![Casi dos millones menos al año por la incorrecta facturación de servicios](https://s1.ppllstatics.com/elcomercio/www/multimedia/2023/10/17/88155650--1200x840.jpg)
![Casi dos millones menos al año por la incorrecta facturación de servicios](https://s1.ppllstatics.com/elcomercio/www/multimedia/2023/10/17/88155650--1200x840.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
LAURA MAYORDOMO
GIJÓN.
Martes, 17 de octubre 2023, 00:34
El desfase entre lo que debería haber estado cobrando y lo que, en la práctica, ingresaba la Empresa Municipal de Servicios de Medioambiente Urbano de Gijón, Emulsa, por la prestación de sus servicios a varios cientos de clientes ronda los dos millones de euros anuales, según precisaron fuentes municipales a EL COMERCIO. Este diario desveló en su edición del domingo en exclusiva que la facturación por la recogida, tratamiento y eliminación de residuos domésticos o asimilables a domésticos presentaba «muchas irregularidades». Principalmente, de grandes productores pero también de grandes superficies comerciales y de la propia Administración Pública, «que no están pagando lo que les correspondería» o incluso no pagaban nada por dichos servicios. Rodrigo Pintueles, concejal de Medio Ambiente y Sostenibilidad (PP) y presidente de Emulsa, lo calificaba de «errores injustificables».
Entre los señalados, la Administración regional, que abonaba 26 euros bimensuales por la Laboral. O la Administración central, que pagaba idéntica cantidad por el edificio de la Tesorería General de la Seguridad Social en la plaza del Carmen.
Ayer, la otra pata del equipo de gobierno local, Foro, emitió un comunicado arrogándose el haber detectado esta situación ya en 2011, cuando se encargó una auditoría externa para conocer el estado de la citada empresa pública. Según explica, se optó entonces por plantear a esos clientes una regularización progresiva de las cantidades que deberían abonar por los servicios prestados por Emulsa. Regularización que, anota, «actualmente continúa en desarrollo».
Da por hecho así que esa regularización progresiva de los servicios que no se estaban cobrando correctamente desde hacía décadas se mantuvo también durante el mandato de la socialista Ana González. «Queda patente en un informe remitido a Alcaldía por la última gerencia de la EMA», empresa que se encarga de facturar los servicios de Emulsa.
El informe, con fecha del 16 de junio, habla de sendas revisiones realizadas en 2013 y 2018 -ejercicios en los que gobernaba Foro- y menciona que en los últimos cuatro años, esto es, desde 2019 a 2023, «se habría conseguido regularizar 280 registros que afectan a 376 servicios». Se trata de registros que no estaban encuadrados en el epígrafe correcto bien porque se estaba realizando una actividad distinta a aquella por la que se facturaba o bien porque la superficie total declarada era inferior a la real -por debajo de cien metros cuadrados no se aplica coeficiente multiplicador a la tarifa base de Emulsa-. Precisamente por este último hecho, por contratos a locales por debajo de los cien metros cuadrados había, a fecha de junio de este año, 3.257 registros pendientes de actualizar.
En dicho informe, además, «se cifra en 337.000 euros anuales los ingresos generados a consecuencia del proceso regulatorio» referido a los años del último mandato del PSOE. De esa cantidad, casi el 60% corresponde a ingresos de Emulsa. El resto son de la Empresa Municipal de Aguas.
En términos absolutos son 136.860 euros de ingresos correspondientes a la EMA y otros 200.213 euros a Emulsa. Según cálculos de Foro, lo recuperado con su plan de regularización desde 2013 rondaría los 800.000 euros. De esa forma, se estaría hablando de poco más de un millón de euros recuperados por Emulsa desde 2013.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.