuando le comunicaron que no se haría el proyectado vial de Jove soterrado, a la alcaldesa de Gijón, Carmen Moriyón (Gijón, 1966) le ... ha dado tiempo a analizar qué ha ocurrido durante estos años para que haya naufragado la solución para sacar el tráfico de camiones de la avenida Príncipe de Asturias. Había un proyecto que, al parecer, no valía, y lo sometió al escrutinio de los técnicos municipales. En este caso, parece que el ministerio tenía razón. Pero el enfado de la regidora por el trato recibido por los gobiernos de Madrid es cada vez más patente y asegura que cambiará de actitud frente a los ministros, dejando atrás la antigua confianza en lo acordado entre las partes.
–Tras la reunión del miércoles con el secretario de Estado de Transportes, hubo una comparecencia en la que usted y el consejero Alejandro Calvo estaban muy serios pero, ¿qué ocurrió en la reunión? ¿Cómo les comunicaron la noticia?
–A la reunión pasamos el consejero y yo para reunirnos con el secretario de Estado y en un tiempo récord, podrían ser cinco o diez minutos como mucho, ya estábamos recibiendo la noticia de que se iba a desistir de la licitación.
–¿Qué razones les dieron?
–En ese momento se esgrimieron dos razones. Por un lado, decían que había un peligro para 150 viviendas por construir el túnel, pero no sólo en la fase de construcción, sino también en la de explotación. El segundo argumento que nos dio el secretario fue que el túnel no iba a resolver la retirada del cien por cien del transporte pesado de la avenida Príncipe de Asturias.
–¿Ustedes qué hicieron?
–Nos quedamos sorprendidísimos. ¿Cómo es esto? Fue una conmoción, porque no lo podíamos comprender. Estaríamos como tres cuartos de hora con el secretario de Estado y luego pasamos a que lo explicaran los técnicos de la Dirección General de Carreteras. El director nos hizo una presentación y volvió sobre lo mismo que dijo el secretario de Estado.
Noticias relacionadas
Marco Menéndez
–Y después vino la comparecencia...
–Pedí unos diez minutos, un receso antes de la comparecencia, porque es como cuando quedas noqueado, bloqueado. Sí es cierto que iba preparada para que nos dijeran que habría algún retraso más, que nos iban a argumentar que la obra se iba a demorar, pero en ningún momento pensé que iba a pasar esto, que debiera estar preparada.
–Pero en esa comparecencia no mostró su disconformidad...
–Por un lado, estás en un ministerio donde te acaban de recibir y debes tener una cortesía institucional mínima, que era comparecer en esa rueda de prensa. Estimé que estaba representando al Ayuntamiento de Gijón, pero por eso me dirigí a los vecinos y vecinas, y la primera pregunta que hice delante del secretario de Estado fue ¿cómo pudimos llegar a esto? Hoy –por ayer– es sábado y creo que empiezo a estar en condiciones de poder responder cómo y por qué llegamos a esto. Empiezo a tener algunas cosas bastante claras, porque hemos podido estudiar el informe que explica el proyecto.
Noticia relacionada
Marco Menéndez
–Y ¿qué es lo que pasó?
–De un primer análisis de todo este informe, y así nos lo dicen las personas que nos asesoran y los técnicos del Ayuntamiento que hemos consultado, la adjudicación de la obra en base a este proyecto hubiera sido una temeridad.
–¿Sí? Entonces, ¿tiene razón el ministerio?
–Nos dicen que el informe aporta razones que parecen absolutamente aceptables y otras que su interpretación es más dudosa. Pero sí que realmente creen que la adjudicación en base a este proyecto hubiera sido una temeridad.
–¿Y qué análisis hace?
–Vayamos hacia atrás. El informe de desestimiento sale del mismo organismo público de donde hace menos de un año que salió a licitación el proyecto. ¡Del mismo sitio! Por lo tanto, como primera medida tendremos que pedir responsabilidades porque, ¿por qué se consintió licitar este proyecto?
–¿Por qué cree usted?
–Hay una serie de fechas que nos aclaran las cosas. Son esclarecedoras. El 19 de junio de 2021, el proyecto del vial de Jove se aprueba por el director general de Carreteras y duerme en un cajón hasta el 3 de mayo de 2023, cuando se actualizan los precios, el plan de obra y el plazo. El 4 de mayo de 2023 se ordena la contratación y el 9 de mayo, en el último Consejo de Ministros antes de que empiece la campaña electoral de las elecciones locales y autonómicas, se le da de paso. Es decir, es el mismo organismo público que dice que no se puede adjudicar la obra porque es una temeridad. La pregunta es, ¿por qué llegamos hasta aquí? Llegamos porque había un proceso electoral.
–¿Cuál es su conclusión?
–A los ministerios, bien sean de Fomento o de Transportes, les han importado cero las infraestructuras pendientes en Gijón. Del vial de Jove se empieza a hablar en el año 1993 como una necesidad para un puerto granelero de primerísimo nivel y donde había que sacar el transporte pesado del centro del barrio. Pero desde 1993 hasta aquí, cero interés.
–¿Cero interés por parte de todos los gobiernos?
–Por los gobiernos de cualquier color. Lo viví con dos ministros del PP y con uno del PSOE. Cero interés. Siempre eran argumentaciones técnicas que nos llevan a un pozo sin fondo y nos tienen entretenidos, encargando proyectos que pagamos con los impuestos de los ciudadanos y que luego no llegan a ningún sitio. Pero lo que es absolutamente un escándalo es que del mismo organismo público que hoy dice que licitar esa obra sería una temeridad, hace menos de un año saliera la autorización exprés para licitar un proyecto que era un proyecto malo, que ellos sabían lo que iba a pasar. Se hizo, sin el monto económico adecuado, un mal proyecto para dar una patada adelante como tantas veces. Entonces, ahora tenemos lo que tenemos.
–¿Por eso pide que se asuman responsabilidades?
–No las quiere Carmen Moriyón. Las quiere la alcaldesa de Gijón porque es lo que demandan los vecinos. Es un desprecio absoluto. Queremos que se esclarezca la situación y que se pida perdón a la ciudadanía.
–Pero también habrá que mirar al futuro. A partir de ahora ¿qué?
–Ahora viene otro paso muy importante. Gijón no va a aceptar que le cambien los camiones de un barrio para ponerlo en superficie en otro. No lo vamos a aceptar porque no lo aceptan los vecinos, como es lógico. A partir de ahí, que no nos confundan con cuestiones técnicas. Lo que exigimos al Ministerio de Transportes es que estudie con rapidez las alternativa para sacar los camiones de los barrios de Gijón. Necesitamos sacar mil camiones al día de La Calzada y no va a ser a Jove, porque no lo vamos a consentir. Y no nos corresponde a nosotros estudiar las distintas alternativas, le corresponde al que tiene la competencia, que es el Ministerio de Transportes, pero le queremos dejar bien claro que no trabaje en una solución en superficie por Jove porque no la vamos a aceptar.
–Dentro de esas alternativas, ¿se incluiría un nuevo proyecto soterrado?
–Todas las alternativas, todas las posibles.
–¿Incluida una alternativa por el valle de Aboño?
–Todas.
–¿Pero eso no sería otra cosa que sacar el tráfico de camiones de Gijón para mandarlo a Carreño?
–No. Nosotros no queremos en modo alguno, y eso quiero que quede claro, sacar los camiones de un barrio de Gijón para mandarlos a Carreño. Lo que se pide es que se estudien, dentro de lo que es la zona industrial, las distintas alternativas, porque esto también hay que ligarlo al desdoblamiento del tramo La Lloreda-Veriña. Todas las alternativas menos el tráfico en superficie, porque eso es hacer una ronda en una zona de la ciudad para trasladar el problema de un sitio para otro.
–Habló de llegar a una solución en poco tiempo. ¿Cuánto es poco tiempo?
–Yo creo que dentro de este año tendría que quedar definida cuál va a ser la solución. Tendríamos que llegar a un acuerdo Ayuntamiento-Ministerio.
–¿Qué credibilidad puede tener el Ministerio de Transportes ante los proyectos pendientes en la ciudad?
–La credibilidad, si dijéramos que quedó tocada, nos quedaríamos muy cortos. Los vecinos ya no creen en nada y yo lo entiendo. ¿Cómo no lo voy a entender?
–Usted dijo que no había vuelto a ser alcaldesa para repetir los mismos errores. ¿A qué se refería?
–Confié y trabajé con lealtad con todos los ministros durante ocho años. No se puede ser tan complaciente, no se puede creer en todo lo que se dice, sino que hay que estar en permanente estado de alerta y reivindicar permanentemente para que el ministerio cumpla.
–Entonces, ¿veremos un cambio de actitud en la alcaldesa? ¿Dejará de creer a los ministros?
–Sí, de creer. Tengo la fuerza de los gijoneses conmigo y reconozco que por mi falta de experiencia en los anteriores mandatos creí en su palabra. Trabajamos con Ana Pastor, Íñigo de la Serna y José Luis Ábalos. Yo creí en la voluntad política en ese momento. Para el Partido Popular y para el Partido Socialista es evidente que Asturias cuenta poco, pero Gijón cuenta cero. La prueba es que en el año 2011 se inauguró una estación provisional de trenes y somos una de las pocas ciudades con mayor número de habitantes que seguimos sin estación. A la vista está, son datos objetivos y tenemos que revertir esta situación con los vecinos de Gijón. No hay otra manera.
–Y el Principado ¿dónde queda?
–El presidente y el consejero me han manifestado que no van a respaldar ninguna decisión sobre el vial de Jove que no sea de conformidad con el Ayuntamiento. Pero al presidente del Principado le tengo que pedir que dé un paso más, porque necesitamos que lidere esta reivindicación de las infraestructuras de Gijón.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.