La de ayer fue una jornada inédita en Asturias: huelga en los supermercados. Por ello, el grito de «sí, se puede» de cientos de personas frente al establecimiento de Alimerka en la calle Marqués de San Esteban de Gijón sonaba a heroico. La primera ... jornada de paros transcurrió con sabor agridulce para los convocantes -UGT, CC OO y USO-. 345 de los 350 centros abrieron aunque lo hicieron bajo mínimos. A este respecto, el baile habitual de cifras: Alimerka, que representa casi el 40%, cifró el seguimiento en el 16,5%; los sindicatos por encima del 60%. El secretario general de UGT, Javier Fernández Lanero, prefirió poner el foco sobre los consumidores, subrayando «la solidaridad de la gente que no ha ido a comprar». Los que lo hicieron, según donde acudieran, se encontraron una realidad muy distinta, ya fuera la carnicería, la pescadería o la frutería, había secciones que permanecían cerradas. «No comprendemos cómo podemos haber llegado a esta situación solo por tratar de hacer cumplir derechos básicos, pero que tengan claro que desde la avaricia no se negocia», subrayó el secretario general de CC OO en Asturias, José Manuel Zapico.
Publicidad
Pero la joya de la corona de la movilización está en Lugo de Llanera, donde se ubica el centro logístico de Alimerka. Allí permanece relevándose un piquete formado por una treintena de trabajadores que intentan bloquear cualquier tránsito de camiones de mercancías. Su acción, según cálculos de la empresa, ha provocado ya una pérdida de dos millones de euros en alimentos perecederos. Este bloqueo ha llevado a la dirección de dicha cadena de supermercados a presentar una denuncia ante la Guardia Civil, tal y como ha comunicado mediante una nota. «Queremos que se depuren responsabilidades por los perjuicios que esta anómala situación está provocando tanto en el acceso de los empleados de la cadena a sus puestos de trabajo como a diversos proveedores a los que no les es posible entregar sus mercancías», avanzó ayer. Pero allí, a diferencia de las tiendas, los sindicatos no se plantean bajar la guardia. Sí tienen contemplado un calendario de rotaciones para aquellos integrantes de la plantilla que quieran continuar con las jornadas de huelga. Conforme a ello, prevén establecer turnos, ya que cada jornada se traduce en una merma de ingresos en la nómina de este mes. Así, confían en que al menos cada trabajador pueda asumir hasta un máximo de cuatro jornadas de huelga.
Sobre este pulso abierto también se pronunció ayer el Gobierno regional a través de su consejero de Industria, Empleo y Promoción Económica, Enrique Fernández, quien lamentó la situación y avanzó que seguirán arbitrando para llegar a un acuerdo. «Se intentó hasta el último minuto, pero ha habido alguna diferencia que se ha antojado insalvable», dijo. Los principales escollos a día de hoy son dos: la regulación de los descansos de veinte minutos dentro del cómputo de horas de la jornada laboral y el reconocimiento de la antigüedad a través de un sistema de ascensos profesionales que se verían reflejados en la nómina. «Nuestra voluntad es minimizar los daños con esta huelga, pero queremos que los trabajadores tengan unas relaciones laborales modernas, de futuro y acordes con el siglo XXI», señaló Zapico. Fernández Lanero, a propósito de los salarios, destacó que «los supermercados son en un sector precarizado y feminizado, que son los que están sufriendo las consecuencias de la precarización laboral». Según estiman, el 60% de la plantilla perciben un sueldo bruto anual inferior a los 13.000 euros. Tras dos años de negociación sí había acuerdo en la subida salarial -1,8% en 2019, 2% para 2020 y 2,38% en 2021-. Según Alimerka, aceptar el resto de reivindicaciones supondría aumentar el coste salarial en un 24,6% en cuatro años y haría entrar en pérdidas a las empresas del sector.
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.