P. LAMADRID / A. FUENTE / Ó. PANDIELLO
LANGREO / GIJÓN.
Sábado, 14 de septiembre 2019, 03:25
El Principado trasladó ayer a los directivos de Vesuvius su firme oposición al expediente de regulación de empleo (ERE) presentado por la compañía de piezas refractarias, que recoge el cese de la actividad productiva en la planta de Langreo, donde trabajan 111 personas. Así ... se lo comunicó el consejero de Industria, Empleo y Promoción Económica, Enrique Fernández, en la reunión que mantuvieron. En dicho encuentro, la multinacional reconoció que «no existen razones económicas, estructurales u operativas para el cierre de la factoría asturiana», como explicó a posteriori la consejería. No solo eso, sino que los directivos de Vesuvius pusieron en valor el liderazgo de la planta langreana en el sector de las cerámicas refractarias, así como su profesionalidad y el nivel productivo y técnico.
Publicidad
Ante este análisis de la situación, Fernández subrayó que resulta «contradictorio» y un «sinsentido» que Vesuvius admita la excelencia de sus instalaciones en Asturias y al mismo tiempo anuncie su cierre motivado por una decisión geoestratégica. Un movimiento que se produce en el marco de una reestructuración del grupo ante las incertidumbres del mercado del acero en Europa, esgrime la compañía. Para el consejero de Industria, «no existen motivos ni causas justificadas» para una determinación semejante ni para el traslado de la producción a países del Este.
Asimismo, Fernández lamentó que la presentación del ERE se produzca en un momento en que los gobiernos central y autonómico están definiendo medidas de apoyo al sector industrial. «Ante este escenario, hemos advertido del impacto social y económico que generará el cierre de la fábrica de Langreo y de que estaremos al lado de los trabajadores para defender el empleo y la actividad», recalcó. El consejero detalló que la empresa puso sobre la mesa recolocaciones y planes de jubilación y sociales, pero el Principado «no ha querido entrar en esa línea».
«Para nosotros es muy importante que tengan un acuerdo con los trabajadores, a los que daremos apoyo incondicional», apuntó. De cara al futuro de las negociaciones, Fernández comentó que el Gobierno regional se ha puesto en contacto con la Comisión Europea para que el conflicto se trate también en el ámbito comunitario.
La alcaldesa de Langreo, Carmen Arbesú, también se reunió con la multinacional. En concreto, con el director general de Vesuvius Francia, Francisco Lorenzo. Al equipo de gobierno local no le valen las soluciones trasladadas por Vesuvius, que baraja tres vías distintas. Una de ellas es dejar a menos de veinte trabajadores para realizar labores comerciales y de venta, porque Arcelor es uno de sus principales clientes.
Publicidad
También se plantea traslados a otros centro productivos, pero la firma carece de más fabricas en España, salvo la de Miranda de Ebro, que también va a cerrar, y un centro de investigación en el País Vasco. La última propuesta se centra en realizar formación para el reciclaje de los trabajadores para que, en definitiva, se busquen otras alternativas ajenas a la empresa. Además, Vesuvius quiere vender la nave del polígono de Riaño, pero con la condición de que sus instalaciones sean usadas para otro sector y no suponga competencia.
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.