La escalada de precios es una de las grandes preocupaciones de los consumidores en las últimas semanas. La guerra de Ucrania, el paro de los transportistas o la crisis energética son algunos de los motivos por los que la inflación se ha disparado y la cesta de la compra se ha encarecido notablemente.
Publicidad
La subida de precios energéticos del gas, la luz y el petróleo, impacta en varios sectores, al igual que el bloqueo de Ucrania y las sanciones a Rusia que afectan sobre todo a las empresas alimentarias, para las que se encarecen o escasean las materias primas.
Noticia Relacionada
María Rendueles /Aida G. Fresno
Uno de los primeros productos que comenzó a escasear en las tiendas fue el aceite de girasol, obligando a los supermercados a restringir su venta a solo unos litros por cliente. Los cereales como el trigo y el maíz serán, además, unos de los productos que más se encarezcan, de los que Ucrania y Rusia son unos de los principales proveedores en Europa.
Noticias relacionadas
La consecuencia de ese encarecimiento de las materias primas conlleva también el aumento del precio de los alimentos de los animales, por lo que productos elaborados -y esenciales- como las carnes, los embutidos, los huevos o la leche también se sumarán al aumento del gasto para el bolsillo del consumidor.
Algunos expertos apuntan a las sanciones impuestas a Rusia por parte de Europa como una de las causas principales de la inflación en estos productos. Una de las consecuencias que ya comienzan a ser notables en las estanterías de supermercados de todo el país es el desabastecimiento, muy afectado en este caso por el paro de los transportistas que, entre otras cosas, reclaman medidas contra esta subida de precios. En su caso, el coste de los carburantes es uno de los principales escollos para su trabajo.
Publicidad
Además del aceite, otro de los productos que comienzan a escasear en las tiendas, como ya ocurrió durante los meses más duros de la pandemia, es la harina, por lo que el pan o la bollería también sufren riesgo de desabastecimiento y se espera que sus precios aumenten. En medio de esta crisis que algunos ya califican de «economía de guerra» también escasea el producto fresco como las frutas y verduras. Hortalizas como el pimiento o el calabacin faltan ya en muchas tiendas.
Noticia Relacionada
Aunque se espera que con la finalización del paro de transportes se restablezca el abastecimiento en las tiendas, el incremento en el precio de la luz y de las materias primas provoca, por ejemplo, la falta de envases para muchos productos. Esto obliga a muchas empresas a paralizar su producción.
Publicidad
Según la OCU (Organización de Consumidores y Usuarios), el aceite, la carne, la pasta o la fruta ya habían subido sus precios entre un 8,3% y un 21,2% en la segunda mitad del pasado año.
En Asturias es el caso de Orovalle, que por la alta de suministros y la imposibilidad de expedir la producción, un ERTE por fuerza mayor para cerca del 40% de su plantilla -unos 190 de los 480 empleados con los que cuenta- ante la imposibilidad de abastecerse de los materiales necesarios con los que continuar su actividad productiva. La empresa minera opera en las explotaciones de Boinás y Carlés, en el Cinturón de Oro del río Narcea.
Noticias Relacionadas
N. A. ERAUSQUIN / P. LAMADRID
Además, las térmicas de carbón de Hunosa y EdP en La Pereda y Soto están paradas y Arcelor amplía el cierre de sus talleres. El Gaitero dejará de producir al quedarse sin botellas y las empresas lácteas deciden día a día si recogen la leche, mientras que las cárnicas no pueden atender a sus clientes.
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.