Secciones
Servicios
Destacamos
Aquellos que acudan esta mañana a hacer la compra a un establecimiento de Alimerka, MasyMas, La Quintana u otros minoristas puede que se encuentren con la carnicería, pescadería o frutería cerrada. Depende de cada centro y el nivel de seguimiento de sus trabajadores. Pero ... vaya al que vaya, no encontrará su supermercado como todos los días. Una imagen que se repite en Gijón, Oviedo o Avilés. De media, más del 60% de los trabajadores fijos no han acudido a su puesto de trabajo dejando algunas secciones sin atender. Es, por ejemplo, el caso del Alimerka ubicado en los bajos del estadio de El Molinón (Gijón) donde su encargada confirma que han acudido 12 de los 40 que tiene la plantilla. Allí ni frutería ni pescadería. Lorena Martínez, junto al resto de compañeros de este establecimiento, fueron, sí, pero se quedaron a la puerta «como señal de protesta» y entusiasmada «por la solidaridad de los clientes que mayoritariamente tampoco acudieron para darnos apoyo». Otros, como el de la carretera Carbonera, ni siquiera abrió sus puertas. En algunos, como el de Viesques, la carnicería permaneció cerrada o en Eleuterio Quintanilla donde no estaba funcionando la panadería. Marta González, secretaria general de UGT Servicios en Asturias, destacaba precisamente eso: «A pesar de que casi ninguno ha cerrado por completo, lo han hecho bajo mínimos, con una, dos o tres personas, y es motivo para estar contentos». Pero sobre todo, se queda con la solidaridad de los clientes habituales que «se niegan a entrar para apoyarnos».
Alimerka, el principal afectado esta jornada, ha emitido un comunicado en el que cifra el seguimiento en el 17%. La compañía afirma que tan solo cinco establecimientos (de 128 que operan en Asturias) han carecido personal suficiente para abrir. «Los incidentes producidos han sido mínimos, con excepción del Centro Logístico de Llanera en el que un grupo de menos de 30 personas mantiene cortado el acceso a los camiones que proveen y distribuyen la mercancía», destacan. El bloqueo desde anoche, con piquetes permanentes en su entrada, de su centro logístico en Llanera ha llevado a Alimerka a denunciar esta situación ante la Guardia Civil. El objetivo es, según explican, «que se depuren responsabilidades por los perjuicios que esta anómala situación está provocando tanto en el acceso de los empleados de la cadena a sus puestos de trabajo como a diversos proveedores a los que no les es posible entregar sus mercancías».
El único incidente se produjo en torno a las 10.50 horas de la mañana cuando una mujer de 57 años que acudiá al supermercado de Alimerka de Villafría en Oviedo sufría heridas leves tras caer al suelo asustada por los ruidos de los petardos de los piquetes que se encontraban delante del establecimiento.
Por su parte, el consejero de Industria, Empleo y Promoción Económica, Enrique Fernández, subrayó que el gobierno regional continuará con su «labor de arbitraje» entre trabajadores y patronal de supermercados para llegar a una solución y poner fin a la huelga. Una situación que «no es satisfactoria para ninguna parte y que lamentamos», insistió.
En total 12.000 trabajadores y 350 establecimientos están afectados por la huelga de los supermercados en Asturias. La reunión 'in extremis' que tuvo lugar anoche con un representante de cada sindicato no sirvió para nada y todo apunta a que se prolongarán las movilizaciones durante el calendario previsto. A saber, los días 23, 24, 28, 29, 30 y 31 de este mes. Arancha Carcedo, representante de CCOO, acudió al piquete del Alimerka ubicado en la gijonesa Avenida de Portugal donde recordaba que «es una exigencia justa, es dotar de unas condiciones mínimamente dignas a los trabajadores».
El motivo del conflicto radica precisamente ahí: un nuevo convenio, el reconocimiento económico para la plantilla con más años de antigüedad y el establecimiento de pausas obligatorias durante el tiempo de la jornada laboral. Horas antes del inicio de los paros, Alimerka emitió un comunicado en el que afirma que la propuesta sindical para el nuevo convenio de supermercados supondría un incremento salarial cercano al 30% en los cuatros años de vigencias del mismo, algo «inasumible» por las empresas, cuya viabilidad se vería «muy seriamente» afectada.
A las 18h de la tarde hay convocada una concentración en Gijón frente al Alimerka de la calle Marqués de San Esteban.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.