Secciones
Servicios
Destacamos
El Festival del Arándano y Frutos Rojos convirtió la esférica baya azulada en protagonista del fin de semana en Villaviciosa. Los cuarenta puestos del mercado congregaron a maliayos y visitantes llegados de todas partes de Asturias; muchos ellos partieron cargados de un sápido y cuantioso botín.
¿Cómo disfrutarlo? Por supuesto, a mordiscos. Los arándanos pueden ser devorados uno a uno o a puñados pero también se integran en infinidad de recetas, algunas tan clásicas como el zumo o la mermelada y otras más originales.
Del universo dulce al salado, se suceden las versiones. Su delicada belleza los convierte en el 'atrezzo' perfecto para las propuestas reposteras. Jonathan González, al frente de Cabo Busto, ha revelado su pasión por incorporar frutas a sus pasteles, aportando color, estética y también sabor.
Noticia relacionada
Cuando el calor aprieta, la opción de convertirlos en parte sustancial de los 'muffins' -lo que antes llamábamos magdalenas- se destierra para integrarlos en helados o refrescantes batidos. Pueden también incluirse en curiosas ensaladas o convertirse incluso en la base de un gazpacho, como nos proponía tiempo atrás Xurde Llamedo en esta receta junto a las sardinas y una crema ahumada.
El potencial de la baya que crece en Asturias va mucho más allá de los postres y estas cinco recetas te permitirán disfrutarlos también en clave salada:
Ingredientes:
4 tazas de espinacas frescas
1 taza de arándanos frescos
Nueces picadas
Queso feta desmenuzado
Pepino en rodajas
Aceite de oliva
Vinagre balsámico
Sal y pimienta al gusto
Elaboración
Mezclamos las espinacas, los arándanos, las nueces, el queso feta y el pepino.
En un pequeño bol, incorporamos el aceite de oliva, el vinagre balsámico, la sal y la pimienta.
Lo vertimos sobre la ensalada y mezclamos bien.
Ingredientes:
Hojaldre
300 g de champiñones
100 g de arándanos
Cebolla
Ajo
Queso cheddar en trozos
Nata
3 Huevos
Sal
Pimienta
Mantequilla
Harina
Elaboración
Precalentamos el horno a 180 grados
Picamos una cebolla y un diente de ajo muy fino y cortamos los champiñones en láminas y los salteamos hasta dorarlos ligeramente
En un molde engrasado con mantequilla, colocamos el hojaldre.
Vertemos las verduras pochadas sobre el hojaldre y, sobre ellos, vertemos el queso cheddar y los arándanos.
Horneamos a 180ºC durante 25 minutos o hasta que el hojaldre esté dorado.
Ingredientes para el pavo:
1 pavo de 4-5 kg
Media taza de mantequilla
Sal y pimienta al gusto
2 cebollas
2 zanahorias
2 ramas de apio
1 cabeza de ajo
1 ramita de romero fresco
1 ramita de tomillo fresco
Ingredientes para la salsa de arándanos:
2 tazas de arándanos frescos o congelados
Azúcar
Agua
Zumo de naranja
Ralladura de naranja
Canela
Nuez moscada
Elaboración
Precalentamos el horno a 180°C y, mientras, lavamos el pavo por dentro y por fuera, retirando las menudencias.
Colocamos las cebollas, cortadas en cuartos, y las zanahorias, apio y el ajo, en trozo grandes, junto al romero y tomillo dentro del pavo.
Pintamos el animal con mantequilla derretida y sazonamos con sal y pimienta
Lo horneamos durante aproximadamente tres o cuatro horas y, si se dora demasiado rápido, lo cubrimos con papel aluminio.
Mientras, mezclamos en una cacerola los arándanos, el azúcar, el agua, el jugo de naranja, la ralladura de naranja, la canela y la nuez moscada.
Llevamos a ebullición a fuego medio-alto para cocinar después a fuego lento durante unos 10-15 minutos o hasta que los arándanos se hayan descompuesto y la salsa haya espesado.
Servimos el pavo y, a lado, la salsa de arándanos.
Ingredientes:
Base de pizza
Arándanos
Queso de cabra
Mozzarella rallada
Cebolla roja
2 cucharadas de miel
Hojas de albahaca fresca para decorar
Elaboración
Precalentamos el horno a 220°C
Incorporamos mozzarella rallada sobre la base de la pizza e incorporamos después los arándanos, las rodajas de cebolla roja y el queso de cabra,
Horneamos durante el tiempo necesario y rocía posteriormente con miel
Por último, decoramos con las hojas de albahaca.
Ingredientes:
- Medio cochinillo
- Medio litro de zumo de naranja
- 5 clavos
- 1 cucharada de azúcar
- 100 gramos de arándanos
- 2 litros de aceite de girasol
- Agua
- Sal
Elaboración:
Bañamos el cochinillo en dos litros de agua fría con doscientos gramos de sal.
Lo sacamos y secamos para sumergirlo en dos litros de aceite de girasol y lo confitamos a fuego bajo durante cuatro horas, comprobando su terneza para sacarlo.
Se introduce a 250 grados en el horno durante quince minutos, con la piel hacia arriba, hasta adquiera un color granate cobrizo.
Mientras, hacemos medio litro de zumo de naranja que ponemos al fuego con la cucharada de azúcar disuelta y dejamos reducir
Incorporamos los clavos molidos
Emplatamos el cochinillo y lo bañamos con la reducción de zumo de naranja.
Acompañamos de arándanos.
Publicidad
Equipo de Pantallas, Leticia Aróstegui, Oskar Belategui, Borja Crespo, Rosa Palo, Iker Cortés | Madrid, Boquerini, Carlos G. Fernández y Mikel Labastida
Jon Garay y Gonzalo de las Heras
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.