Un trabajador camina por la planta de Arcelor de Avilés. DIANA BAIZÁN

Un preacuerdo sobre el convenio en Arcelor pospone la huelga convocada por el comité

Supedita su levantamiento definitivo al resultado de la reunión de la mesa de empleo del jueves; CC OO hará una asamblea para decidir sobre sus paros

Sábado, 3 de febrero 2024, 00:33

La mediación del Servicio Asturiano de Solución Extrajudicial de Conflictos (SASEC) volvió ayer a obrar milagros. La mayoría de los tres comités de empresa de las factorías de Arcelor en Asturias, formada por los representantes de UGT y USO, aceptó aplazar las dos ... jornadas de huelga que tenía previstas para la próxima semana, los días 6 y 9 de febrero, para protestar por el bloqueo de la negociación colectiva. Lo hizo después de alcanzar un preacuerdo sobre el convenio, cuya validación por parte de estos sindicatos se condiciona al resultado de la reunión de la mesa de empleo que la multinacional ha emplazado para el próximo jueves, día 8. En ella se debe abordar la salida del personal de más edad -los nacidos en 1962 y 1963- y la conversión de eventuales en fijos. No obstante, para reforzar su planteamiento, la parte social ha registrado una nueva convocatoria de huelgas para los días 19 y 22 de febrero.

Publicidad

A pesar de este preacuerdo -CC OO también lo suscribió, CSI lo someterá a asamblea y Aciaa rechaza algún punto de su redacción- y de que las protestas del comité se posponen, CC OO no ha levantado su llamamiento a la plantilla para parar los días 6, 9, 12 y 17 de febrero. El sindicato llevará esta decisión a una asamblea el próximo lunes. Comisiones había decidido registrar la huelga de forma independiente por si finalmente la mayoría sindical de los comités se echaba para atrás, además de mantener criterios diferentes sobre la relación de las diferentes negociaciones.

De confirmarse el convenio, la plantilla podría beneficiarse de lo pactado en el acuerdo marco, cerrado en mayo del año pasado, entre otros aspectos, de la subida salarial, ya que existe una garantía del poder adquisitivo. Aunque con la firma de aquel documento la empresa ya pagó el 5,7% de aumento correspondiente a 2022, no se ingresó el adelanto pactado del 2% por 2023, que habría que elevar aún más -el Índice de Precios de Consumo cerró el año con un 3,1%-, tampoco se está pagando el 1% de anticipo de 2024. Además, quedaba por definir un 0,75% adicional (no consolidable), en función de unos objetivos que aún había que pactar. El de 2023 se abonará.

Más allá de la remuneración, el documento incluye otras mejoras para la plantilla, como que los trabajadores no tengan que permanecer en su puesto más de dos horas si no llega su relevo -hasta ahora son cuatro-, el paso al convenio del personal que está fuera de él y lo solicite, que los eventuales cobren el 100% desde el primer año y no el 90% o que la antigüedad se contabilice por trienios y no por quinquenios.

Publicidad

Tras el acuerdo marco se esperaba una negociación más sencilla del convenio, al haberse ya cerrado asuntos complejos, como el salarial. Sin embargo encalló, entre otras cuestiones, por la falta de ritmo que imprimió el equipo de relaciones laborales o que la mayoría sindical ligó la firma a un acuerdo sobre la salida del personal de más edad. La empresa rechaza la fórmula del contrato relevo habitual. La negociación del jueves sobre este asunto será clave.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad