![La alcaldesa, Carmen Moriyón, compareció flanqueada por los ediles de Medio Ambiente, Rodrigo Pintueles (PP), y Hacienda, María Mitre.](https://s3.ppllstatics.com/elcomercio/www/multimedia/2023/10/17/88155588--758x531.jpg)
![La alcaldesa, Carmen Moriyón, compareció flanqueada por los ediles de Medio Ambiente, Rodrigo Pintueles (PP), y Hacienda, María Mitre.](https://s3.ppllstatics.com/elcomercio/www/multimedia/2023/10/17/88155588--758x531.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La alcaldesa, Carmen Moriyón, anunció ayer que el Ayuntamiento -con la colaboración del servicio de Intervención- elaborará un plan de viabilidad para tratar de reflotar a la Empresa Municipal de Servicios de Medioambiente Urbano, Emulsa, de la que, dijo, «se encuentra en una situación financiera ... extremadamente delicada». Una situación «límite», tras dos años consecutivos encadenando pérdidas que casi rozan los 6 millones de euros, con las reservas «a cero» y, tal y como publicó EL COMERCIO el pasado fin de semana, ingresando menos de lo que debería -o directamente no cobrando nada- por los servicios prestados a empresas, entidades y administraciones públicas.
Noticia relacionada
«El único responsable» de la actual situación, a ojos de Moriyón, es el anterior equipo de gobierno. «Que la ciudadanía sepa que a esto se llegó por una gestión desastrosa, pésima, muy mala». Pero ella solo encuentra responsables políticos. No técnicos. Por eso, al menos hasta ayer, no se contemplaba ninguna destitución en el actual equipo directivo. Ni del gerente, Esteban Álvarez Romero -en el cargo desde el pasado diciembre, nombrado por el PSOE-, ni del director económico-financiero. «No contemplamos nada referido al personal», descartó.
Durante su comparecencia ante los medios -flanqueada por el concejal de Medio Ambiente y Sostenibilidad y presidente de Emulsa, Rodrigo Pintueles (PP), y la de Hacienda, María Mitre (Foro)-, la alcaldesa afirmó que ya la Intervención municipal advirtió de esta situación -no precisó cuándo- y que desde los propios servicios técnicos de Emulsa «se viene alertando desde 2021».
Desde el Ayuntamiento se está «estudiando» si hubo alguna ilegalidad en la gestión de la empresa pública. No obstante, a tenor de la información manejada, Moriyón prefirió hablar de «una gestión pésima». «No me sorprende. Ya lo viví con EMTUSA», afirmó.
Noticia relacionada
Fue muy dura tanto en el fondo como en la forma de su mensaje al cargar contra el PSOE por no haber tomado medidas «a tiempo». «Yo sé cómo quedó la empresa en 2019», dijo remontándose al año en que finalizó el segundo de sus mandatos. Entonces, precisó, el valor patrimonial de la empresa ascendía a 24,3 millones y Emulsa cerró el ejercicio con superávit. «Congelando las tasas y reduciendo las aportaciones por parte del Ayuntamiento, se prestaba un mejor servicio», contrapuso.
En 2021 y 2022, las cuentas se cerraron en negativo. Con 3,2 y casi 2,5 millones de euros de pérdidas respectivamente. Pérdidas que se compensaron con parte de las reservas de la empresa que, precisó María Mitre, a finales de 2021 ascendían a casi 16 millones de euros. De esas reservas salieron también diversas cantidades destinadas a inversiones, una práctica «habitual en años anteriores», afirmó Moriyón reconociendo que también en su anteriores mandatos se había optado por esta vía sin que «tuviéramos ningún reparo».
Si la suma de las inversiones realizadas y la compensación de las pérdidas de esos dos ejercicios equivale a las reservas se confirmará con el informe técnico que se está elaborando. Lo que sí subrayó es que, ahora mismo, esas reservas están «a cero».
Entre los gastos extra a los que tuvo que hacer frente Emulsa en 2021 está el incremento de personal, las bonificaciones al comercio, hostelería y negocios y al gasto extra en desinfecciones por la pandemia. En 2022, 2,5 millones euros se atribuyen en parte a la situación de pandemia, pero también al aumento de combustible, el pago extra a Cogersa y gasto de personal extra (1,5 millones de euros). En ninguno de estos años se recurrió a aportación extraordinaria del Consistorio.
Hasta este 2023. El Ayuntamiento hizo una aportación extra a Emulsa por 900.000 euros la pasada primavera, y hará otra este jueves de 2,7 millones para hacer frente al incremento por la nueva ley de residuos y economía circular.
Moriyón recordó que el artículo 96 de la Ley de Régimen Jurídico del Sector Público contempla como causa de disolución de una empresa 'la situación de desequilibrio financiero durante dos ejercicios financieros consecutivos' para, a renglón seguido, descartar esa opción. «Queremos enviar un mensaje de tranquilidad a los trabajadores y los ciudadanos», insistió antes de asegurar que el único objetivo de su equipo de gobierno es «rescatar a Emulsa».
Para ello, el plan de viabilidad que se prepara y que tendrá como primeras medidas «la contención del gasto y saber al detalle a qué se destina y en qué es rentable cada euro que sale» de la empresa municipal. También es innegociable «mejorar la productividad» y contener el gasto de Emulsa, «entre otros muchos puntos».
El pasado día 3, el consejo de administración de Emulsa aprobó una subida de la tasa de basura de 3,5 euros al bimestre (1,75 euros al mes) en la cuota familiar (que pasa así de 69 a 90 euros al año), de 4,3 euros el bimestre en la tasa industrial y de 105 euros en la de los denominados grandes productores. Esa subida se aplicaría en 2024. Pero antes, su aprobación tiene que pasar por el Pleno. La alcaldesa se refirió a este extremo asegurando que no hay vuelta atrás porque el nuevo impuesto al depósito en vertederos «se tiene que repercutir por ley en la tasa de basura doméstica».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.