Secciones
Servicios
Destacamos
I. VILLAR
GIJÓN.
Viernes, 21 de abril 2023, 02:36
El voto favorable de PSOE, Podemos-Equo e IU también permitió aprobar en el Pleno el Reglamento de Aconfesionalidad o Laicidad Municipal, un texto ... de ocho artículos que indica entre otras cuestiones que «la Corporación mantendrá la neutralidad en actos celebrativos de entidades religiosas y no participará en ceremonias, ritos o actos de cualquier confesión», así como el carácter «exclusivamente secular» de actos públicos oficiales (inauguraciones, tomas de posesión, discursos, saludos, pregones...). También señala que «los espacios, edificios e instalaciones de propiedad municipal estarán exentos de todo tipo de simbología religiosa».
Aunque el mandato toca a su fin, y el documento aún debe superar una fase de exposición pública en la que puede recibir alegaciones, la alcaldesa, Ana González, defendió la aprobación de esta norma «porque la llevábamos en el compromiso de gobierno con IU, y la validación ante la ciudadanía es cumplir los compromisos y no soltar por la boca cosas que se sabe que no se van a hacer». Cuestionada por Montserrat López, de Foro, sobre unas declaraciones del candidato socialista gijonés en las que se mostraba crítico con este reglamento -y aseguraba que si gobierna acudirá a actos como la bendición de las aguas de San Lorenzo-, consideró que «la gente tiene que ser sincera y decir lo que cree. Y no tantas mentiras como las que tenemos que oír en algunas soflamas electorales».
González recordó que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, «no va a actos religiosos». Y aseguró que con esta norma cumple «con la ideología de la Constitución. Si la aconfesionalidad fuera ilegal, no vendría en la norma que nos hemos dado a todos. Y, sin embargo, somos un estado aconfesional».
La portavoz socialista, Marina Pineda, incidió por su parte en que el reglamento «no impone limitaciones, derechos ni obligaciones a la ciudadanía ni a los concejales, sino a la Corporación como institución». Y aseguró que «lo que busca es precisamente garantizar la libertad de las personas y que el Ayuntamiento no va a tener ninguna injerencia, ni en positivo ni en negativo, respecto a ninguna confesión religiosa y que todas tendrán el mismo trato».
Rubén Pérez, de Cs, criticó la aprobación de un texto «que no sirve para nada» y puso como ejemplo que «no va a impedir que en la toma de posesión de los nuevos concejales ahí haya una Biblia y un crucifijo para quien prefiera jurar a prometer». Montserrat López, de Foro, señaló que «no había ningún problema que solucionar y han venido a crear uno». Laura Tuero, de Podemos-Equo, celebró que «garantizará la libertad de conciencia individual, sin anteponer ninguna religión o creencia a otra». Ángeles Fernández-Ahúja, del PP, dijo que «refleja el carácter sectario y de polarización constante de este gobierno». Eladio de la Concha, de Vox, lo consideró «una cesión a grupos minoritarios». Y Alberto López-Asenjo mostró «dudas sobre en qué ayuda a la convivencia».
Asturias Laica ve «un paso importante para hacer de Gijón una ciudad abierta, respetuosa con la libertad de conciencia de todos».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.