![PSOE y PP atraen a más mujeres; Foro y Vox, a empresarios](https://s3.ppllstatics.com/elcomercio/www/multimedia/2023/05/14/Perfil%20votantes.jpg)
![PSOE y PP atraen a más mujeres; Foro y Vox, a empresarios](https://s3.ppllstatics.com/elcomercio/www/multimedia/2023/05/14/Perfil%20votantes.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
O. V.
GIJÓN.
Domingo, 14 de mayo 2023, 01:26
Cuando se llega a una campaña electoral oficial, con quince días por delante para alcanzar las urnas, los partidos ya tienen definidas muchas cosas. Han sido meses de precampaña (desde la negociación de los presupuestos de 2023 se empezaron a tañer los tambores de guerra) ... y todos tienen claros sus puntos fuertes y sus flaquezas. Los analistas de las formaciones políticas estarán atentos a dónde pueden apuntar para restarles votos al rival y qué mensajes deben reforzar, y para ello es muy útil conocer el perfil de los votantes propios y del rival. Porque los perfiles son llamativamente distintos.
Con todo, lo primero que hay que anotar es un efecto estadístico de libro: Las dos formaciones que concitan más apoyos reproducen más fielmente que las demás el perfil del asturiano medio, con ligeros matices. Así, el PSOE es el partido en que más proporción de sus votantes son mujeres (el 58%), mientras el más masculino (con el 68% de sus apoyos) es Foro. Por grupos de edad, PP, PSOE y Foro son quienes más proporción de jubilados tienen, mientras que Podemos concentra sus apoyos (el 68%) en el grupo de edad de 45 a 64 años y no tanto en la juventud, pues solo el 8% de los votantes de Podemos se ubican por debajo de los 30 años, y apenas el 14% entre los 30 y los 44 años. Ahí Vox tiene un caladero (el 17% de su intención d evoto es de personas que no han cumplido los 30%, mientras que IU tiene un grave problema ahí, pues la totalidad de sus apoyos se concentran en votantes por encima de los 30 años. Y tampoco anda fino el PP en las dos primeras cohortes de edad. Apenas el 19% de sus apoyos vienen de los dos grupos situados por debajo de los 44 años. Menos de un quinto cuando la encuesta casi un tercio de l total de los encuestados se sitúan en ese rango de edad (un 32%).
En cambio, es IU la formación que mayor proporción de universitarios tiene entre sus apoyos (un 60%), mientras que Vox concentra sus apoyos en personas con estudios secundarios (el 55% del total).
Dónde se trabaja, o si se trabaja o no, también tiene una marcada relevancia a la hora de votar. PSOE y PP son los partidos que mayor proporción de jubilados concentran, en tanto que IU se lleva la palma en los trabajadores por cuenta ajena, en particular entre los de la Administración. Apenas un 14% de los encuestados se definen como tales, pero entre los apoyos de IU estos son el 34% y entre los de Podemos, el 22%. Las cifras contrastan vivamente con las de Foro (un 2% de sus votantes son funcionarios) y PP (un 6%)
Las mayores proporciones de autónomos o empresarios las tienen entre sus apoyos Foro (21% de sus votantes) y Vox (el 17%). El PP, ahí, se queda en el 9%, que es también la proporción de los asturianos consultados en la encuesta que se definen como tales. Si empresarios y autónomos están sobrerrepresentados entre los votantes de la derecha, los jubilados lo están en el PP y, en menor medida, en el PSOE.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.