Secciones
Servicios
Destacamos
agencias
Viernes, 28 de febrero 2020, 15:41
Tanto el comité de empresa de ThyssenKrupp como la alcadesa de Gijón, Ana González, han mostrado «tranquilidad» ante la noticia de que el grupo industrial alemán ThyssenKrupp quiere vender su división de ascensores y escaleras mecánicas, ya que está previsto mantener el empleo, la línea de producción y el área de investigación. La línea que la compañía quiere deja en manos de un grupo de inversores para financiar el saneamiento de la empresa cuenta con 900 empleos en Asturias en sus factorías en Mieres y su centro de innovación en Gijón.
Por su parte, Ana González ha admitido que «siempre produce cierta inquietud» que el comprador sea un fondo de inversión, pero ha indicado que en Gijón están «contentos y tranquilos» porque las informaciones apuntan a que la operación positiva porque supone continuidad e impulso de la actividad, sobre todo en materia de innovación.
El grupo industrial alemán ThyssenKrupp quiere vender por 17.200 millones su división de ascensores y escaleras mecánicas a un grupo de inversores formado por Advent, Cinven y RAG-Stiftung, que tiene una participación en el grupo químico Evonik.
Con los ingresos de la venta ThyssenKrupp quiere financiar el saneamiento de la compañía. La presidenta de ThyssenKrupp, Martina Merz, dijo que van a reducir el endeudamiento de la compañía todo lo que sea necesario y, «al mismo tiempo, invertir en su desarrollo».
El presidente del Comité de Empresa de ThyssenKrupp Norte y miembro de UGT, José Ramón García Iglesias se ha referido a la venta a un fondo de inversión del área de negocio de ThyssenKrupp al que pertenecen las plantas asturianas y ha indicado que «en principio no tienen ninguna preocupación por el empleo en las plantas».
«Somos empresas solventes, competitivas y con beneficios por lo que entendemos que imperará el sentido común, ya que creemos que esa venta no tiene por qué tener ninguna afectación», ha indicado García Iglesias.
El representante sindical ha restado importancia a que sea un fondo de inversión el que haya comprado el área de negocio y ha indicado que «hoy en día son prácticas habituales».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.