
Ver fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver fotos
ÓSCAR PANDIELLO
Jueves, 8 de noviembre 2018, 20:54
Con las calles desbordadas y toda la sociedad asturiana volcada con la causa, el mensaje ha retumbado esta tarde unánime en todo Avilés: «Alcoa no se cierra». Así lo han defendido miles de personas en la manifestación que, a lo largo de esta tarde, ha recorrido el centro de la ciudad para pedir que la multinacional del aluminio dé marcha atrás en su intención de cerrar las plantas de Avilés y La Coruña. Convocados por el comité de empresa de la planta asturiana, vecinos de toda la región, trabajadores de la industria, representantes de la sociedad civil, sindicatos y partidos políticos llevaron a las calles el sentir de los cientos de trabajadores que viven directamente de la empresa.
«Respeto, dignidad y una solución para la plantilla de Alcoa. Eso es lo que pedimos. Y esto es un mensaje inmediato para Alcoa: contigo o sin ti, pero el futuro tiene que estar garantizado». El secretario general de UGT en Asturias, Javier Fernández Lanero, definió de esta forma la postura de los trabajadores de la empresa minutos antes de que comenzara la multitudinaria marcha. La convocatoria, tal y como había pedido el comité de empresa a lo largo de la semana, sirvió como altavoz no solo de los trabajadores de Alcoa sino que aglutinó a buena parte del tejido industrial del norte de España.
Ver fotos
Muestra de ello fue que, tras la cabecera de la manifestación -que discurrió bajo el lema 'No al desmantelamiento de la industria. Por el empleo en Alcoa'- concurrieron a la marcha una segunda pancarta de los trabajadores de La Coruña, una tercera de la planta que Alcoa mantendrá abierta en San Ciprián y una última en la que estaban aglutinados trabajadores de la leonesa Vestas, Duro Felguera, AZSA Arcelor Mittal o de la central térmica de Lada. Todos ellos arrancaron desde la plaza del Vaticano con destino a la plaza de España con una incesante tormenta de petardos a sus espaldas. En total, unos cuarenta minutos de marcha en los que se escucharon cánticos de todo tipo: «Alcoa, escucha, Asturias está en lucha», «Si esto no se arregla: guerra, guerra, guerra» o «Coruña y Avilés, la misma empresa es».
Ante el Ayuntamiento, miles de manifestantes fueron llegando a la plaza sumándose a otros tantos que ya esperaban desde el inicio de la marcha. En las vías de acceso, numerosas personas no pudieron asistir a la lectura del manifiesto ante la gran aglomeración de manifestantes que se agolpaban frente al escenario principal. Según cálculos de la organización, la convocatoria reunió a 50.000 personas. En ese contexto, el exjefe de Redacción de LA VOZ DE AVILÉS, José María Urbano, fue el encargado de leer el manifiesto de la convocatoria.
«Podemos decir que el día de hoy ha supuesto un momento histórico para Avilés y para toda Asturias. Todas las previsiones de asistencia se han desbordado y superado gracias al esfuerzo conjunto de los trabajadores, los sindicatos, las organizaciones sociales, administraciones públicas y de toda la ciudadanía para decirle alto y claro a la multinacional estadounidense que ¡Alcoa no se cierra!», defendió Urbano ante los representantes del comité de empresa.
En la lectura del manifiesto, en el que se defendió que Alcoa no solo es patrimonio de su consejo de administración sino también de sus trabajadores, marcó como objetivo a corto plazo «pararle los pies a Alcoa». «La multinacional debe de retirar, de forma inmediata, sus planes de cierre para Avilés y Coruña y empezar a buscar alternativas de futuro para las dos plantas, conjuntamente con las administraciones y las organizaciones sindicales», argumentó Urbano. A la espera de las próximas movilizaciones sociales, por tanto, los trabajadores esperan que las administraciones hagan presión para que la multinacional rectifique. «La gente de Alcoa sabía fabricar aluminio de máxima calidad a nivel mundial antes de Alcoa, con Alcoa y sabrá hacerlo después de Alcoa», concluyó el manifiesto.
Más noticias
Síguenos en:
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La chica a la que despidieron cuatro veces en el primer mes de contrato
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.