Borrar
Barbón gana y la izquierda tiene mayoría, aunque el PP es el partido que más sube

Elecciones autonómicas en Asturias

Barbón gana y la izquierda tiene mayoría, aunque el PP es el partido que más sube

El PSOE tendría que pactar con los partidos de izquierdas para mantener el Gobierno. La encuesta de Gad3 para EL COMERCIO dice que los socialistas reeditarían sus 20 escaños y el PP pasaría de 10 a 17. Sube Vox, bajan Foro, Podemos e IU, y Cs desaparece

Octavio Villa

Gijón

Domingo, 14 de mayo 2023, 01:22

El actual presidente del Principado y único candidato que repite al frente de su lista en los comicios del próximo 28 de mayo tiene cerca el objetivo de prolongar su mandato, pues según la encuesta de Gad3 para EL COMERCIO, reeditará sus 20 escaños actuales ese día, mientras que el PP de Diego Canga, con una notable subida, pasará de los 10 de ahora a 17. Esto abre un escenario en el que los votos que ambas fuerzas puedan restar a las formaciones de su entorno ideológico cercano pueden tener una importancia capital, o bien se acabaría en un previsible impasse de negociación mucho más claro que en 2019, porque la encuesta dictamina que Ciudadanos desaparecerá del Hemiciclo asturiano, mientras que por la izquierda Podemos pasará de 4 a 2 escaños y IU mantendrá los 2 suyos pese a bajar en apoyos, y por la derecha sube claramente Vox, que podría llegar a 4 escaños, y baja 1,8 puntos Foro, que perdería un diputado.

Tras dos legislaturas en las que la dispersión del voto entre los partidos tradicionales y los de nuevo cuño fue la norma, lo primero que se advierte es que el voto se reagrupa en torno al PSOE y el PP. Los socialistas ven crecer sus apoyos en dos puntos, pasando del 35,3% al 37,8%. ¿Por qué puede perder escaños pese a subir en apoyos? Posiblemente porque el voto de la derecha se reagrupa también, y de una forma mucho más marcada. El Partido Popular de Diego Canga tiene, al inicio de la campaña electoral, una intención de voto del 31,9%, lo que supone una subida respecto a 2019 de nada menos que 14,4 puntos. Y ello supone que de los 10 escaños de 2019, la marca más baja históricamente de los populares asturianos (obtenida en 2011 por Isabel Pérez-Espinosa, en 2012 por Mercedes Fernández y en 2019 por Teresa Mallada) los populares pasarían ahora a contar con 17 escaños, una cifra muy similar a la que manejan en sus encuestas y estudios de evolución internos.

  • Universo Residentes en Asturias con derecho a voto.

  • Ámbito Autonómico.

  • Cuotas Por sexo, edad y afijación geográfica no proporcional.

  • Procedimiento de recogida de información Entrevista telefónica asistida por ordenador (CATI) a teléfonos fijos y móviles (50% en cada caso).

  • Tamaño de la muestra Mil entrevistas en total.

  • Error muestral +-3,2% (n=1.000) para un grado de confianza del 95,5% (dos sigmas) y la hipótesis más desfavorable de P=Q=0,5 en el supuesto de muestreo aleatorio simple.

  • Duranción de la entrevista 3-4 minutos aproximadamente.

  • Fechas del trabajo de campo Del 02 al 03 de mayo de 2023.

  • Autoría GAD3 para Vocento.

¿Gobernará Barbón? ¿Puede llegar a hacerlo Diego Canga? Ambos tienen opciones, y en unas elecciones más igualadas que las de hace cuatro años, sus esfuerzos de comunicación y propaganda pueden marcar aún muchas diferencias.

En un sistema electoral como el estadounidense o el británico, una expectativa de voto como la que determina la encuesta para la izquierda asturiana sería sinónimo de victoria y de mayoría absoluta.

Pero el sistema electoral español es diferente. El Parlamento asturiano tiene 45 escaños, y el bloque de la izquierda, con estos resultados, alcanzaría la mayoría absoluta con 23 o 24 escaños (19 o 20 del PSOE, 2 de Podemos y otros 2 de IU), Y el bloque de la derecha, a día de hoy y con estos resultados, sumaría 21 o 22 (los 17 del PP más el escaño de Foro y los 3 o 4 de Vox). Y decimos que el sistema electoral español es diferente porque la aplicación de la Ley D'hondt en el reparto de escaños por porcentaje de votos puede dar al traste con estos cálculos si, por una parte Adrián Barbón y por otra Diego Canga, lograsen atraer hacia sus postulados a votantes de formaciones afines. El PP lo ha hecho notablemente bien en la captación de cargos públicos de Ciudadanos, integrándolos en sus candidaturas.

Y esto, en la intención de voto ya se ha traducido en que sea el PP quien más haya pescado en el caladero de los 14 puntos porcentuales que la formación naranja tuvo en 2019. Algo más de una quinta parte de esos votos se han sumado al PP, mientras que el PSOE apenas ha logrado atraer a poco más de la décima parte. Con todo, aún quedan muchos indecisos en el caladero naranja.

Más difícil lo tendrá el equipo de Canga si quiere ganar parte de los apoyos que persisten en Foro (baja, pero no desaparece del Parlamento, y pasa del 6,5% de los votos que obtuvo en 2019 a un 4,7% que le permite mantener a Adrián Pumares en la Junta General). Foro, con toda la crisis que supuso el proceso de expulsión de su impulsor, Francisco Álvarez-Cascos, es el tercer partido que más conserva a sus propios votantes, tras el PP y Vox.

Por su parte, Vox sube notablemente, y rozaría el 10% de los votos, lo que le aportará entre 3 y 4 diputados, todos ellos por la circunscripción central, en la que con los resultados de la encuesta se estaría jugando con el PSOE un escaño en dicha circunscripción, en la que se distribuyen 34 de los 45 diputados en liza.

¿Qué bazas le quedan a Diego Canga para remontar lo suficiente su resultado como para invertir la situación? Una, la apelación al 'voto útil' en el ámbito de la derecha y el centro (hasta el 46% de los antiguos votantes de Ciudadanos dicen hoy que no se definen (el 29%), que no votarán (el 14%) o que lo harán en blanco (el 2%). De lograr atraerles, uno o dos escaños podrían cambiar de manos. Y también un llamamiento en el mismo sentido a los votantes de Foro y Vox más proclives a un cambio de siglas.

Barbón y Canga pugnarán intensamente en la circunscripción occidental. Allí se reparten 6 escaños y en la encuesta parece quedar claro que los populares habrían logrado ya su primer objetivo, el de restarle al PSOE 1 de sus 4 escaños de 2019, quedando ahora las dos formaciones empatadas a 3 diputados en el occidente. En el Oriente, por su parte, la intención de voto marca el mismo resultado en escaños de 2019, mientras en la circunscripción central el PSOE tiene un diputado en riesgo y el PP dobla sus resultados de hace cuatro años.

Por otra parte, Canga ha viajado dos veces en precampaña a los países americanos con amplia colonia asturiana. En la emigración, habitualmente poco participativa en los comicios autonómicos, hay una bolsa de 123.201 votos posibles. La campaña acaba de empezar y queda mucho partido.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Barbón gana y la izquierda tiene mayoría, aunque el PP es el partido que más sube