Secciones
Servicios
Destacamos
ALEJANDRO FUENTE
BAÍÑA (MIERES).
Lunes, 2 de marzo 2020, 03:59
Desde primera hora de hoy, los setecientos trabajadores de las plantas de Thyssen en Mieres -la de escaleras mecánicas y ascensores, y la especializada en pasillos de embarque de aviones para aeropuertos- ya se encuentran a pleno rendimiento. Pero no se trata de una ... jornada cualquiera; acuden a sus puestos «dispuestos, como siempre, a dar lo mejor de nosotros y de nuestro trabajo», pero lo hacen bajo la sombra de la incertidumbre sobre su futuro. El pasado viernes, el conglomerado alemán ThyssenKrupp anunciaba la venta por 17.200 millones de euros de su división de ascensores a un consorcio de inversores encabezados por el estadounidense Advent y el británico Cinven. Esta área de negocio cuenta en el Principado con unos 900 empleados, entre sus fábricas de Mieres, el centro de I+D de Gijón y la delegación de mantenimiento.
Casi una decena de trabajadores de la plantilla de la factoría del polígono de Baíña -la especializada en los denominados 'fingers' para aeropuertos- se reunía ayer a las puertas de las instalaciones para analizar, junto con EL COMERCIO, la actual situación. Entre ellos se encontraba José Manuel Cima, presidente del comité de empresa de Airport por CC OO y secretario de Negociación Colectiva en Asturias. Hoy tiene previsto desplazarse a Madrid para lograr una exigencia de los trabajadores de toda España: «Queremos ser igual que los alemanes, ellos lograron blindarse hasta 2027 ante esta venta y, los demás, no sabemos nada de lo que va a suceder. Exigimos lo mismo, que no se pierda un solo puesto de trabajo en España», que suma un total de 4.500 empleados; los alemanes son unos 5.000. «No queremos ser tratados como empleados de segunda por parte de la multinacional», explicaban sus compañeros a las puertas de la factoría.
La historia de Thyssen en Mieres es larga; esta factoría data de 1996. El propio Cima trabaja en sus instalaciones desde el 2000. Y así, la mayoría de sus compañeros, como Sergio Díaz que es parte de la plantilla desde 2007; Isabel Díaz Martínez trabaja ahí desde hace dos décadas y Rubén Noval, desde hace 18 años. «Somos un equipo joven, que hemos desarrollado en estas instalaciones una parte importante de nuestra vida laboral. Somos operarios altamente cualificados y somos capaces de desarrollar lo mejor en nuestra cadena de producción», aseguraba Javier Vázquez, de Ujo. Para ellos, su trabajo «es la mejor garantía para dar continuidad a estas instalaciones ante los nuevos propietarios».
¿Por qué vende la firma alemana esta división? «Se realizaron inversiones con pérdidas y ahora la matriz precisa de dinero para poder reflotar el resto de sus líneas de negocio; si se deshace de esta parte es porque se trata de la que mejor estaba posicionada para encontrar compradores, porque da beneficios», apuntaba Cima.
«¿Incertidumbre? Sí, mucha. ¿Intranquilidad? En parte, porque desconocemos lo que va a suceder. El nuevo fondo de inversión se compromete a mantener la línea de negocio y la plantilla, pero, ¿hasta cuándo? ¿Y cuando ya no le sea interesante?», comentaban los trabajadores en un corrillo. Lo peor, señalan, es la falta de información por parte de la multinacional sobre las condiciones de venta. «Lo que esperamos es que acudan aquí los nuevos responsables y sepan lo que hacemos y cómo lo hacemos». Ello están más que seguros de sus cualidades. No en vano, es la única factoría de Europa que fabrica pasarelas extensibles para la marca. «Exportamos a todo el mundo parte de nuestro buen hacer y de Mieres». Y es que cada año salen de estas instalaciones entre 160 y 240 'fingers' a aeropuertos de todos los continentes.
Thyssen es una de las principales industrias que queda en la comarca del Caudal; la mayoría de sus trabajadores son de estos territorios. «Hay una estimación, además, que de por cada trabajo directo están inducidos otros tres indirectos; estas instalaciones mueven mucha actividad de proveedores o de transportes».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.