Los grupos de la izquierda votan en bloque a favor de la aprobación del Plan de Movilidad. DAMIÁN ARIENZA
Gijón

Todos los ediles del PSOE, IU y Podemos aprueban un Plan de Movilidad que Martín cree «mejorable»

El concejal agradece al candidato de los socialistas su posición constructiva en el anuncio de futuras modificaciones del texto

IVÁN VILLAR

GIJÓN.

Viernes, 21 de abril 2023, 02:40

No hubo sorpresas y el Pleno dio ayer su visto bueno, con el voto favorable de todos los concejales de PSOE, Podemos-Equo e ... IU, a un Plan de Movilidad Sostenible 2023-2032 que según destacó el concejal responsable del área, Aurelio Martín, «hará de Gijón una ciudad más sostenible, innovadora y moderna, que contribuya a la lucha contra el cambio climático y proteja la salud pública y comunitaria, sobre todo la de sus ciudadanos mayores y los niños». La aprobación de este documento tensó los últimos días la relación entre PSOE e IU, e incluso el debate interno entre los socialistas. Su candidato a la Alcaldía, Luis Manuel Flórez 'Floro', ha manifestado su intención de modificar el plan si gobierna el próximo mandato, y así se lo recordó en vísperas de la votación a los cuatro concejales socialistas que formarán parte de su lista -Marina Pineda, José Ramón Tuero, Natalia González y María Caunedo-. Y estas públicas discrepancias no se obviaron durante el debate plenario.

Publicidad

«Quiero agradecer al candidato del PSOE su intención de mejorar el plan, porque es así como se construye ciudad», señaló el concejal de Movilidad y portavoz de IU, Aurelio Martín, quien contrapuso esta actitud a la de los partidos que «intentan manipular los conflictos propios de cualquier cambio en la movilidad, como siempre los ha habido, y convertir cualquier anécdota en un conflicto para desgastar al gobierno». Remarcó que «es un buen plan» cuyos objetivos se alinean con las políticas que marcan las instituciones europeas, «que no están precisamente dominadas por los rojos». Y recordó que en el Consejo Sectorial de Movilidad tuvo el respaldo de entidades empresariales, colegios profesionales y colectivos ecologistas, entre otros. En cualquier caso, refiriéndose de nuevo a la postura del candidato y la dirección política de los socialistas, también dijo estar «absolutamente convencido de que es mejorable», puntualizando que «para eso tenemos que querer salir de la confrontación y tener un modelo de ciudad a diez años. Porque este documento no es un punto y aparte, la movilidad se construye todos los días».

Martín fue el único representante del gobierno municipal en intervenir en este punto del Pleno, si bien la alcaldesa remarcó tras la votación que la aprobación se produjo «por mayoría absoluta, que significa que hay más gente que lo apoya que no». Respondía de esta manera a declaraciones como las de la concejala Ángeles Fernández-Ahúja, del PP, quien tras destacar cuestiones como la falta de seguridad jurídica -en referencia a la anulación de la ordenanza de Movilidad por el TSJA que ha sido recurrida ante el Supremo- consideró que «si hay un ganador aquí es un partido con un concejal que no solo ha conseguido doblarle el pulso al PSOE, sino que también le ha metido el agua en casa». La edil, que aseguró que su partido «sí va a revisar el plan», consideró «frívolo y falto de coherencia» el apoyo al documento de los ediles del PSOE que pretenden repetir cargo el próximo mandato.

«No cambiarán ni una coma»

«No tienen intención de cambiar ni una sola coma», aseveró airado Pelayo Barcia, de Foro, quien señaló cómo pese a que el sector afín a Floro «dice discrepar del plan, nunca habla de ninguna medida concreta, ni la ORA ni los aparcamientos. Solo lo usan para su guerra interna para quitar a la alcaldesa y ponerse ellos». Aseguró que Foro, si gobierna, «anulará en el primer Pleno el plan y la ordenanza de Movilidad e iniciará unos documentos más consensuados que no tengan como objetivo fastidiar la vida de nadie».

Publicidad

José Carlos Fernández Sarasola, portavoz de Ciudadanos, criticó que se apruebe un plan así a mes y medio de unas elecciones, «para hipotecar al próximo gobierno», aunque consideró que «como plan normativo, nadie lo va a modificar. Se dejará en un cajón». Eladio de la Concha, de Vox, señaló las diferencias internas del PSOE como muestra de «lo polémico» de un documento que para Rufino Fernández, de Podemos-Equo, supone «un plan progresista en materia de Movilidad».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad